Victoria, Mejía y Santamaría disertaron sobre la utilidad de las criptomonedas

Este jueves 17 de septiembre, NC.tv volvió a emitir un seminario digital en directo. En esta ocasión se disertó sobre la utilidad e importancia de las criptomonedas (principalmente el bitcoin) frente a la problemática del actual sistema de banca central y reserva fraccionaria.

El panel contó con la participación de Pol Victoria (autor de El Manifiesto Libertario y economista en la Escuela Austrolibertaria de Kryptoeconomía), Juan Pablo Mejía (consultor, profesor y director del portal Juan en Cripto) y Benjamín Santamaría (delegado del Grado de Economía en la UNED y miembro de La Escuela del Escorial).

De lo abordado en el coloquio, se pueden destacar las siguientes ideas:

  • El dinero fiduciario, tal cual lo conocemos, puede ser creado por el Estado y por los bancos.
  • El bitcoin puede considerarse como un «patrón oro» digital.
  • Las grandes corporaciones bancarias están relacionadas con determinadas élites y responden al fenómeno del crony capitalism (algo distinto al libre mercado).
  • La economía austriaca es menos compleja en tanto que es intuitiva, praxeológica, partidaria del orden natural y ajena a abstractos y artificiales modelos matemáticos cuyo éxito es fallido e improbable.
  • Criptodivisas como bitcoin tienen mecanismos de control de la inflación como el halving (también cabe destacar la existencia de conceptos como la prueba de fuerza, determinante en los procesos de minería).
  • Si se perdiera la descentralización en la red de Bitcoin, este perdería confianza, ya que solo estaría en manos de uno o de pocos grupos concretos.
  • Solo un cinco por ciento del oro tiene usos industriales.
  • La centralización y la inseguridad que se lleva consigo fue lo que complicó y frustró intentos previos de criptomonedas. Un ejemplo es Bitgold.
  • La digitalización del dinero (junto al bajismo de tipos de interés, que es un peligro a largo plazo) facilita el control monetario estatal, ante el cual, las criptomonedas basadas en blockchain son una vía de escape.
  • Los banqueros centrales, en línea con los keynesianos, fomentan la economía del gasto frente al ahorro.
  • Las monedas digitales de los bancos y de corporaciones como Facebook son ajenas al escrutinio público, contrario a la filosofía de blockchain.
  • El blockchain hace innecesaria la idea de una unión monetaria similar a la Eurozona, ya que se pueden hacer transacciones globales sin límites.
  • El coronavirus ha sido el detonante para el impulso de la digitalización centralista y el papel de los bancos centrales. Actualmente, tratan de prorrogar y postergar una crisis, al seguir imprimiendo dinero masivamente e incrementando los niveles de deuda.
  • El Estado moderno puede acabar en jaque a medida que avancen tendencias tecnológicas como el blockchain.
Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín