Ayer se cumplió el 75 aniversario de la liberación del famoso campo nazi de exterminio de Auschwitz (Polonia). La fecha fue recordada por algunos de nuestros políticos, como Pablo Iglesias, notorio simpatizante de la URSS, que lo contaba de este modo.
X
x
Aunque todos celebramos el fin del horror nazi y abominamos del holocausto, hay sin embargo en el tuit de Iglesias, en el discurso comunista en general, una serie de elementos que chirrían con claridad.
X
Para empezar, la lucha del comunismo contra el nazismo se parece bastante a la de la ETA contra Franco. Una cosa es luchar contra Franco o contra los nazis y otra muy distinta luchar por la libertad.
X
En este sentido, los comunistas soviéticos no liberaron jamás a nadie de nada. La URSS, por ejemplo, no liberó a ninguno de los países de los que echó a los nazis, incluyendo Polonia, donde estaba el campo de Auschwitz. Lo que sucedió en todos esos países es que la ocupación nazi fue sustituida por la ocupación comunista y la dictadura nazi sustituida por la dictadura comunista. En lo que se refiere a los comunistas y la Segunda Guerra Mundial no se puede hablar de ninguna liberación, sino de un cambio de dictadura.
X
En el caso de los republicanos españoles, además, existe un extenso repertorio de historias de excombatientes de la Guerra Civil o conocidos “niños de la guerra” acogidos en Rusia que, al cabo de no mucho tiempo, acabaron en un gulag. Es decir, en un campo de exterminio del tipo de los que tenían los nazis, pero en su versión comunista. De estos campos y sus víctimas jamás les oiremos hablar a Pablo Iglesias o Alberto Garzón.
X
Una de las escasas referencias a los republicanos españoles que pasaron de ser “salvados” por los soviéticos a ser represaliados por ellos es el libro titulado “En el Gulag, Españoles republicanos en los campos de concentración de Stalin», escrito por Luiza Iordache Cârstea, profesora en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Cataluña.
x
X
La autora del libro recuerda a los españoles represaliados en la URSS por criticar al régimen comunista o por haber intentado salir del país. El libro hace referencia además al silencio del PCE respecto a la represión que sufrían estos españoles, a los que en ningún momento trató de ayudar. La política del PCE, según la autora, “osciló desde el silencio cómplice hasta la alineación con el PCUS, alcanzando ésta su máxima expresión a finales de los cuarenta con la ‘política del informe’ y la descalificación de los internados y de los organismos republicanos que lucharon por su liberación”.
X
El tuit de Pablo Iglesias rechina, por un lado, porque la alquimia propagandística insiste mucho en lo que los comunistas lucharon contra los nazis tratando de confundir esa lucha, destinada tan sólo a imponer su propia dictadura, con una genuina lucha por la libertad, y por otro porque aún a fecha de hoy los comunistas, como Pablo Iglesias y Garzón, todavía siguen en la misma postura de silencio, negacionismo y no reconocimiento de las atrocidades cometidas por el comunismo contra españoles, contra terceros países, contra la población de sus propios países y contra millones de mujeres. Celebran la liberación de Auschwitz para ponerse el pin de libertadores sobre el pin de opresores que aún llevan en realidad.
x
X
x
2 respuestas
Hay y hubo dictaduras espeluznantes y asfixiantes´(soviética y nazi); y otras dictaduras menos totalitarias como la de Primo de Ribera, la de Salazar o la de Franco. Esta última fue consecuencia de una guerra civil provocada por las izquierdas ¡Qué ruin aquel que no siente gratitud hacia el que, gracias a su ingenio militar y contra todo pronóstico, salvó España! Solo se entiende esa obsesión antifranquista si se es antiespañol.
No se dejen engañar. Los nazis cometieron una tremenda escabechina, los juzgaron y lo pagaron. Los comunistas hicieron más o menos lo mismo y siguen matando gente (sobre todo de hambre), nadie les ha juzgado, nadie les ha parado los pies y muchos «intelectuales», de coleta o de corbata, les apoyan.