“Haz que pase”. Este ha sido el lema de campaña escogido por Pedro Sánchez. Que pase Pedro Sánchez, de una vez. Hagamos que pase esta etapa. Que pase la página de Pedro Sánchez. ¿Qué podemos entender cuando deseamos que pase algo que está? Seguramente el PSOE quería decir “haz que suceda” en lugar que “haz que pase”, pero el matiz es importante. De hecho hubiera sido mucho mejor e inequívoco el “haz que suceda”. Es decir, cuando algo no está y deseamos que esté hacer que pase tiene un sentido, pero cuando ya estás en el gobierno y quieres que eso pase el sentido es completamente distinto. ¿Cuál es el mensaje que quiere mandar el PSOE? ¿Cuál es el que está entendiendo la gente?
X
Desgraciadamente para el PSOE, según la RAE el verbo pasar tiene hasta 63 acepciones distintas, incluyendo llevar, conducir de un lugar a otro, mudar (de la Moncloa), trasladar (a Pedro Sánchez) a otro lugar, cruzar de una parte a otra, enviar, transmitir, ir más allá de un punto limitado o determinado, penetrar, traspasar…
x
Las múltiples acepciones del verbo “pasar” también incluyen introducir o extraer fraudulentamente géneros prohibidos o que adeudan derechos, exceder, aventajar, superar, transferir o trasladar algo (el poder) de una persona a otra, sufrir, llevar algo por encima de otra cosa, introducir algo por el hueco de otra cosa, colar…
x
Otras acepciones interesantes son callar u omitir algo de lo que se debía decir o tratar, disimular o no darse por enterado de algo (“ya te he pasado muchas”), leer o estudiar sin reflexión, pero también traspasar, quebrantar leyes, ordenanzas y preceptos, contagiar, extenderse, en algunos juegos de naipes no entrar.
X
Pasar también puede utilizarse para morir (pasar a mejor vida), cesar, interrumpirse o acabarse algo. Pasar de moda. Estar pasado. Pasar de la gloria al olvido.
X
El sentido en que parece querer utilizar el PSOE el verbo es el de ocurrir, acontecer, suceder, pero pasar también significa mostrar desprecio o desinterés (paso de Pedro Sánchez).
X
Atención también a la acepción 55 del Diccionario: acabarse o dejar de ser. Ya pasó el tiempo de Pedro Sánchez.
X
Pasar y pasarse puede significar exceder en una calidad o propiedad o usar de ella con demasía. Pasarse de frenada. Pasarse de listo. En ciertos juegos, hacer más puntos de los que se han fijado para ganar y, en consecuencia, perder la partida.
x
Otra acepción de pasar es olvidarse o borrarse de la memoria algo. ¿Qué ha pasado? ¿De quién estábamos hablando? ¿Pedro qué? Seguro que al principio este escrito venía a cuento de alguien o algo.
X
Pasar es además de todo lo anterior y en línea con el anterior párrafo olvidar o perdonar los motivos de queja o de enojo, como si no hubieran existido. Con el tiempo es probable que suceda esto con las idas y venidas y la presidencia de Pedro Sánchez. Pasaremos de todo ello. Es más, haremos que pase. Como nos lo pide el susanista que le ha elegido el lema a Pedro Sánchez.
X
2 respuestas
Es lo que tiene coger una frase en inglés (make it happen) y hacer una traducción literal. A esta panda no le da para más…
Así es Urko. Es más, me alegro de las burlas a costa de la frasecita. Las merecen por imitar el inglés.