El corazón de un niño empieza a latir a los 16 días de su concepción. Han leído bien, a los 16 días. La idea de que el feto es una especie de tumor, o parte del cuerpo de la madre, carece totalmente de sentido. Salvo que haya que creer que hay mujeres con dos corazones o, más ridículo aún, que hay tumores con un corazón. En rigor no hay personas sin corazón, y por tanto corazones sin persona, aunque metafóricamente sí que hay personas sin corazón, pero no los niños eliminados. La legislación española, en este sentido, permite abortar hasta las 14 semanas sin tener que alegar motivo alguno y hasta las 22 cuando se aprecia un “grave riesgo” para la salud de la madre o del niño, un supuesto que puede resultar notablemente subjetivo. No es que sea demasiado lógico pensar que los no nacidos no son seres vivos, o seres no humanos, cuando las mujeres humanas no dan a luz otros seres que seres humanos y las cosas no tienen corazón, pero en realidad creer lo contrario, pese a la lógica, puede ser más fácil que creer que nos estamos cargando a unos cien mil niños indeseados en España cada año. Seguramente creeríamos cualquier cosa para evitar tener que ver esa realidad la cual, además, nos convierte en una sociedad mucho más siniestra de lo que ciudadanos tan progresistas y maravillosos como somos estamos dispuestos a aceptar.
X
Según el Ministerio de Salud, que anualmente publica un informe con los datos del aborto en España, en 2017 hubo en nuestro país 94.123 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE). Esta cifra se ha mantenido relativamente estable desde 2014. La tasa de abortos por 1.000 mujeres entre 15 y 44 años de edad a nivel nacional también se mantiene estable desde 2014 y se sitúa en 10.51 para 2017.
x
En Navarra se registraron 898 IVEs en 2017. Esto se corresponde a una tasa de 7.88 abortos por 1000 mujeres entre 15 y 44 años, lo que coloca a Navarra en la posición 11 a nivel nacional (figura 1).
x
x
Con 898 en 2017, en Navarra se efectuó un 0,95% de todos los abortos a nivel nacional. Esta cifra se encuentra discretamente por debajo a lo esperado por población ya que la población navarra representa aproximadamente el 1,3% de la población española. De estos 898 abortos en Navarra en 2017 destaca lo siguiente:
x
-
Un tercio de las mujeres (317) era menor de 24 años y casi un 14% menor de 19 años
-
Aproximadamente la mitad (446) no tenía hijos previos
-
Un tercio de las mujeres (300) tenía al menos un aborto previo
-
Un 43% no utiliza métodos anticonceptivos
-
El 91% de los abortos (818) se realizó según el motivo “a petición de la mujer”.
x
x
Estos datos son más o menos conocidos y recurrentes, pero de ellos se deduce una conclusión a la que en cambio no se le suele prestar suficiente atención: la nacionalidad de la afectada.
X
El número de mujeres fértiles en Navarra en 2017 era de 324.563, de estas un 36% (117.143) tenían entre 15 y 44 años, con estos datos la tasa de abortos por cada 1.000 mujeres se calcula en 7,66, que no es muy distante de la oficial de 7.88 (asumiendo que la diferencia se debe a una actualización del padrón posterior al informe IVE).
X
El número de mujeres con nacionalidad extranjera proveniente de las Américas en 2017 en Navarra era de 12.977. Es decir que las “latinas” representan el 4% de las mujeres de Navarra. De estas, la gran mayoría (11.311) se encuentra en el rango de edad de 16 a 64 años.
X
En 2017, de los 898 abortos registrados en Navarra 130 (14,4%) se les practicaron a mujeres con nacionalidades del Caribe, Centro y Suramérica. Así, las mujeres americanas, que son el 4% de la población Navarra sufre el 14.4% de los abortos en la comunidad foral.
x
Calcular tasas por 1000 mujeres con los datos disponibles en línea es difícil porque las cifras de mujeres con nacionalidad de las Américas no se encuentran detalladas por edades, solo en bloques (menores de 16, 16-64 y mayores de 65). Pero aceptando que las tasas se encontrarán artificialmente reducidas porque el denominador incluye mujeres de 44-64 años los resultados serían estos:
x
Tasa en mujeres con nacionalidad española (16-64 años): 586 por 367.547 = 1.5 por 1000
Tasa en mujeres con nacionalidad de las Américas (16-64 años): 130 por 11.311= 11.5 por 1000
x
Es decir, en Navarra, una mujer con nacionalidad de las Américas tiene un riesgo 7.66 veces mayor de abortar que una española.
X
X
Atendiendo a las evidencias estadísticas, el 35% de los abortos en Navarra los solicitan mujeres de nacionalidad extranjera, cuando la población extranjera en Navarra apenas supera el 9% del conjunto de la población. ¿Cabe preguntarse entonces cómo estamos ayudando a las mujeres extranjeras radicadas en la comunidad foral?
X
Es decir, por culpa del discurso dominante seguramente estamos mucho más preocupados en facilitar el aborto que en ofrecer alternativas al aborto, con carácter general, a todas las mujeres. En primer lugar, por consiguiente, deberíamos preguntarnos qué estamos haciendo para que todos esos corazones no dejen de latir. Ahora bien, una vez asumida esa realidad efectivamente la población de origen inmigrante presenta unas tasas de aborto muy superiores a las del resto de la población. Es evidente que ese segmento de la población necesita una información y una atención superior. Lo cual debería ser algo tan digno de atención para UPN como para Bildu, salvo que alguien considere que un aborto es un trámite trivial, que no es mejor no pasar por un aborto que pasar por él, y que reducir el número de abortos, al margen de cuestiones ideológicas, no es un objetivo positivo y deseable desde cualquier punto del espectro político.
X
¿Concienciarnos para reducir el aborto o reducir el aborto para poder concienciarnos?
A decir verdad, es posible que vivamos en la paradoja de que para aceptar el horror que revelan las cifras del aborto primero haya que reducirlas. Es decir, el aborto es una realidad tan aterradora, nos contamina hasta tal punto como sociedad, que no estaremos dispuestos a aceptar este drama hasta que lo estemos reduciendo de manera significativa. En este sentido seguramente existe un siniestro mecanismo en virtud del cual la muerte de un niño nos conmueve radicalmente, pero la de 100.000 nos deja indiferentes. No podemos gestionar una cifra así. No podemos aceptar el horror en el que estamos viviendo con absoluta indiferencia salvo reconociendo que o somos unos genocidas o negando que exista ningún horror. Como cuando nos miramos en el espejo no queremos ver el reflejo de una sociedad genocida, lo más sencillo es negar la existencia de la realidad. Podríamos decir que a los niños no nacidos se les considera un poco menos humanos o nada humanos y ya está, pero no es verdad. A los niños no nacidos, cuando son niños deseados, sí que los consideramos apreciables y humanos. Sólo nuestra incoherencia y nuestra considerable capacidad de autoengañarnos nos protege de este horror.
x
x
x
Datos:
Todos los datos proceden del informe sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo elaborado por el Ministerio de Salud, consumo y bienestar social. Disponible en:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/embarazo/docs/IVE_2017.pdf
Los datos sobre la población Navarra provienen del instituto de Estadística de Navarra: https://administracionelectronica.navarra.es/GN.InstitutoEstadistica.Web/informacionestadistica.aspx?R=1&E=13
Población España 2017: 46.570.000
Población Navarra 2017: 647.000 (1,3%)
Población mujeres Navarra 2017: 367.547
Población mujeres con nacionalidad “americana” Navarra 2017: 12.977
Población mujeres con nacionalidad “americana” (16-64 años) en Navarra 2017: 11.311
Abortos España 2017: 94.123
Abortos Navarra 2017: 898 (0,95%)
Abortos en mujeres de nacionalidad Caribe, Centro y Suramérica en Navarra 2017: 130
Abortos en mujeres de nacionalidad española en Navarra 2017: 586
x
McCarthy (@war_N_changes)/Redacción NC