Análisis del Navarrómetro

Pues bien, ya tenemos el Navarrómetro y sus resultados ofrecen una lectura mixta, pero en general negativa para el cuatripartito.

X

En primer lugar, sin embargo, llama la atención que en la ficha técnica, al menos en los datos que se pueden encontrar en la web del Parlamento de Navarra, no aparezca el rango de fechas en las que se ha realizado la encuesta. Encontramos sin embargo esta información en el Diario de Navarra, que indica que las encuesta se realizó del día 3 al 10 de octubre de 2018. Este dato tiene su interés, como veremos más adelante.

X

Lo primero y más obvia que cabe señalar es que el cuatripartito perdería la mayoría, pasando de sus actuales 26 diputados a sólo 23. Ya sólo esto es muy malo para el actual gobierno del “cambio”.

X

Mal resultado para los planes del PSN

El resultado también resulta problemático para una alternativa que implicara la incorporación al cuatripartito del PSN, ya que el PSN ha dicho que no gobernaría con Bildu. De este modo, si sumamos PSN+Geroa Bai+Podemos+IU, pero restamos a Bildu, sólo se sumarían 24 diputados, frente a los 26 requeridos para la mayoría absoluta. Es por esto que el resultado no es favorable para los planes del PSN aunque gane 2 diputados, sucediendo además que Geroa Bai, al ganar 1 diputado, seguiría siendo la fuerza más votada del bloque del cambio.

X

El descalabro del cuatripartito tiene bastante que ver con el fuerte descenso de Podemos, que bajaría de 7 a 3 diputados. Aparentemente, de los 4 diputados que pierde Podemos 2 irían al PSN y 1 a Geroa. IU mantendría sus 2 diputados si bien aquí nos encontramos con una circunstancia que podría cambiar respecto al Navarrómetro y es que Podemos e IU podrían concurrir juntas a las próximas forales de 2019.

x

x

El centro-derecha y VOX

El centro derecha ganaría 1 diputado pese a la desaparición del PPN y sus 2 diputados pero gracias a la irrupción de Ciudadanos con 3 escaños. El Navarrómetro, sin embargo, pone de manifiesto una vez más los problemas del centro-derecha y los riesgos de su fragmentación. En 2015 Ciudadanos quedó fuera del Parlamento al conseguir sólo el 2,9% de los votos, sin llegar al umbral del 3%, mientras que ahora lo superaría para alcanzar el 5,4%. En cambio el PPN caería del 3,9% al 2,2%. Aquí es donde además deberíamos empezar a reflexionar sobre el factor VOX, pero resulta que el Navarrómetro no incluye a VOX en su cuestionario, que se ha convertido en la fuerza emergente del momento y más a partir de los resultados en Andalucía. En este sentido no sólo es que el Navarrómetro no pregunte por VOX sino que las elecciones andaluzas, su repercusión mediática y la conversión de VOX en posible voto útil, son posteriores a las fechas en las que se realizó el Navarrómetro.

X

A pesar de lo anterior, quizá podría deducirse algo respecto a la presencia de VOX en el mapa político foral (con todas las reservas anteriores) en cuanto a que a los encuestados sí se les ofrecía la posibilidad de poder de poder decir si iban a votar por otros partidos y en blanco. En este apartado el voto pasa del 4,9% de 2015 al 6,3%. Sería mucho decir que ése 1,4% puede ser el hueco de VOX pero es la única referencia indirecta y antes de su eclosión mediática que podríamos encontrar en el Navarrómetro.

X

Sea como fuera, lo que nos encontramos una vez más es a Ciudadanos con un 5,4% de los votos, al PPN con un 2,2% y a VOX, que ni siquiera sabemos si se presentará en Navarra, con un apoyo indeterminado pero que también tendría que pelear con esa barrera del 3%. Si en 2015 la ausencia de Ciudadanos dejó sin representación a un 2,9% de navarros del centro derecha, regalando además un diputado al cuatripartito (clave para el gobierno del cambio), ahora nos podríamos encontrar con algo parecido si Ciudadanos obtiene representación pero otro 3,6% de navarros del centro-derecha se quedan sin representación.

X

Todo este tipo de consideraciones en torno a este tipo de porcentajes resultan no obstante particularmente problemáticas habida cuenta de que la encuesta, según la ficha técnica, presenta un margen de error de hasta el 3,24%.

x

Hasta que se demuestre lo contrario, Laura Pérez sólo es una tránsfuga

El Navarrómetro tampoco contempla la hipótesis de que Laura Pérez y su grupo de tránsfugas tengan la valentía de presentarse como fuerza propia a las próximas elecciones, a ver si su electorado les premia, como tendría que suceder según su propio discurso, o a Laura Pérez sólo le votarían sus padres, como sostiene el grupo oficialista de Aznárez y compañía.

X

¿UPN debería dejar gobernar a Geroa?

UPN también tiene sus problemas con este Navarrómetro puesto que, pese a la pérdida de la mayoría del cuatripartito, por un lado pudiera suceder que el PSN formara un pentapartito de hecho, con Bildu aparentemente fuera pero prestando apoyo externo. Por otro lado, si el PSN decidiera mandar al separatismo a la oposición, UPN+PSN sólo sumarían 24 diputados. Para poder superar la barrera de los 26 necesitarían los 3 diputados de Ciudadanos, pero aquí es donde cabría recordar que Esparza, para vetar a VOX, declaró hace unos días que la defensa de la foralidad era una línea roja de UPN. Si lo es para VOX también lo debería ser para Ciudadanos, así que habría que dejar que gobernara Geroa Bai, confiar en que el Partido del Cannabis obtenga un resultado extraordinario o dejarse de autolimitaciones y pactar directamente con Ciudadanos, con VOX o con cualquiera que pueda mandar a la oposición al nacionalismo. Que por cierto, es lo que reclama en la encuesta el 53,9%.

x

Para concluir, el Navarrómetro no deja de ser una encuesta más, tan creíble o tan poco como las demás. La víspera del Navarrómetro la ETB publicaba unos resultados que nada tenían que ver. Que por cierto, vaya manera de autodestruir una encuesta publicándola el día antes del Navarrómetro si no va a coincidir con el Navarrómetro. Si las encuestas tuvieran una fiabilidad científica, todas debieran ofrecer unos mismos resultados, igual que todos los termómetros deben indicar el mismo resultado al medir la temperatura del agua de una bañera. Es evidente que tenemos un problema con los termómetros electorales y que el propio Navarrómetro, en ediciones anteriores, ha publicado unos resultados que después se revelaron en las urnas poco menos que delirantes. Qué decir del CIS en Andalucía. Las encuestas son unas herramientas estupendas para comentarlas y realizar análisis periodísticos, otra cosa es creérselas. Si a usted le gustaría ver tal o cual resultado olvídese de las encuestas: el día de las elecciones vaya y vote por ello. Es poco, pero aparte de influir lo que pueda es todo lo que puede hacer uno.

X

Compartir este artículo

Un comentario

  1. Da la impresión de que las encuestas se hacen cada vez más al gusto e interés del político de turno. Luego nos reímos todos. Sería muy divertido ver a Uxue en la tesitura de Susana.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín