Un ranking de la Unión de Contribuyentes y la Fundación para el Avance de la Libertad certifica que Navarra ya no es fiscalmente sexy

Navarra vuelve a salir malparada, en este caso en un ranking sobre la competitividad fiscal de las comunidades autónomas. Se trata del ranking elaborado por la Unión de Contribuyentes y la Fundación para el Avance de la Libertad, dirigido por la reconocida economista Cristina Berechet.

x

X

El ranking analiza la fiscalidad de las comunidades autónomas a través de la comparación de más de sesenta variables relacionadas con el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto sobre Sucesiones, los impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, el Impuesto sobre Hidrocarburos y los impuestos autonómicos propios, agregando después los resultados. Unos resultados en los que, según refiere la literalidad del informe, “Navarra es una de las grandes perdedoras en el Índice de 2018. Al reducir el escudo fiscal del Impuesto sobre el Patrimonio pierde dos puestos en el Índice del impuesto correspondiente. También pierde cinco posiciones al subir de forma desafortunada el Impuesto sobre Sucesiones. Además, al no reformar el Impuesto sobre la Renta, pierde competitividad frente a las comunidades de régimen común, que sí han visto reducida su factura en el IRPF por la reforma estatal. Todo esto hace que Navarra baje tres puestos en el ranking global hasta la décima posición”. Este es el cuadro con los resultados detallados del análisis comparativo.

x

x

Al tomarse por separado, lógicamente, la fiscalidad de Alava, Guipúzcoa y Vizcaya, el ranking no incluye 17 sino 19 territorios competidores. De esos 19, Navarra ocupa el puesto 10 en cuanto a competividad fiscal y atracción para el contribuyente. La Comunidad Foral se encuentra por tanto lejos de los lugares de cabeza que, paradójicamente, además de Madrid y La Rioja ocupan Alava, Guipízcoa y Vizcaya. Paradójicamente porque las tres provincias vascas se encuentran gobernadas por el mismo partido que, en definitiva, gobierna en Navarra, aplicando una política fiscal en la que claramente no cree, a la vista de la diferente política que aplica en los territorios donde gobierna sin el mismo nivel de ataduras que en Navarra.

X

Resulta llamativo que Navarra presente el nivel fiscal más atractivo para Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (con toda la polémica desatada recientemente sobre si debían pagarlo los clientes o los bancos), pero en cambio es la comunidad con el nivel menos atractivo en lo que se refiere al IRPF, lo que por otro lado vendría a explicar la fuga de grandes contribuyentes que tuvo lugar en la campaña del IRPF del año pasado, en la que desaparecieron 58 de los 294 mayores contribuyentes respecto al año anterior.

x

Tampoco puede dejar de advertirse que los territorios más competitivos y atractivos fiscalmente son los más ricos y prósperos, evidenciando que subir los impuestos no es una manera de generar prosperidad. Por el contrario, el descuelgue de Navarra y Cataluña de los puestos de cabeza de la competitividad fiscal es de temer que anticipe un descuelgue también en el ranking de renta per cápita, empleo y prosperidad. Puede resultar llamativa la presencia de La Rioja en los puestos de cabeza del ranking, donde debería estar Navarra, pero entonces recordamos que, en el último reporte de la EPA, Navarra ya no es la comunidad con menos paro de España sino que, con el cuatripartito, ha caído al quinto lugar, por debajo de La Rioja, ya vemos que quizá no por casualidad. Nada es casualidad.

x

x

http://www.fundalib.org/wp-content/uploads/2018/12/IACF-2018.pdf

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín