Alerta económica mundial

Escuchar a los futurólogos, expertos en bolsa y analistas económicos suele ser con carácter general una pérdida de tiempo y dinero. Existen, sin embargo, algunos indicadores que conviene seguir con atención cuando se trata de diagnosticar el estado de la economía mundial. Uno de esos indicadores es la curva de tipos en los EEUU.

X

La curva de tipos es la resultante de unir los puntos de los diversos tipos de interés de la deuda pública a los distintos plazos, de menor a mayor. Por definición, la curva tiene que ser ascendente. Es decir, cuando se presta dinero a devolver a un año, se presta a un interés menor que cuando el plazo es a 3, 5 ó 10 años. La razón es que el futuro resulta más imprevisible y el riesgo de prestar mayor cuanto más a largo plazo. Por consiguiente, la deuda a 10 años exige un interés mayor que a 6 meses o a 3 años.

X

Que la curva de tipos se invierta es por tanto una anormalidad. Esto sucede cuando, por ejemplo, se espera que llegue una depresión y los bancos centrales tengan que bajar los tipos de interés, generando una caída de la rentabilidad. Pues bien, esto es lo que acaba de observarse en la curva de tipos de la deuda pública de los EEUU. En concreto, la curva se ha invertido al superar la deuda a 3 años la rentabilidad de la deuda a 5. A primera vista puede parecer una insignificancia, pero es la primera vez que vuelve a suceder esto desde el año 2007. Efectivamente, justo antes de la anterior crisis.

x

X

Para dar una idea más precisa de la gravedad de este hecho, la curva se invirtió antes de las crisis de 1981, 1991, 2000 y 2008. En realidad, la curva de tipos ha predicho todas las recesiones desde 1955. Cabría tan sólo establecer un par de matices. Primero que, aunque todas las recesiones han venido precedidas de una inversión de la curva de tipos, no todas las veces que se ha invertido la curva de tipos ha habido una recesión. Ahora bien, si no recesión al menos ha habido un frenazo económico importante cada vez que se ha invertido la curva. Segundo que la inversión de la curva no marca un plazo preciso para el inicio de la crisis, aunque históricamente las crisis han llegado en plazos que han oscilado entre 6 meses y dos años como mucho desde la inversión de la curva hasta el inicio de la recesión. Podría añadirse también como matiz que la inversión se ha producido entre la deuda a 3 y 5 años y no entre la deuda a 2 y 10 años, que es el plazo más clásico.

x

X

Con todas estas indicaciones y salvedades, a las que se suman otros signos como el desplome global de las acciones de los bancos desde hace meses o el parón de la economía alemana, no se puede asegurar sin ninguna duda que vamos a volver a entrar en una recesión en un plazo relativamente breve, pero no podemos dejar de alertar de que se ha encendido una luz de alarma importante y que los nubarrones se acumulan en el horizonte económico. Otro elemento gravemente preocupante es que a la próxima crisis, sea cuando sea, el mundo va a entrar todavía más endeudado que a la crisis anterior, que ya estuvo a punto de provocar un colapso financiero global. Y con unos tipos de interés tan bajos, sobre todo en Europa, que ya no se pueden bajar como arma anticíclica con resultados apreciables. Como elemento positivo, hoy por lo menos no es lunes y falta poco para la Navidad.

X

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín