“Asirón ejecución”: ridículo histórico del Noticias en portada

La portada del Diario de Noticias de ayer quedará como un pequeño diamante en la hemeroteca por la rectificación que aparece en ella. Una rectificación que llega tras tres años de reclamaciones judiciales y una resistencia inusitada del diario para publicarla. La historia de esta resistencia vale casi tanto como la rectificación misma.

X

Recapitulando los acontecimientos que nos llevan a la portada de ayer, tenemos que retroceder hasta noviembre de 2015 y la infausta exposición de Abel Azkona en la que, para obtener notoriedad, utilizó como parte de una de sus obras formas consagradas robadas en varias iglesias. Una de las expresiones del comprensible dolor de muchas personas creyentes fue una concentración que tuvo lugar delante del Ayuntamiento, bajo el lema “Navarra pide respeto”.

X

Ofender a los creyentes no era al parecer suficiente, por lo que el Diario de Noticias informó de esta concentración pacífica de protesta con la siguiente portada, en virtud de la cual los ofendidos, encima de ofendidos, pasaban a ser los incubadores de unos ultras amenazantes a los que había que condenar.

X

x

La nformación del Noticias fue utilizada por el Ayuntamiento dirigido por Bildu para proponer una condena contra esas supuestas amenazas, que Bildu aseguró que además estaban grabadas por las cámaras de seguridad del propio Ayuntamiento, ante lo cual todos los partidos condenaron las hipotéticas amenazas.

x

X

A las pocas horas, sin embargo, la historia de las amenazas y los gritos de “Asirón, ejecución” empezó a caer a pedazos pues los testigos presenciales negaron que se hubiera producido ese grito y nadie, incluido el Noticias, pudo aportar una grabación de vídeo o audio en que figuraran esos supuestos gritos de amenazas, pese a la abundante presencia de medios en el lugar, vídeos de particulares subidos a las redes o las propias grabaciones del Ayuntamiento, que decía Bildu que existían y que después se negó a mostrar alegando ridículamente que eran grabaciones secretas. Esto fue poco antes de tener que reconocer a pregunta de UPN que los vídeos de las cámaras del Ayuntamiento no tienen audio, por lo que nunca existieron las pruebas a las que apeló el concejal de Bildu Aritz Romeo para recabar la condena de todos los grupos, buena parte de los cuales, ante las mentiras esgrimidas y la falta de pruebas, acabaron cuestionando la existencia de esas amenazas.

X

Por su parte, la plataforma convocante, Navarra Pide Respeto, acudió a la Justicia para pedir amparo frente al Diario de Noticias, ya que este medio, por una parte, había desviado la atención de unos creyentes ofendidos a unos ultras amenazantes y, por otra, se había negado a publicar el escrito de rectificación que la plataforma le había enviado.

X

En mayo de 2016, el Juzgado de Primera Instancia N° 5 de Pamplona desestimó la reclamación contra Diario de Noticias. Sin embargo, aquella decisión fue recurrida y la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Navarra dictó sentencia en febrero de 2017 estimando el recurso contra Zeroa Multimedia y condenando a Diario de Noticias. La sentencia consideró que “la prueba practicada no permite considerar probado que se gritara “Asirón, ejecución ” ni por la plataforma que organizó la manifestación ni tampoco por algún grupo de personas ajenas a la misma”, y obligó al Noticias a publicar la nota de rectificación que este medio había rechazado.

X

Como resultado de esta sentencia, Diario de Noticias publico la reclamada nota de rectificación el 20 de marzo de 2017, pero en un pequeño cuadro en la página 71, dándole una visibilidad totalmente distinta de la que gozó la información rectificada, la cual fue publicada en portada. Esto dio lugar a una nueva reclamación al entender el reclamante que Diario de Noticias no había ejecutado conforme a derecho lo ordenado por la Justicia.

x

El soberbio empecinamiento del Noticias en no publicar adecuadamente la nota de rectificación dio lugar entonces a un nuevo pronunciamiento de la Audiencia Provincial, en junio de 2018, fallando de nuevo contra el Noticias y determinando que la rectificación debía publicarse dándole la misma relevancia que la información rectificada, y condenando además en costas al diario de Joseba Santamaría.

X

El último capítulo de este culebrón tuvo lugar ayer, cuando en cumplimiento de esta sentencia por fin el Diario de Noticias tuvo que publicar la noticia de la rectificación en portada. Una portada que queda para la historia.

X

x

x

En todo este asunto resulta imprescindible entender que el derecho de rectificación no es una concesión graciosa del Noticias o cualquier otro medio sino, como su propio nombre indica un derecho básico que garantiza la réplica con su versión de los hechos a quien ha sido mencionado y perjudicado por algún medio. Aparte por tanto de ser un derecho y no una mera opción para el medio la publicación de una réplica, ¿qué problema hay para un medio que busque la verdad en que alguien pueda replicar y dar su versión sobre lo publicado por un medio? ¿Qué temor puede provocar que los lectores lean una y otra versión y saquen sus propias conclusiones? ¿Qué imagen de sí mismo da el Noticias negando el derecho a réplica, judicializando y perdiendo el asunto, publicando después la réplica fuera de forma y lugar y teniendo finalmente que sufrir una humillación pública llevando el asunto a portada? ¿No hubiera sido más fácil publicar el primer día la nota de rectificación? ¿No hubiera sido más honesto un titular que evitara expresiones como “ultras” y “braman” referidos a los pacíficos concentrados a los que como creyentes había ofendido Azcona? ¿Quería el Noticias informar o estigmatizar a unas personas que encima habían sido gravemente ofendidas y tan sólo reclamaban respeto legítima y pacíficamente? ¿Tan necesaria era esa estigmatización como para merecer la pena ahora este ridículo monumental en primera plana de Goliath frente a David?

X

Un aplastamiento mediático fallido

Esta rectificación tiene un aspecto muy positivo. De algún modo alguien creyó hace tres años que si eres poderoso y te metes con un pequeño grupo de creyentes pacíficos, a los que además se acababa de ofender gravemente, no había ninguna posibilidad de que ese grupo no fuera aplastado, incluso por una información falsa. Pues bien, Navarra Pide Respeto ha demostrado a algún poderoso que esto no era así. Que muchas veces gana el mal por incomparecencia del bien. Que lo que a veces garantiza el triunfo del poderoso no es que el abusado sea pequeño, sino que directamente no se defienda. Es posible que el Noticias se lo piense en adelante dos veces antes de volver a intentar aplastar una hormiga. Seguramente es por eso que no encontraba la fuerza moral para publicar la rectificación, ni voluntariamente ni obligado por la Justicia, y es que acaso la soberbia se lo impedía. Luchar contra una hormiga y perder es muy duro. Si por otro lado alguien pretendía dar una lección indicando que esto es lo que le pasa a alguien cuando osa manifestarse contra el cuatripartito, el tiro le ha salido por la culata. Con esta nota de rectificación había por tanto en juego más cosas y más importantes de lo que podría pensarse a primera vista. Si esto que se ha conseguido y que a primera vista podría parecer algo insignificante realmente lo fuera, el Noticias no hubiera opuesto una resistencia tan desproporcionada para evitarlo.  

X

Todo este relato sobre la actitud del Noticias, por lo demás, podría servir en las facultades de Periodismo como un contraejemplo de la buena praxis sobre el derecho de rectificación. Primero porque la gente afectada por una información tiene el legítimo derecho a replicar. Segundo porque no publicar una réplica dice poco de la honestidad de un medio. Tercero porque si vas a un juicio por no publicar una réplica, y lo pierdes, quedas muy mal. Cuarto porque si encima, cuando te obligan a publicarla vas y la publicas mal y te vuelven a obligar a publicarla, ya no sólo quedas mal sino que haces el ridículo. Sólo falta que esta segunda rectificación en portada, que desde luego sigue resultando un poco confusa, tampoco satisfaga a los reclamantes, vuelvan a recurrir y vuelvan a ganar al Noticias. A lo mejor el Noticias se pasa los próximos años publicando la rectificación a Asirón y luego ya si eso otras noticias. Todo por no hacer las cosas bien y con honestidad de primeras. Lo dicho, un contraejemplo perfecto para estudiantes de periodismo.

X

Compartir este artículo

Un comentario

  1. El titular de rectificación debió decir que las acusaciones de Bildu fueron inventadas. Que el colectivo «Navarra pide respeto» se defendiera no resulta esclarecedor. Es asombroso que los demás partidos dieran credibilidad a Bildu.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín