El escamot Gabriel Rufián: ¿se avergüenza usted de algo?

El diputado de ERC, Gabriel Rufián, se caracteriza por tratar como basura a todos sus rivales políticos y prescindir totalmente de las formas en el trato. Es por ello admirado por unos, repudiado por otros y temido por bastantes. Rufián se ha convertido en un habitual de los resúmenes televisivos de las múltiples comisiones de investigación, las cuales siempre suelen consistir en una especie de linchamiento de alguien del PP, a cuyos comparecientes Rufián les aborda siempre con la pregunta inicial de “¿se avergüenza usted de algo?”. Porque para Rufián y su formación no ser como ellos y no pensar como ellos es algo de lo que para empezar hay que avergonzarse, y luego ya si eso seguir hablando. Hay que indicar, sin embargo, que Rufián se vale para este juego del relativo desconocimiento histórico sobre el pasado de ERC, la formación a la que representa.

X

El partido fascista de Cataluña

Para empezar, ERC es un partido que nace en 1931 por la unión del Partit Republicà Català, de Lluís Companys, y Estat Català, de Francesc Macià. Acaso el propio Gabriel Rufián no lo sepa, pero ERC fue considerada en sus inicios como el partido fascista de Cataluña. No es sólo era que ERC era percibida por los demás a izquierda y derecha como fascistas, es que la ERC tenía su milicia paramilitar de la que hablaremos a continuación, o que la ERC organizaba todo tipo de actos públicos y desfiles al estilo fascista que se llevaba entonces en Alemania e Italia, sino que algunos de sus líderes lo reconocían abiertamente, como Josep Dencàs, para más señas Delegado de Gobernación de la Generalidad.

X

Los escamots, los “camisas pardas” del nacionalismo catalán

Decíamos que ERC tenía su propia milicia, algo desde luego impropio de un partido democrático y que le emparenta en cambio a esta formación con los nazis y sus camisas pardas. Los escamots, eso sí, llevaban camisas verdes. El embrión de los escamots había sido creado en 1922 por Estat Català, e incorporado a ERC tras la citada unión de  Estat Català con el Partit Republicà, que da lugar a ERC. El encargado por Macià de reorganizar al estilo nazi esta tropa paramilitar fue  Miquel Badía, militante de Estat Català, jefe superior de los servicios técnicos de la Comisaría General de Orden Público de la Generalidad y más conocido como el  «Capità Collons». Badía se convirtió en los años 30 en el terror de los sindicalistas anarquistas detenidos, a los que torturaba sistemáticamente (Quim Torra se ha reconocido recientemente admirador de Badía). A tal punto llegaba la situación que los hermanos Miquel y Josep Badia fueron asesinados no por falangistas sino por pistoleros anarquistas en abril de 1936. Que los republicanos y los anarquistas tenían milicias armadas y pistoleros, que cualquier parecido con formaciones democráticas era pura coincidencia y que, además, no se dedicaban sólo a matar a quienes tenían enfrente, sino también a quienes tenían al lado, forma parte de ese 50% de la memoria histórica de la que nunca se habla. Pero ya que hablamos de ello, ¿se avergüenza el señor Rufián de pertenecer a una formación con este pasado?

X

ERC, una formación golpista

Dar un golpe contra la Segunda República, que ahora todas las fuerzas de progreso celebran, parece una cosa propia de fascistas. Sin embargo, Franco no fue el primero en dar un golpe contra la República. Primero lo dio la izquierda y el nacionalismo en 1934, en cuanto perdieron las elecciones y se formó un gobierno de centro derecha. En aquel golpe de estado jugaron un papel fundamental ERC y Lluis Companys, el presidente de la Generalidad, que se unió a los golpistas y proclamó el “Estado Catalán”. Obviamente quien da un golpe de estado porque no acepta un resultado electoral no es un demócrata. Y quien dio un golpe de estado contra la Segunda República tampoco era un amante de la Segunda República, o lo era tanto como Franco. Esto también forma parte de la cara oculta de la memoria histórica y de ese 50% del que nunca se habla. ¿Se avergonzará no obstante Gabriel Rufián de pertenecer a un partido que dio un golpe de estado antidemocrático al perder unas elecciones o que se levantó en armas contra esa Segunda República que ahora, en una clara tergiversación histórica, dicen que les parecía tan estupenda?

X

8.000 asesinados durante la Guerra Civil

Las cifras cambian según las fuentes consultadas pero, por tomar un estudio escasamente objetable para la izquierda, como el de Santos Juliá en “Víctimas de la Guerra Civil”, en Cataluña los republicanos asesinaron a 8.352 personas. Todas esas personas fueron asesinadas por sus ideas políticas o sus creencias religiosas siendo Lluis Companys presidente de la Generalidad y ERC por tanto el partido con la máxima responsabilidad de gobierno. Muchos de los fusilamientos practicados llevabann el sello del presidente de la Generalidad. ¿Se avergonzará de algo de esto Gabriel Rufián? ¿Pedirá ERC algún día perdón?

X

Terra Lliure

Terra Lliure fue una organización terrorista al estilo de ETA creada en 1978 y disuelta en 1991. Cometió cientos de acciones violentas y su balance criminal incluye 5 personas asesinadas y varias docenas más de personas heridas. El Secretario de Organización de Esquerra Republicana de Cataluña, Xavier Vendrell, aseguró ante el juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren que tras la disolución de Terra Lliure, en junio de 1991, los terroristas de esta banda se fueron incorporando a ERC, señalando que personalmente se había encargado de captar a los de la comarca del Bajo Llobregat para ERC. Vendrell fue él mismo miembro de Terra Lliure y después, además de Secretario de Organización de ERC, diputado de este partido y consejero de Gobernación en tiempos del tripartito de Pascual Maragall. Pero Gabriel Rufián puede vivir con todo esto sin tener que avergonzarse de su partido y es él quien les pregunta si están avergonzados a los demás.

x

x

Orgullosos acompañantes de Otegui

Por su furor inquisitorial respecto a los demás, podría dar la falsa impresión de que Gabriel Rufián es una persona con una exquisita sensibilidad moral, incapaz de entender que haya personas que una vez le dieron la mano al “bigotes” o se hicieron una foto con Bárcenas al lado. Sin embargo, Rufián no tiene ningún problema en salir en la foto con un terrorista como Otegui. Su exquisita sensibilidad moral no llega tan alto. A lo mejor, pese a las sonrisas, le estaba preguntando a una persona condenada por terrorismo si no le daba vergüenza militar en un partido condenado por terrorismo.

x

X

Avergüénzate tú

A todo lo anterior, que tampoco pretende ser un catálogo exhaustivo, se podría añadir que Rufián forma parte de un partido con sus principales líderes encarcelados por golpismo, al intentar erigirse en gobernantes de una región de España mediante un pucherazo, usando a la población civil como barricada frente a la policía y con una representación que, en unas elecciones limpias, no excede del 47%.

xx

En las instituciones, respeto

Para concluir, tras miles de años de evolución hemos llegado a la conclusión de crear unas cámaras donde la gente, tras una votación,  por mayores que sean sus diferencias va a discutir civilizadamente, respetando unas formas y protocolos, en vez de reunir a sus partidarios fuera de esa cámara a ver quién consigue destripar a cuchilladas a los partidarios del otro. Personajes como Rufián no parecen entender en cuál de los dos escenarios están o acaso es que tengan nostalgia del otro y se dedican a desandar el camino.

X

x

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín