x
Suele repetir con cierta frecuencia el gobierno del cambio que ahí están ellos y que tampoco es para tanto, que el apocalipsis no ha llegado. O sea, que si quitas el apocalipsis ellos mismos reconocen que el balance tampoco es para tanto. Crecemos como los demás o un poco menos, creamos empleo como los demás o un poco menos y no pagamos impuestos como los demás sino bastante más que ellos, pero bueno. De todos modos, lo de que con el cuatripartito no ha llegado el apocalipsis hay que matizarlo. Porque si lo pueden decir en verano es gracias al agua que bebemos de Itoiz, y si lo pueden decir ahora sin estar sumergidos es gracias a la retención de caudales que ante las últimas lluvias han llevado a cabo Yesa e Itoiz. Que ya saben lo súper peligrosos que eran Yesa e Itoiz y que íbamos a morir todos pero por alguna extraña razón el cuatripartito lleva casi 3 años en el poder y todavía no los ha demolido. Como si ya no se creyera que íbamos a morir todos o ahora le diera igual. Claro que el Circuito de Navarra y el Navarra Arena eran la ruina absoluta y tampoco los han dinamitado. Y eso que algunos del cuatripartito conocen expertos en diamita. Pero nos estamos desviando del tema de los pantanos.
x
Por concretar, según leemos en el Heraldo de Aragón, la capacidad de retención de Itoiz y Yesa evitó que en el primer episodio de crecida, entre los días 8 y 10, se aportaran 800 metros cúbicos por segundo en Castejón y otros 600 cuando se alcanzó la punta el día 14 a su paso por la estación de aforo navarra. «En Yesa entraban 800 metros cúbicos por segundo y solo salían 5, porque días antes se desembalsó en previsión», explica la jefa de Hidrogeología y Cauces de la CHE, María Luis Moreno
x
La ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, observando la crecida del Ebro hace unos días desde Buñuel, subrayó la importancia de los pantanos de Yesa e Itoiz en las labores de contención, señalando que «Ambos embalses nos están permitiendo gestionar de manera más eficaz estas inundaciones. Si hoy en día ambas infraestructuras no existieran en Navarra, hoy el caudal sería un 25 % o un 30 % mayor”.
x
Aunque lo progre sea, según toque, inundarse o racionar el agua, tenemos que dar gracias a Itoiz y Yesa de que cuando el cuatripartito dice que llevan tres años gobernando y que no ha llegado el apocalipsis lo puedan decir sin tener que dar la rueda de prensa en un submarino. Sólo nos queda felicitar al gobierno del cambio por su incoherencia al no haber desmantelado los pantanos y preguntarnos, ante los apuros de la sequía del año pasado y las inundaciones de éste, si en realidad no necesitaríamos otro pantano.