El Parlamento de Navarra rechazó ayer una declaración presentada por el PPN proponiendo la recuperación de la tradicional visita del Angel de Aralar a la cámara foral. El texto rechazado expresaba que «el Parlamento de Navarra muestra su apoyo a recuperar la visita institucional de San Miguel de Aralar». La propuesta sólo obtuvo el apoyo de UPN y PPN ya que votaron en contra tanto Bildu, como Geroa, así como Podemos, IU y el PSN, que se sigue pasando la legislatura intentando que la extrema izquierda le perdone su existencia.
x
Paradójicamente, la declaración pidiendo el retorno de la visita del Angel formaba parte de una declaración más amplia cuyo punto anterior, aprobado por mayoría, señalaba que “El Parlamento de Navarra muestra su voluntad de tener las puertas abiertas para que todos los navarros, sean cuales sean sus creencias e ideas, también los católicos, puedan sentirse acogidos en la sede de la institución que nos representa a todos”. Es decir, primero se aprueba una declaración diciendo que se le abre la puerta del Parlamento de Navarra a todo el mundo, y a continuación se le da un portazo en la cara al Angel de Aralar.
x
Eso sí, decíamos que la declaración abriendo las puertas del Parlamento a todo el mundo había sido aprobada por mayoría, no por unanimidad, ya que votaron a favor UPN, PPN, Geroa Bai y PSN, mientras que votaron en contra Bildu, Podemos e IU. Es decir, estas tres formaciones no están a favor de que el Parlamento de Navarra abra sus puertas a todos los navarros.
x
Imposible no recordar hoy aquellas floridas palabras de Ainhoa Aznárez al ser elegida presidenta del Parlamento, proclamando que «vamos a abrir el Parlamento a la ciudadanía» para que «mujeres y hombres, en igualdad de oportunidades, recuperen este espacio», añadiendo que lo iba a hacer “desde el consenso y la generosidad desde una manera incluyente porque creo que hemos tenido hasta ahora una Navarra bastante excluyente”. Efectivamente, es la misma persona cuya formación (tanto lauristas y aznaristas) votó en contra de “tener las puertas abiertas para que todos los navarros, sean cuales sean sus creencias e ideas, también los católicos, puedan sentirse acogidos en la sede de la institución que nos representa a todos”.
x
No es el único caso paradójico, ya que tan recientemente como el año pasado Koldo Martínez, tras votar Geroa Bai a favor de la visita, declaraba que le resultaba «cuando menos curioso» que Podemos e Izquierda-Ezkerra, «dos organizaciones que al igual que Geroa Bai consideran que el Parlamento es la casa de todos los navarros y que han apoyado el Parlamento abierto, soliciten la no autorización de una visita». Martínez señalaba que su formación deseaba que «vengan a visitarnos todas aquellas personas y grupos de la índole que sean que quieran ser recibidos en el Parlamento», destacando que «el sentimiento religioso católico forma parte de la riqueza y diversidad navarra» y que no entendía «por qué vamos a negar la entrada a ese sentimiento». Pues bien, parece ser que este año ya sí debe entenderlo, ya que ha votado lo contrario que el año pasado y lo contrario que en la resolución aprobada un minuto antes abriendo la puerta del Parlamento, supuestamente, a todo el mundo.
x
A Bildu, Podemos e IU no se les puede acusar en cambio de incoherencia. Han votado a favor de que no se le abra la puerta del Parlamento a todos los navarros y a continuación que se le cierre al Angel. O sea, que la puerta del Parlamento sólo se abre a los que están de acuerdo con Bildu, Podemos e IU. Lo cual resulta estremecedor, pero no incoherente.
x
Por su parte, Laura Pérez ha tratado de explicar su postura señalando «la importancia de la aconfesionalidad del Estado» y que «respetamos la libertad religiosa en la esfera privada». Lo dice la misma persona, portavoz de la misma formación, que en cambio, frente a la oficialidad de la bandera rojigualda, aprueba la colocación ilegal en el Parlamento de una bandera tricolor. O una ikurriña. La autodefinición del marco estatal y su simbología se respeta o se quiebra según interese. Por no mencionar que la definición del estado con aconfesional no significa anticonfesional. Es decir, significa que hoy puede entrar en el Parlamento el Angel de Aralar y mañana podría entrar un rabino. Obviamente Laura Pérez cree que hay unas ideas, las suyas, que se identifican con lo bueno, lo oficial y lo público, y que las ideas de los demás son respetables, con suerte, sólo en su ámbito privado y doméstico.
x
Un comentario
Por 3 ecus, digan adjetivos al respecto:
-hipócritas, tic tac, interesados, aprovechados…electoralistas…falsos