El 7 de julio se adelanta al 8 de abril

Ayer a las seis de la tarde tuvo lugar una escena bastante insólita en las calles de Pamplona, ya que la imagen de San Fermín se trasladó en procesión desde la parroquia de San Lorenzo hasta la catedral, en la que permanecerá dos días. Este suceso inhabitual se inscribe en los actos que tienen lugar con motivo del Año Jubilar decretado por el Papa Francisco, que comenzó el 7 de julio de 2017 y acabará el 7 de julio de 2018. Esta declaración papal se produjo a petición del arzobispado de Pamplona para conmemorar el tercer centenario de la construcción y consagración de la capilla de San Fermín en la iglesia de San Lorenzo. La última vez que se pudo ver al Santo por las calles de Pamplona sin ser el 7 de julio fue en al año 1922, hace ahora casi ya un siglo. El colorido, sonoro y solemne evento, como puede apreciarse en las imágenes, fue seguido por una gran cantidad de público.La única peña que acudió al acto, sin embargo, fue la Peña Mutilzarra.

x

 

x

¿Y por qué no apoya la Federación de Peñas la procesión de San Fermín? Pues a lo mejor porque se trata de un acto religioso y eso pertenece al ámbito particular de cada uno. Sin embargo, la Federación de Peñas apoya una manifestación a favor de los detenidos de la manada de Alsasua el próximo día 14. Por lo visto eso ya no pertenece al ámbito particular de cada uno sino que ahí sí procede un apoyo público y explícito. Obviamente se demuestra de este modo que lo que apoya o deja de apoyar la Federación de Peñas, o tantas otras plataformas, organizaciones y hasta instituciones dominadas por la izquierda abertzale, no tiene nada que ver con una distinción entre lo público y lo particular sino entre lo que coincide con las ideas de la izquierda abertzale y lo que no. Contra las víctimas de las manadas abertzales, por otro lado, jamás se han manifestado las peñas de la Federación.

x

Ya que hablamos del apoyo de la Federación de Peñas a la manada de Alsasua y su respectivo comunicado, en el que “las peñas denunciarán la desproporción del caso a la vez que mostrarán su solidaridad y apoyo a los tres jóvenes todavía encarcelados, sus familiares y amigos y en general a todo el pueblo de Alsasua», interesa señalar una serie de cuestiones, ya que nunca está de más volver a objetar una falsedad cuando se vuelve a repetir esa falsedad.

x

En primer lugar que la manifestación que apoya la Federación de Peñas no es, como dicen, en apoyo al pueblo de Alsasua. Los agredidos también eran vecinos de Alsasua, una de las chicas incluso nacida en Alsasua. Aunque sólo se escucha una voz, porque hay poca libertad en Alsasua, y en Alsasua hay poca libertad porque existen manadas dedicadas a intimidar a quienes no comparten el pensamiento único, lo cierto es que muchos vecinos de Alsasua no comparten la visión de lo sucedido que impone la izquierda abertzale. La Federación de Peñas se adhiere por tanto a una manifestación sólo en favor de la parte del pueblo de Alsasua que es o verdugo o apoya a los verdugos, reafirmando ese ambiente que convierte en mudos a todos los alsasuarras que no piensan como ellos, ese ambiente generador de agresiones a quienes no pertenecen a la manada, y esa mala imagen de que Alsasua es un pueblo en el que no hay sino radicales que apoyan a la manada.

x

Por otro lado, como reverso de la procesión de San Fermín, podría recordarse actos como quemar muñecos representando guardias civiles que tuvieron lugar en Alsasua antes de la agresión de la manada, totalmente conectados con la agresión de la manada, que explican la agresión de la manada y que desmienten que se tratara de una trifulca espontanea en vez de un acto organizado en un ambiente de hostilidad cuidadosa y persistentemente cultivado. ¿Y cómo llamamos a eso en vez de trifulca? ¿Terrorismo?

Compartir este artículo

2 respuestas

  1. Hace muchos años que «lo de las peñas» es deleznable. No es comprensible cómo unas cuadrillas sanas y festivas se dejaron corroer por el odio abertzale. Y ahí siguen, perdiendo adeptos e influencia en las fiestas, aunque hagan demasiado ruido. Los pamploneses con sentido común ya no les hacen caso. Los aguantamos porque no queda más remedio y no somos como ellos. La fiesta va por otro camino.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín