El paro registrado en Navarra ha descendido en 178 personas en el mes de marzo y en 4.443 desde marzo del año pasado. Son buenas noticias, aunque no tanto como parece o como pretende el diario de Joseba Santamaría, que presume de la mayor bajada desde el año 2006.
x
x
Efectivamente el dato es bueno, y nos alegramos por ello, la cuestión es si realmente es tan bueno o si lo esgracias al actual gobierno, y entonces comienzan los matices.
x
Para empezar, que el paro haya bajado un 11% respecto al año pasado es engañoso. Es decir, si todos los años el paro baja en torno a las 4.000 personas, aunque la bajada siempre sea igual, el porcentaje resulta creciente y cada vez más creciente porque, si partimos de una rebaja de 4.000 parados sobre 50.000, el segundo año la rebaja es de 4.000 sobre 46.000, el tercero de 4.000 sobre 42.000, el cuarto de 4.000 sobre 38.000 y así sucesivamente. Aunque el descenso siempre es constante de 4.000 parados, sobre 50.000 parados el porcentaje representa un 8% mientras que sobre 38.000 representa un 10,5%. Es por ello que no se puede magnificar el descenso del 11%.
x
Explicado esto, efectivamente el descenso del paro de marzo a marzo en los últimos años, como se aprecia en la siguiente tabla, viene a ser siempre similar y siempre en torno a los 4.000 parados. En realidad el peor año fue el pasado, cuando entre marzo de 2017 y marzo de 2016 sólo bajó en 3.766 personas el número de parados.
x
x
En la tabla anterior hemos incluido en la columna de la derecha el crecimiento del PIB durante el año de referencia, ya que es otro elemento que ayuda a valorar mejor el dato del paro. De algún modo podría pensarse que reducir el paro en 4.000 personas resulta más difícil cuando el país está creciendo al 1,4% que cuando lo hace por encima del 3%.
x
Dicho todo lo anterior no es que el dato sea malo o que lo que dice el Noticias no sea cierto, sino que puesto en contexto, como casi todo lo que hace este gobierno, nada resulta tan estupendo.
x
x
Relacionado:
El diferencial de paro de Navarra con el conjunto de España pasa de 8,7 puntos a sólo 7