Prohibir el aborto con carácter inmediato paliaría el problema futuro de las pensiones

 

El problema de las pensiones no es tan difícil de entender. Cada vez nacen menos niños, cada vez la población media es más vieja, cada vez hay menos trabajadores por cada pensionista.

x

En 1980 había 5,3 trabajadores por cada pensionista.

x

En 2016 sólo hay 3,4. ¿De verdad hay alguien con una inteligencia normal que no entienda por qué hay un problema con las pensiones?

x

x

Y si la pirámide de población actual anticipa que en 2060 sólo habrá 1,3 trabajadores por pensionista, ¿alguien con una inteligencia normal puede creer que los pensionistas van a poder vivir como cuando había 5,3 trabajadores por pensionista? ¿Hay alguien normal que no pueda ver la que se nos viene encima?

x

x

Frente a la evidencia de los datos, es increíble el absurdo negacionismo electoralista que nos regala con mayor o menor intensidad la práctica totalidad de la casta política. ¿Cuánto merecerían cobrar al mes nuestros mayores? Cien mil euros como poco, sin duda; pero en el mundo real, ¿cuánto se les puede pagar?

x

La burbuja de las pensiones

Como total ya estamos metidos en harina en cuanto a revelarles el diagnóstico fatal de las pensiones, vamos a decir otras cosa más políticamente incorrecta. Seguramente a mucha gente le parece que las pensiones en España son una miseria, que seguramente podríamos hacer un mayor esfuerzo para subirlas. Pues no. Existe una cosa que se llama la tasa de reemplazo, que es el porcentaje del sueldo que representa la pensión cuando nos jubilamos. Cuando se jubila un alemán, sólo cobra como pensión el 50% de lo que cobraba como salario. Cuando se jubila un francés, sólo cobra el 67%. Un sueco cobra el 55%. ¿Y un español? Un español cobra el 89,5%.

x

x

Parches y ocurrencias populistas frente a la hecatombe que viene

No merece la pena perder ni un minuto con las ideíllas populistas, los parchecitos y los impuestitos (que es lo que nos faltaba) para recaudar 1.000 ó 2,000 millones de euros. ¿Quieren tener un atisbo de la magnitud del problema? En 2007 los Presupuestos Generales del Estado dedicaban 91.000 millones a pagar las pensiones. En 2016 la cuantía para pagar las pensiones ascendió a 135.000 millones. Por eso, aunque haya recuperación, sigue habiendo un problema con las pensiones, porque aunque hayamos recuperado el PIB de 2007 ahora ya no hay que pagar 91.000 millones, sino 135.000, y esto VA A IR CADA VEZ A PEOR. Cada vez va a haber un agujero mayor, de proporciones gigantescas, imposible de tapar con unos pocos miles de millones de euros.

x

x

¿Alguna solución viable frente al problema presente y no digamos futuro de las pensiones?

En 2016 hubo en España 93.131 abortos quirúrgicos, a los que habría que sumar un número indeterminado de abortos farmacológicos. La prohibición inmediata del aborto no sólo sería un acto necesario de justicia y humanización de la sociedad, además mejoraría significativamente el horizonte de las pensiones, siquiera desde un punto de vista egoísta. No, que a mí me encanta el aborto. Pues tendrá usted que elegir: o aborto o pensiones. Puede que en la precariedad de los jubilados futuros haya una cierta justicia poética por una sociedad muda ante el genocidio silencioso de millones de niños indeseados. Hemos matado a los trabajadores que tendrían que pagar nuestras pensiones, amigos.

x

x

Otra posibilidad es atraer a 20 o 30 millones de inmigrantes jóvenes a España. El problema es que ante semejante llegada de inmigrantes no serán ellos los que tengan que asimilarse a nuestra cultura, sino que tendremos que ser nosotros los que nos asimilemos a la suya. España se convertirá en un crisol cultural, o en un país musulmán, o los vascos del futuro escribirán ideogramas, tendrán la piel amarilla y los ojos rasgados. Y evidentemente habría que poder ofrecerles trabajo a todos, porque si encima de a los pensionistas hay que pagar subsidios y rentas de inclusión a 20 o 30 millones de inmigrantes en paro, la situación aún sería mucho peor que la que tratábamos de remediar. ¿Y tenemos capacidad para generar 20 o 30 millones de puestos de trabajo en los próximos años?

x

Otra solución realista, ya que no tenemos un sistema de capitalización, es hacerse uno mismo su propio sistema de capitalización, tratando de ahorrar lo posible y lo imposible, si podemos, cuando podamos, e intentar además protegerlo del gobierno para que no nos lo quite en el futuro. Los políticos que ahora claman por más subidas de las pensiones son los mismos que en el futuro le robarán sus ahorros en un último y desesperado intento de mantener el sistema y aplacar a todos a los que ahora tratan de robar el voto con sus mentiras. Alternativamente, Chile tiene un sistema de pensiones pionero basado en la capitalización. Huir a Chile parece un poco radical, pero seguramente es una solución menos disparatada que todas las que se están planteando como opciones serias en el Parlamento de España.

Compartir este artículo

3 respuestas

  1. El problema es que a los políticos de ahora lo que pase en 2050 les importa entre cero y nada. Como oí ayer en la radio: un estadista es el que piensa en la próxima generación, un político es el que piensa en la próxima elección.

  2. ¿Y un sistema mixto de pensiones? ¿ y la opción de capitalizar parte de la cotización social? ¿ y bajar los impuestos al trabajo? ¿ y quitar pensiones no contributivas (es decir, no has contribuido, no hay tú tia)? ¿Y estimular planea de ahorro y pensiones?

    Aunq tuvisemos 4 hijos y la natalidad se desbocase, el problema seguiría sin resolverse puesto q ahora mismo hay 3 millones de parados. Es dexir, queremos más parados vagos???

  3. El argumento del aborto está traído por los pelos en el tema de las pensiones.
    Lo que es necesario, antes que nacimientos, es trabajo.
    Si no hay trabajo, lo que sucede es que hay que correr con los gastos sanitarios y educativos de una generación que cuando entra en edad laboral se tiene que marchar, y eso tampoco paga las pensiones.

    Si hay trabajo pero no nacimientos, entonces habrá inmigración, si esto es más o menos deseable es otra cuestión, pero lo primordial es que haya demanda de trabajadores.

    Vivimos bajo un Estado cleptómano que maneja más del 50% del PIB y endeuda sin miramientos a las futuras generaciones. Ese es el principal problema de las pensiones, el demográfico es una circunstancia que empeora la situación y hace visible el resultado del latrocinio Estatal.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín