El famoso “agostazo” de 2007 es un tema recurrente en los discursos del nacionalismo y la izquierda radical. El PSN lleva años teniendo que soportar el reproche de que desde Madrid se vetara aquel año un gobierno con los nacionalistas. El reproche es un tanto gratuito, y si no busquen ustedes en la hemeroteca una declaración de los líderes del PSN antes de las elecciones forales de 2007 diciendo que si la suma lo permitía gobernarían con los nacionalistas. Es más, lo que dijo expresamente Fernando Puras es que no gobernaría si era sólo la tercera fuerza más votada, cosa que después intentó incumplir de manera flagrante. El fraude al electorado, de haberlo, hubiera sido ése.
En cualquier caso, las fuerzas a la izquierda del PSOE y no digamos Podemos con su derecho a decidir vienen insistiendo de manera machacona durante años de que, si de algo podían estar seguros sus votantes y simpatizantes, era de que siempre se haría lo que decidiera el partido en Navarra, no y las cúpulas de ningún otro lugar. Hasta que te tocan el cargo, claro está.
x
La prueba es que Laura Pérez, preguntada por el hecho de que ayer estuviera representando a Podemos en la Mesa y Junta del Parlamento cuando ha sido formalmente expulsada de esta formación, se justificó alegando que «si bien la resolución de la Comisión de Garantías era ejecutiva desde su notificación, esta Comisión no tuvo en cuenta que, según el artículo 63.2 de los estatutos generales que priman por encima de los estatutos territoriales, esas resoluciones no son firmes hasta que resuelve la comisión de Garantías Estatal«. De este modo, «hasta que decida si recurro o no esa resolución, que por cierto es jurídicamente insostenible y éticamente insultante«, Laura Pérez asegura que sigue siendo miembro de Podemos. Al final no resultan tan distintas Pérez y Aznárez en lo esencial, entendiendo lo esencial como aferrarse al cargo como a un boleto premiado del Gordo.
x
Una vara de medir para conservar el cargo y otra para todo lo demás
Ya lo ven. El argumento de Laura Pérez para aferrarse a su escaño y su portavocía es que, aunque la Comisión de Garantías decida en Navarra expulsarla del partido, o aunque haya perdido el respaldo de la mayoría en las primarias, ella se queda si así lo deciden en Madrid. Y que los estatutos generales priman por encima de los estatutos territoriales, dice la tanto propugnaba el derecho a decidir, avalaba consultas y declaraciones inconstitucionales y respaldaba a Puigdemont.
Un comentario
Imaginen el tamaño del despropósito. Estos de PODEMOS tienen una comisión de garantías ESTATAL.
ESTATAL.
ESTATAL.
El partido de «la gente». No se ruboriza presumiendo de comisión Estatal. Lo peor es que es cierto.
Los partidos deben pertenecer y permanecer en la sociedad civil. Sin embargo en esta corruptocracia Partidocratica los partidos se convierten en Estatales en cuanto consiguen amorrarse al presupuesto Estatal.
Decía Robert Michels que donde hay organizacion hay oligarquía. Y donde hay organizacion Estatal hay oligarquía Estatal.
Esto tenemos señores, partidos que son órganos Estatales dirigidos por personas que llegan ahí a limpio codazo y zancadilla lo que resulta un filtro de cinismo y cabronismo.
En frente, la sociedad gobernada, sin libertad pero entretenida mirando la trama de intrigas palaciegas.