El Departamento de Educación dio ayer a conocer ayer algunos datos provisionales de prematriculación de los niños de 3 años para el curso 2018-2019.
x
Entre los resultados reseñables las prematrículas en la educación pública aumentan hasta suponer un 62% frente al 38% de la concertada, que baja 1,3 puntos respecto al curso pasado.
x
La consejera de Educación, María Solana, señaló que se han producido subidas en todos los modelos de la enseñanza pública, entre los que destacan una subida de 1,5 puntos en el modelo A, una subida de 1,3 puntos en los modelos A/G con PAI y, entre los modelos sin PAI, otros 0,5 puntos de subida en los modelos AG y un incremento de sólo 0,2 puntos en modelo D.
x
Que el modelo D sea el que menos ha crecido tras todos los recursos empleados por el cuatripartito para fomentarlo, es la nota más destacada de los resultados presentados por la consejera.
x
UPN, por ejemplo, subrayó el caso de la Ribera tudelana, donde “a pesar de la obstinación por imponer el Modelo D”, no ha habido ninguna solicitud para cursarlo en un centro público.
x
Alberto Catalán también destacó que la consejera deberá explicar los casos de Peralta y Barásoain, donde el número de alumnos preinscritos en Modelo D no llega a 8 alumnos, expresando que resulta “inadmisible que se abran nuevas aulas con ese número de alumnos cuando no se desdoblan otras que rebasan los 25«.
x
El aparente aumento de la demanda de plazas en la educación pública hay que enmarcarlo sin embargo no en la libre elección de muchas familias sino en la limitación de la ratio a 25 en las aulas concertadas y el contexto de hostigamiento a este sector que muestra el gobierno. La idea de que casi todas las familias tienen la primera opción que habían elegido también resulta confusa porque tratan de evitar acabar en un sorteo y eligen como primera opción no la que realmente quieren, sino la que creen que tienen posibilidades de conseguir. Podría decirse por fin que la demanda de modelo D no crece pese a las obstáculos que se le ponen al PAI y el bloqueo a los colegios concertados, lo que constituye un fracaso aún más sonoro.
X
La buena noticia es que las multitudes no se han lanzado a abrazar el modelo D masivamente ofertado y publicitado por el gobierno del cambio. Lo malo es que, puesto que el objetivo final es la universalización del modelo D, el horizonte educativo en Navarra hay menos libertad de elección para las familias, más obstáculos para los modelos alternativos, más discriminación para los castellanoparlantes y recursos ilimitados para el modelo D, que se le detraen al resto. Al menos mientras gobierne el cuatripartito.
X
La consejera comentó apenada durante su comparecencia el hecho de que todos los niños navarros reciben clases de inglés en alguna medida, pero no todos reciben clases de vascuence. El problema es que la consejera no entiende que, siendo estupendo que haya una parte de navarros para los que sí lo es, para la mayoría de los navarros el vascuence no es su lengua. Lo cual, por otro lado, no es ningún problema ni está escrito en las estrellas que todos los navarros tengan que hablar las mismas lenguas y tener los mismos perfiles lingüísticos. A causa e esta realidad social y plural, sin embargo, sucede que a la hora de elegir aprender una segunda lengua los navarros toman como criterio la utilidad y no criterios culturales, sentimentales o ideológicos que les son ajenos. Lo que nos lleva al punto final. Lo importante es que la gente elija lo que quiera. Sin presiones del gobierno. La consejera tiene que alegrarse por poder elegir la educación de sus hijos en vez de apenarse por la que eligen los demás.
2 respuestas
Discrepo.
Son ustedes unos ilusos si piensan que el subidón de lo público es por el asunto del ratio de 25 alumnos por aula.
Miren, vivimos en una sociedad lanar, amorcillada, dormida, estatalizada… Que el gobierno me ponga fútbol, OT y Sálvame de Luxe y yo me entregaré a él en cuerpo y alma. Y si por el camino me colocan alguna subvención para algo, pues mejor.
Ni pensamiento, ni crítico, ni sociedad civil… ¿Qué no se lo creen?… pues repasen el acto de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo del pasado día 11 de Febrero en Pamplona. Si quitamos políticos y organizadores quedamos 2. Dos. ¿Con esa sociedad civil alguien piensa que el rebaño va a poner en duda algo de lo que dicen las marquesinas?
Y los coles de la concertada calladitos no vaya a ser que en la negociación de los conciertos del próximo curso me digan ¡uh!.
Y a esto le llaman tierra de libertad…
#poconospasa
#elvecinobuscapisoenTarazona
Pues sí, vecino. Tenemos que reconocer que en «actitud» nos ganan por goleada. Si luego, encima, tienen todas las ayudas habidas y por haber, … negro panorama.