El Pleno del Parlamento aprobó ayer con los votos a favor de UPN, PPN, PSN, Geroa Bai, Podemos, I-E y la abstención de EH Bildu, una resolución por la que la Cámara “exige a ETA su disolución y la entrega a la justicia española y francesa de toda la documentación en su poder relativa a su actividad terrorista”.
x
La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, el legislativo foral “exige a todos sus militantes y exmilitantes que, antes y después de dicha disolución, colaboren con la justicia española y francesa para aclarar exhaustivamente todas y cada una de sus actividades delictivas, la identidad y responsabilidades de sus inductores, promotores económicos, cómplices y colaboradores intelectuales”. Este epígrafe ha prosperado con las abstenciones de EH Bildu y Podemos-Ahal Dugu, que en este caso ha dado la nota respecto a Bildu. ¿Qué será exactamente lo que no quieren saber los unos o que no se sepa los otros?
x
Geroa Bai presentó una enmienda de adición, no aceptada por UPN, titular de la iniciativa, dirigida a que el Parlamento de Navarra “exija colaboración con la justicia a todos los victimarios de todos los tipos de violencia injusta e ilegítima, con el fin de aclarar exhaustivamente todas y cada una de sus actividades delictivas, la identidad y responsabilidad de sus inductores, promotores económicos, cómplices y colaboradores intelectuales”. Esta enmienda de Geroa Bai resulta llamativa por lo prescindible. ¿Alguien se opone a que el autor de cualquier violencia injusta e ilegítima colabore con la Justicia? ¿Para qué hace falta entonces? ¿Por qué sólo se añade esta coletilla en el caso de la ETA? Ya puestos, ¿por qué no se añade esta misma coletilla cuando, por ejemplo, se habla de las víctimas de la Guerra Civil? De todos modos, interesa esta enmienda porque una cosa es que la Justicia persiga a los autores de cualquier violencia injusta e ilegítima, aunque la ejercieran sobre terroristas, y otra muy distinta es que un terrorista, por haber padecido una violencia injusta, más allá del derecho a la Justicia deje de ser un terrorista o merezca un reconocimiento público, un homenaje, una placa o hasta un monumento. Ojalá Geroa Bai se limitara a sostener sólo lo que reclama en esta enmienda.
x
En la exposición de motivos, la resolución impulsada por el G.P UPN recuerda el “terror totalitario que ETA y sus organizaciones afines ejercieron contra la mayor parte de la sociedad y, particularmente, contra aquellos ciudadanos y sectores políticos y sociales que consideraba contrarios a su proyecto de construcción nacional”, y ante la próxima disolución de la banda, noticia que califica de “excelente”, emplaza a los “militantes y ex militantes en libertad, clandestinidad o prisión a colaborar en el esclarecimiento de sus actividades delictivas, entre las que se cuentan alrededor de 350 asesinatos sin resolver”.
x
Así, tras subrayar la importancia de dilucidar “todos los pormenores de la actividad armada de ETA, incluida la identificación de inductores, promotores económicos, cómplices y colaboradores intelectuales”, se reclama el “derecho a un ejercicio efectivo de la justicia para, de ese modo, evitar la oscuridad y el olvido en torno a la extorsión de una organización que, entre otros, asesinó a más de 840 personas”.
X
La reflexión final, una vez más, es la imposibilidad de acostumbrarnos a un gobierno sostenido sobre cuatro patas una de las cuales no exige a ETA su disolución ni el esclarecimiento de los crímenes pendientes de resolución. Ni es nornal que haya un partido incapaz de exigir esto, ni es normal formar gobierno con ese partido.