Hace unos días la Policía Foral publicaba este mensaje en su cuenta de Twitter, advirtiendo contra el maltrato animal en los Carnavales de Ituren y Zubieta.
x
x
La advertencia venía cuento de que el año pasado, tras recibir la Policía Foral varias denuncias con imágenes a través e las redes sociales, se verificó no sólo que las imágenes eran reales sino que se habían utilizado cadáveres y restos de zorros y jabalíes en la comitiva de los días 30 y 31 de enero, al punto de que varios participantes manchaban a los visitantes con sangre y restos de animales silvestres. El artículo 8 de la Ley Foral de Protección y Gestión de la Fauna Silvestre y sus Hábitats prohíbe la posesión, naturalización, tráfico y comercio de ejemplares silvestres vivos o muertos o de sus restos, incluyendo la importación, exportación, exposición a la venta y exhibición pública. Adicionalmente, el coto de caza de Elgorriaga, Ituren y Zubieta se encuentra inhabilitado por el Departamento de Medio Ambiente debido a la utilización de cebaderos para jabalíes, por lo que los cadáveres de las especies de fauna silvestre exhibidas en los carnavales no deberían de haberse cazado en dicho coto. La alcaldesa de Ituren, Mª José Bereau, recibió amenazas e insultos después de trasladar al pleno de su preocupación por la repercusión negativa de los hechos y comprometerse a atajar estos comportamientos en próximas ediciones de los carnavales. ¿Qué ha sucedido en 2018?
x
No se sabe si se ha atajad el maltrato animal, pero desde luego sí se ha atajado radicalmente que nadie pudiera grabar lo que sucedía en el Carnaval de este año, para lo cual se ha desplegado una oportuna y explícita pancarta prohibiendo móviles y cámaras de fotos. La pancarta invita a pensar lo peor porque, si no hay nada que ocultar, ¿qué problema hay en que se pueda grabar? De hecho, ¿qué localidad evitaría promocionar un evento de este tipo si no hay nada que ocultar?
x
Obviamente se podría discutir sobre el rigor de la ley, la frecuente sobreprotección de los aninales, incluso su personalización, o la coherencia de personas que por ejemplo rechazan los toros pero cazan ilegalmente o convierten en un espectáculo la exhibición de cadáveres y restos de animales. Pero al margen de los excesos animalistas por un lado y los espectáculos de mal gusto por otro, el problema viene cuando las agresiones afectan a la integridad y la libertad de las personas.
x
Por un lado tenemos la agresión a un cámara de la ETB, noticia publicada por la propia ETB e ilustrada con el correspondiente vídeo.
x
http://www.eitb.eus/eu/albisteak/gizartea/bideoak/osoa/5366740/bideoa-etbko-kamerari-bati-eraso-egin-diote-iturengo-ihauterietan-/
x
Por otro lado, el propio cámara utiliza las redes para denunciar el caso lo que da lugar a un hilo bastante revelador. En cualquier caso parece bastante obvio que lo que algunos idean para lavar la mala imagen que, justa o injustamente, ha dado su localidad, genera una imagen todavía mucho peor que la primera que intentanban lavar.
x
x
x
2 respuestas
¡Qué maravilla! Los carnavales de Ituren representan la esencia de la kultura baska; levantar piedras, cortar troncos, aporrear maderos y el summum que es tirarse por encima sanguinolentos despojos animales y partirle la cara al que vaya a verlo, que ya son ganas. Es el refinamiento, la elegancia, la belleza y la elevación del espíritu llevados al más alto grado posible por el ser humano.
Pues que no se le ocurra a ese cámara aparecer por Arizkun. Podría ser peor que en Ituren. Y lo digo por propia experiencia.