x
El Debate del Estado de la Comunidad concluyó el viernes con la aprobación de 13 de las 26 resoluciones discutidas, una de ellas, la número 4, presentada por Bildu, propone elaborar una Ley del Euskera que acabe con la zonificación e imponga en toda Navarra el vascuence como lengua oficial.
x
EH BILDU nº 4
“El Parlamento de Navarra adopta el compromiso de constituir, al amparo del artículo 61 del Reglamento, una Comisión Especial para que en el plazo de seis meses proceda a elaborar una propuesta para una nueva Ley Foral del Euskera, que tenga como principios inspiradores o básicos los siguientes: el cumplimiento de los derechos lingüísticos de la ciudadanía navarra, la superación de la zonificación lingüística y la oficialización del euskera en toda Navarra, partiendo de las diferentes realidades sociolingüísticas del territorio y adecuándose a ellas. Asimismo, manifiesta su voluntad de abordar este proceso de manera participativa, contando con las aportaciones de las entidades locales interesadas, los agentes sociales y los sindicales”.
x
Paradódicamente el texto es una auténtica contradicción en sí mismo, puesto que por un lado pretende acabar con la zonificación y por otro reconoce que en Navarra existen diferentes realidades sociolingüísticas.
x
La propuesta de oficializar en toda Navarra el vascuence se aprueba por la ausencia de un diputado de UPN
Lo más llamativo, sin embargo, es el modo en que se aprobó esta propuesta, ya que IU se desmarcó en este caso del cuatripartito y la pretensión de Bildu se hubiera rechazado de no haber faltado a la votación un diputado de UPN, Iñaki Iriarte, ausente por motivos profesionales según Diario de Navarra. Al abstenerse IU, el cuatripartito se hubiera quedado con 24 votos, que se hubieran encontrado con los 24 votos en contra de la oposición y las citadas 2 abstenciones de IU, por lo que ante el empate no hubiera prosperado la propuesta. La ausencia del diputado de UPN, sin embargo, provocó que saliera adelante por 24 a 23.
x
No es la aprobación de la ley, sino la aprobación de que se elabore un texto
Es preciso aclarar que lo que se aprobó el viernes ante la asusencia del diputado regionalista no es una Ley del Euskera, sino la petición de que se redacte una Ley del Euskera, acabando con la zonificación y oficializando en toda Navarra el vascuence, la cual tendría que ser presentada en algún momento futuro al Parlamento foral y entonces, si IU mantiene su abstención y no falta ningún diputado de UPN, PSN o PPN, previsiblemente sería rechazada. Lo que sucede es que la propuesta podía haberse cortado de raíz y no tendríamos que estar a ahora a expensas de que IU cambie de posición, coja la gripe algún diputado o suceda cualquier imprevisto. Todos recordaremos la ausencia parlamentaria de Txentxo Jiménez en 2008, de aventura en el Himalaya, que impidió una modificación de la Ley del Vascuence para ampliar la zona mixta.
x
Esta nueva Ley en todo caso no sería sino un intento más de invertir la normalidad, de forma que en vez de ser las leyes un reflejo de los navarros, los navarros sean un reflejo de las leyes. La nueva ley serviría también para dar carta de naturaleza a esa política de que sólo los vascoparlantes puedan acceder al empleo público que ni siquiera trata de discriminar a los navarros castellanohablantes en favor de los navarros vascoparlantes, porque llega un momento en que no hay bastantes navarros vascoparlantes y lo que se acaba discriminando en el acceso al empleo público es a los navarros castellanoparlantes respecto a los guipuzcoanos vascoparlantes, lo cual ya es puro delirio.
x
El sino del cuatripartito: la mayoría social por un lado, las leyes por otro
Hasta IU vino a reconocer en el debate del viernes a través de Nuin que la zonificación “no es una perversión del legislador, sino que es una característica de la realidad sociolingüística” de Navarra, por lo que resulta “perfectamente razonable” que las exigencias para ocupar un puesto no pueden ser las mismas en la zona vascófona que donde sólo es vascoparlante el 3% de la población, ya que ello sería una “imposición”. Nuin cuestionó con razón que se pudieran atender las distintas realidades de Navarra si el vascuence se declarara oficial en todo el territorio. Obviamente Nuin tiene razón, al punto que ya ahora, sin necesidad de que el vascuence sea oficial, se están estableciendo tales criterios para acceder al empleo público que aunque no sea un requisito, otorga tales ventajas frente a los demás que como si lo fuera. El hecho en cualquier caso es que, una vez más, la agenda nacionalista sigue avanzando imparable al margen de la mayoría social e incluso de la mayoría parlamentaria, aunque sólo sea por una ausencia.
x
4 respuestas
Navarros y aragoneses, hermanos.
En todos sitios hay un Chencho…
Aún así, durante los últimos 35 años el Gobierno de Navarra, que no era nacionalista, ha estado financiando una ikastola en Fontellas.
– ¿En Fontellas, vecino?
– Si, en Fontellas. Al lado de Tudela. Es más, la directora de la ikastola fue candidata de GeroaBai en las pasadas elecciones al Senado.
Así que claro, el nacionalismo sigue avanzando imparable quizá porque tenga un terreno abonado para ello. Pero no lo digan muy alto, que algunos se enteraron ayer.
– Jo, vecino, ¿qué dice? Se ha vuelto loco… Dígame, a qué hora juega Osasuna el próximo día.
– No sé seguro, pero ya verás que pronto Cordovilla reparte Pegatinas de «Este año subo» .
– Es que estamos a lo importante, vecino.
– Sin duda.
¿Que ocurre cuando hay empate? Supongo que desempata la presidenta. ¿Que votó la presidenta? ¿A que viene todo esto?
Si el diputado de UPN tiene obligaciones que considera más importantes, que dimita de su cargo.
Están consiguiendo que sintamos cada vez más asco por el vascuence. Arcadas me da ya el modo bilingüe artificial en Pamplona. Cuando vaya a mi pueblo de La Ribera no podré controlarme.