Vamos a cargarnos el mito de que el aumento de recaudación es un logro de Uxue Barcos

x

Ha vuelto a hacerlo. En el debate sobre el estado de la comunidad Uxue Barcos volvió a presumir de que la recaudación fiscal sube en Navarra, gracias a su subida de impuestos, lo que permite aumentar el gasto público. Bien es cierto que ese gasto público se nota más en la bonificación del vascuence y otros asuntos identitarios que en nada que tenga que ver con la Sanidad, la Educación, o la dependencia, todo ello a costa de exprimir a los navarros, pero vamos a ver hasta qué punto incluso esto de la recaudación es o no algo por lo que Barcos se pueda poner una medalla.

x

El dato que permite presumir a Barcos es que la recaudación en 2017 está subiendo respecto al año pasado. En concreto, los últimos datos recién publicados son que en el tercer trimestre de este año la recaudación ha subido un 9,49% respecto al año pasado.

x

x

Como pueden ustedes leer en la entradilla, el propio gobierno intenta transmitir en su nota que el aumento viene motivado principalmente por la subida de impuestos de 2015.

x

Evidentemente esta premisa queda completamente cuestionada cuando observamos que en el conjunto de España en el primer semestre la recaudación subió un 9,3%. Prácticamente lo mismo que en Navarra pero sin subida de impuestos. ¿Moraleja? La recaudación aumenta básicamente por el crecimiento económico (más empleo, más contribuyentes, más ventas, más PIB) y no por la subida de impuestos.

x

x

Alguien podría pensar que si en Navarra tenemos crecimiento económico y además subimos los impuestos, el efecto recaudatorio se acumularía. Pues sí, pero no. Resulta muy difícil distinguir cuánto del aumento recaudatorio se debe a la subida de impuestos y cuánto al crecimiento económico, pero sabemos que se trata de conceptos que más que acumularse se restan uno al otro. Cuanto mayores son los impuestos, menos dinero se deja en el bolsillo de la gente para que gaste e invierta, lo que funciona como un estrangulador de la economía. Cuanto mayores son los impuestos, menos alicientes para que vengan las empresas y los inversores y más para que se marchen, lo que nos lleva al siguiente punto.

x

Si comparamos el aumento de la recaudación en Navarra con el del conjunto de España, ya hemos visto que la medalla de Barcos resulta inmerecida, puesto que la recaudación en Navarra sube, pero como en todas partes, y sin necesidad de subir impuestos sino como efecto del crecimiento económico y el empleo. ¿Pero qué sucede si además comparamos el resultado recaudatorio de Barcos con la evolución de la recaudación en Navarra los últimos años?

x

En primer lugar, lo que descubrimos es que no por subir impuestos necesariamente se recauda más. A casi todos se nos ha olvidado que, en plena crisis y en pleno desplome de la recaudación, lo primero que se intentó no fue recortar, sino subir los impuestos. De este modo, ya en 2012 se aprobó una subida de impuestos para toda España que inmediatamente el gobierno foral de UPN tradujo en una subida para Navarra. ¿Subió en consecuencia la recaudación en 2012 ó en 2013? En absoluto. Por el contrario, la situación incluso empeoró. En 2013 se recaudaron 71 millones de euros menos que en 2012.

x

x

Con UPN y sin subir impuestos ya estaba subiendo con fuerza la recaudación

Por el contrario, a fines de 2014 el PSN, UPN y PPN aprobaron una bajada de impuestos y el resultado fue que la recaudación aumentó 191 millones en 2015.

x

x

De todo lo anterior podemos extraer al menos tres consecuencias.

x

Primera que no siempre los ingresos aumentan por subir los impuestos ni descienden por bajarlos.

Segunda que la razón de que estén subiendo los ingresos es que la economía esté creciendo otra vez. Mientras la economía estuvo cayendo, los ingresos no aumentaron aunque se subieran los impuestos. Y ahora que la economía crece, los ingresos aumentan aunque no se suban los impuestos, como se observa en el resto de España.

La tercera conclusión que podemos extraer es que el aumento de la recaudación, por todo lo visto, no es algo que empieza a suceder cuando llega al poder en el cuatripartito ni por las acciones que toma el cuatripartito, sino que la recaudación ya estaba subiendo con fuerza con UPN y también sube con fuerza en el resto de España donde no gobierna el cuatripartito.

x

Los impuestos lastran la economía foral y creamos mucho menos empleo que el conjunto de España

Como hemos reseñado anteriormente otra reflexión que se podría añadir es la de que las subidas de impuestos de Barcos lo que están haciendo es enfriar la economía y el consumo, hacer que Navarra pierda atractivo para la inversión y la creación de empresas y debilitar por todo ello la creación de empleo. Es seguramente por ello que Navarra crea menos empleo que los demás en estos momentos de recuperación. Es por eso que hemos pasado con el cuatripartito de ser la comunidad con menos tasa de paro a la tercera. Y es acaso por ello que, desde el segundo trimestre de 2015, cuando se produjo el cambio, Aragón por ejemplo ha bajado el paro 6,5 puntos, la Rioja 3,7, el conjunto de España 5,9 y Navarra sólo 2. Si no hubiéramos subido impuestos y lastrado la recuperación, tal vez hubiéramos creado empleo al ritmo de nuestro entorno, y con toda esa gente trabajando, cotizando y pagando impuestos, la recaudación hubiera subido lo mismo o más. Y encima de lo recaudado tendríamos que dedicar menos dinero a rentas de inclusión, ayudas y subsidios porque habría menos parados y gente en situación de pobreza. ¿Merece entonces Barcos una medalla? Pensamos que no.

x

Compartir este artículo

3 respuestas

  1. El último apartado del artículo resume perfectamente la situación y los efectos de las subidas de impuestos; lo que pasa es que la mayor parte de las personas (ahora se dice «ciudadanía») carecen de una elemental cultura económica, y mientras la gente (perdón, la ciudadanía) no sea consciente de que, cada vez que nos suben los impuestos nos bajan los sueldos, los gobernantes podrán tratarnos como a súbditos en vez de como a ciudadanos libres.

    Cada vez me acuerdo más de Lysander Spooner cuando, allá por el siglo XIX dijo: “La diferencia fundamental entre un asaltador de caminos y un gobernante es que el primero te roba y te deja en paz mientras que el segundo te roba y encima te da la lata para convencerte de que lo hace por tu bien». Y eso que no conocía a nuestra «Amada Líder».

  2. Permítanme poner la oración en pasiva… No será que sobrevaloramos la capacidad de un Gobierno Regional de afectar a los términos macroeconómicos (Paro, crecimiento de PIB, impacto tributario…)? Si teóricamente con un movimiento tan fuertemente contracíclico en términos impositivos como el del Gobierno de Navarra desde 2015, la evolución es similar al resto… No será que pueden mucho más las inercias y los ejes productivos históricos de una tierra que las acciones de su Gobierno?

    En una economía tan abierta como la navarra, una enorme parte del crecimiento se sustancia sobre la demanda externa, y en eso la influencia de un Gobierno es limitada, con una excepción: La atracción de inversiones y capital extranjero. Lo que sucede es que esto último tiene efectos muy dilatados en el tiempo y rara vez es medible en el arco de una legislatura. Y si a ello le añadimos la gran inversión de Volkswagen en torno al nuevo Polo y el segundo modelo, hace que la realidad navarra sea difícilmente homogeneizable en términos relativos.

    Es mi opinión… pero es que cada vez que mensualmente vemos los ratios de paro, y todos los partidos opinan de su respectivo buen o mal hacer… me pregunto: Pero realmente creéis que influís sobre ello? Pienso que no, sinceramente. Independientemente de ello, y de quién gobierne, celebro enormemente que baje y que suba el que para mí es el mejor indicador del desempleo: La tributación por IRPF, pero ésa solamente la conocemos cada tres meses. Ojalá pudiera correlarse mes a mes, con los datos del INEM. Y en solucionando el paro y los niveles de retribución… el resto llega. Para bien de los ciudadanos, del color que sean…

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín