x
Entre ocurrencia y ocurrencia de Puigdemont y compañía, está pasando muy inadvertida la celebración del debate sobre el estado de Navarra. Un debate en el que Uxue Barcos se mostró humilde y autocrítica, reconociendo que esto de solucionar los problemas es más difícil de lo que parecía desde la oposición, que la agenda nacionalista ha predominado en estos dos primero años de mandato sobre la agenda social, pero que a partir de ahora quedará paralizada la hoja de ruta identitaria y se centrará en aumentar la prosperidad foral.
x
Es broma.
Uxue Barcos no hizo ayer el más leve asomo de autocrítica.
Al contrario, realizó el habitual un alarde de autobombo y autocomplacencia.
x
Utilizó una vez más, eso sí, el curioso argumento de que lleva dos años en el poder y no ha habido un apocalipsis. Siempre nos parece un extraño argumento porque es el que utiliza alguien que no ha hecho nada en positivo. No he hecho nada pero al menos no ha habido una catástrofe. Nadie que pueda mostrar tales o cuales avances se limita a encogerse de hombros y decir: al menos no ha habido un apocalipsis. Obviamente también Trump puede decir que lleva 9 meses en el poder y tampoco ha habido ningún apocalipsis. Hasta Kim Jong Un podría decirlo. Decir que el balance de alguien tras dos años en el poder es que al menos no ha habido un apocalipsis, y eso en plena fase de recuperación mundial, lejos de un motivo para enorgullecerse debería serlo para avergonzarse.
x
Si el nivel de los logros del gobierno es que un cráter no se ha tragado Navarra, resulta también llamativa la descalificación de Koldo Martínez a la labor de la oposición. En palabras de Diario de Noticias, “Martínez critica la ‘irresponsabilidad’ de la oposición, que ‘hace lo que puede por volver a gobernar”. Uau. ¿Dónde se ha visto? ¿Pero cómo puede ser tan malvada la oposición?
x
Muchos navarros se sorprenderán también cada vez que el gobierno del cambio presume de que ahora con ellos se gobierna “para todos” (y todas). ¿Cómo que para todos? ¿Realmente se creen que están gobernando para todos? ¿Para las familias que quieren el PAI para sus hijos? ¿Para los no nacionalistas? ¿Para los opositores castellanoparlantes? ¿Para los contribuyentes de las clases medias? ¿Para los que no quieren la anexión a Euskadi? ¿Para los que quieren el AVE o necesitan el agua del Canal? ¿O es que cuando dicen “todos” excluyen a toda la gente que no votó por ellos? ¿Otra vez la cantinela de que salvo el 48,37% que votó por el cuatripartito todos los demás navarros no son “gente”?
x
Pasando de la palabrería al empleo
Más allá de la palabrería y la autocomplacencia injustificada, el caso es que ayer, también bastante inadvertida, se hacía pública la EPA del tercer trimestre con unos resultados paupérrimos para Navarra. En un trimestre espectacular para el conjunto de España, en Navarra el paro sólo baja en 200 personas, pero atención: el número de ocupados desciende en 700. En el conjunto de España, el número de parados bajó en 182.600 personas y el de ocupados aumentó en 235.900. Por lo menos en Navarra no ha habido un apocalipsis, que diría Barcos. Lo importante es que la presidenta no es estrese con la fuga de empresas en Navarra, que como todo el mundo sabe es una invención de la reacción, el Instituto de Estadística de Navarra y el Vaticano.
x
x
Recordemos que Barcos heredó la comunidad española con menor tasa de paro, ahora somos sólo la tercera con menos paro, por detrás de Balerares y Aragón. En el segundo trimestre de 2015, la tasa de paro en Navarra era del 12,5% y en Aragón del 17%. Barcos ha bajado el paro 2 puntos, Aragón 6,5 puntos.
x
Otras cifras interesantes son las que aparecen al comparar los 9 primeros trimestres de cuatripartito con los 9 últimos trimestres de UPN en el gobierno.
x
Este es el balance de los 9 primeros trimestres de cuatripartito:
5.600 parados menos
11.700 ocupados más
2,3 puntos menos de tasa de paro
x
Si miramos los 9 últimos trimestres de UPN
17.000 parados menos
20.300 ocupados más
5,7 puntos menos de tasa de paro
x
Con el gobierno anterior, el modelo era sostener el bienestar y la recaudación aumentando el empleo. Con el gobierno actual, el modelo es sostener el bienestar subiendo los impuestos.
x
Cuando Uxue Barcos dice que al menos no ha habido un apocalipsis es que es verdad, es que no hay más, es que no puede decir nada mejor. El problema es que hoy todavía, con todo Occidente creciendo, puede decir de su gobierno que al menos no ha habido un apocalipsis, ojalá al final de la legislatura todavía lo pueda seguir diciendo.
x
Un comentario
Si yo hubiera sido la oposición, hubiera subido a la tribuna de oradores y hubiera dicho:
«Miren. Antes a Navarra venían muchas empresas y particulares a domiciliarse, porque los tipos impositivos eran menores que en el resto del estado. Éramos (y ahora preparen las cadenas para azotarme) un paraíso fiscal dentro de España. Si. paraíso fiscal.
En el último mes, más de 1.500 empresas han dejado Cataluña. Sólo una ha trasladado su sede social ¡¡que no fiscal!! a esta tierra. Y de esa una, por más épica que le pongan algunos medios palmeros no sabemos realmente lo que viene: si dos servidores de internet, si un bar de carretera o si nada de nada.
Que ninguna de esas 1.500 empresas que huían de Cataluña se haya instalado en Navarra, lo dice todo. Todo.
No podemos seguir perdiendo el tiempo en este debate Ad Maiorem Ella Glorie, así que vamos a trabajar. No tenemos más que decir».
Y ese es el estado de la región: inestable, inconfiable y un infierno fiscal.