Incidente en Marcilla: lo difícil no es decir «good morning» o “egun on”, lo difícil es decir “libertad”

 

x

La apertura del curso académico tuvo ayer un momento noticable en el IES Marqués de Villena, en Marcilla, debido a un cruce de declaraciones entre Mario Fabo, alcalde de la localidad, de UPN, y la presidenta Barcos.

x

Fabo comenzó su intervención dando los buenos días en castellano y añadiendo: “bueno, como no sé euskera, good morning”. Las palabras del alcalde alborotaron extraordinariamente a Uxue Barcos, Ainhoa Aznárez y María Solana, que asistían al acto. De hecho, al tomar posteriormente la palabra, Uxue Barcos comenzó su intervención respondiendo que «Es mucho más fácil decir egun on que good morning».

x

Se equivoca sin embargo Barcos al pensar que lo difícil es decir “good morning”, lo difícil es decir “libertad”. A este respecto, el nacionalismo tiene algunos problemas graves a la hora de decir, en cualquier idioma, “libertad”.

x

Primero porque practica abierta y reconocidamente la así llamada “discriminación positiva” de los vascoparlantes. El término discriminación positiva, sin embargo, desde un punto de vista racional es puro marketing. La discriminación negativa de los negros era simplemente discriminación positiva de los blancos. La discriminación positiva hacia alguien necesariamente implica la discriminación negativa hacia otro. No hay discriminación positiva, sólo discriminación.

x

Segundo porque el nacionalismo pretende, también declaradamente, que el 100% de los navarros hablen vascuence. Esto es evidentemente distinto, incluso incompatible, que el 100% de los navarros hablen lo que quieran con libertad. Malamente se va a conseguir que el 100% de los navarros se conviertan en vascoparlantes sin tener que forzar un poquito su libertad.

x

Tercero porque el nacionalismo ha creado y defiende un supuesto derecho a vivir en vascuence, en virtud del cual si alguien se dirige a mí en vascuence yo le tengo que contestar en vascuence, excuso decir si además soy empleado público. El supuesto derecho a hablar en vascuence genera automáticamente una supuesta obligación de responder en vascuence. Es decir, se crea una obligación de responder en vascuence incompatible con la libertad. Naturalmente no se reconoce algo así como el derecho a no vivir en vascuence.

x

El vascuence será lo que sea, ¿pero fácil?

Hay al menos dos elementos que juegan bastante en contra del vascuence, el primero de ellos su dificultad y el segundo su utilidad. Cuando alguien aprende vascuence, no amplía el perímetro de personas con las que puede relacionarse, resulta que sigue pudiendo hablar exactamente con las mismas personas con las que ya podía hablar en español. Aprender vascuence, por tanto, aparte de ser difícil no tiene sentido desde el punto de vista de la utilidad, aunque sea muy respetable aprenderlo por otras razones, sean sentimentales, familiares, culturales o ideológicas, pero no por la utilidad. Si hablamos de utilidad, además, está claro que es mucho más útil aprender inglés que vascuence. Observando el ranking de las mejores universidades del mundo está claro, otra cosa es que nos guste o no, que el mundo de la ciencia y el conocimiento se maneja en inglés, y el del comercio también. Teniendo en cuenta que el cuatripartito tiene paralizado el PAI para toda la gente navarra de clase humilde, es posible que el “good morning” del alcalde de Marcilla fuera por ahí.

x

Por último, volviendo al discurso del alcalde, al margen de la anécdota interesa subrayar que se centrara en la exaltación del castellano, y mencionara a los «novatores» que, en un momento de «decandencia social», hicieron que los españoles cobraran conciencia de su propia historia y del patrimonio de su cultura. Fabo señaló que en los momentos actuales que vive España «quizá tengamos que volver a tomar conciencia de nuestra verdadera historia y de nuestra cultura, donde nuestra lengua (el castellano) es parte importante y fundamental del progreso de nuestra tierra».

x

Da gusto oír hablar de este modo a un alcalde de UPN. Una de las razones por las que el nacionalismo avanza y los demás retrocedemos es que ellos están orgullosos y nosotros avergonzados. Puestos a tener que elegir, ¿quién preferiría formar parte de un grupo de personas avergonzadas en vez de un grupo de personas orgullosas de lo que son?

x

 

Compartir este artículo

20 respuestas

  1. De Navarra: la comparación entre el fomento desbocado del vascuence y el del inglés resulta perfectamente pertinente porque en ambos casos se perjudica el uso del español. El inglés avanza a costa del retroceso del español: una ofensa contra la dignidad de ser españoles. Dudo de que, frente a un inglés, usted sienta orgullo de ser español.
    Por otra parte, habla usted del trato con extranjeros, pero entre compatriotas e hispanoamericanos -ya sea en el orden científico, económico, cultural, etc.- el inglés es totalmente prescindible.

  2. Vamos a ver, Dña. Alambique:
    1.- El conocimiento no es una cuestión de suma 0 (como consideran los socialistas la economía), luego no hay razón alguna para que el ínglés avance a costa del español, de la misma forma que en EEUU ha avanzado el español y no ha sido a costa del inglés. Si Vd. aprende más matemáticas, no tiene por qué perder conocimientos en geografía.
    2.- A lo largo de muchos años he tenido ocasión de mostrar mi orgullo de ser español, y así lo he hecho, delante de personas de Australia, EEUU, Italia, Francia, Argentina o… abertzales. Algunas veces en circunstancias bastante curiosas.
    3.- En lo que sí tiene Vd. razón es que entre compatriotas e hispanoamericanos -ya sea en el orden científico, económico, cultural, etc.- el inglés es totalmente prescindible (salvo que tengamos que consultar, p.e., algún manual tecnológico). Lo mismo me pasa con mis vecinos de portal, con los cuales prescindo del inglés y de mis conocimientos de física. ¿Y?…

  3. De Navarra: La salvedad del manual tecnológico no es pertinente. Un idioma con más de 500 millones de hablantes merece atención. Se deben editar manuales traducidos al español. Para eso están los traductores.

    En realidad, aunque crezca el número de hispaohablantes en EEUU, el idioma de cultura (cine, negocios, revistas tecnológicas..) es el inglés

    Parece mentira que tenga que citar lo que es público y notorio: FLAMENCO ON FIRE ¿Le parece razonable este artificio?. Ejemplos hay muchos y son actividades de españoles entre y para españoles. Es evidente que quieren imponer el uso del inglés como idioma superior, de cultura. Y que, por tanto, RESTAN la notoriedad del español. Lo mismo sucede en Italia en Francia, Alemania, etc. Al menos sea consciente de este fenómeno y reconózcalo.

    ¿Qué ganamos aceptando la supremacía del inglés en nuestro propio país? Perdemos independencia, orgullo, traicionamos la herencia recibida de nuestros antepasados, gastamos en academias tiempo y dinero que cobran los anglosajones, que a su vez desprecian nuestro acento al hablar su idioma.

  4. Alambique: Que conste que yo defiendo tanto o más que Vd. el español, nuestro idioma. Pero eso no es óbice para reconocer la importancia que tiene, hoy por hoy, el inglés. Y esa importancia viene dada porque, nos guste o no, es el idioma de un país, EEUU, que marca la pauta en el desarrollo económico, científico, comercial, etc. a nivel mundial. Me imagino que en el siglo XVI y XVII, cuando no se ponía el sol en los dominios de España, pasaba lo mismo con el español, pero ahora, lógicamente, es el inglés (idioma oficial en países tan potentes como EEUU, Canadá, Australia o Reino Unido) el que se ha llevado el gato al agua. Y como ellos marcan la pauta en publicaciones científicas,culturales y de todo tipo, desarrollo científico, transacciones comerciales, tranporte, programas informáticos, ciencia aeroespacial, etc, etc, de nada sirve eso de «se deben editar manuales traducidos al español», cuando interesa ya los traducen, al español, al ruso o al tailandés.
    Al español no hay que quitarle importancia (lo habla más gente en EEUU que en España) pero, en realidad, el idioma fundamental para comunicarse mundialmente es el inglés. Y no perdamos la vista al chino de cara al futuro.
    Si le parece, Alambique, lo dejamos ahí. Buen finde.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín