Pedro Sánchez y su laberinto foral y nacional

x

Pedro Sánchez se ha tomado su tiempo para contar el número de naciones que hay en la España plurinacional que propone, en virtud de la cual España sería una “nación de naciones”. Pues bien, tras ese extenso período de reflexión el líder del PSOE ha contado 3: País Vasco, Cataluña y Galicia. Pero tampoco asegura que sean sólo 3, sino al menos 3. O sea, que vuelve de las vacaciones sin saber cuántas naciones componen España: “Al menos, en términos históricos, hay tres territorios que han manifestado su vocación de ser nación. Y esos son Cataluña, País Vasco y Galicia. Insisto, al menos…”

x

Por otro lado, Pedro Sánchez ha rematado la posición del PSOE asegurando que «Nosotros decimos que España es una nación». El líder socialista ha insistido en este punto, subrayando que «España es una nación, no sólo un Estado».

x

O sea, que tenemos que Galicia, País Vasco y Cataluña son una nación… y España otra nación. Lo que  dicen los independentistas, en definitiva.

x

Tenemos también el problema de que si España es una nación de naciones que se compone de Cataluña, País Vasco y Galicia, entonces España es lo que resulta de sumar Cataluña, País Vasco y Galicia A Sánchez sólo le falta rellenar el hueco de todos esos kilómetros de limbo físico e histórico que hay entre Cataluña, País Vasco y Galicia.

x

Seguramente estamos a un paso de que Pedro Sánchez nos diga que España es una nación de naciones y no naciones.

x

Vamos, que no tenemos ni idea de lo que es España.

x

Resulta obvio que el secretario general socialista mezcla sin ton ni son el concepto de nación étnica con el de nación política, sin tener ni idea cuáles son las características de una y otra. Así, parece evidente por un lado de que cuando habla de Cataluña, País Vasco o Galicia se refiere a que son naciones étnicas, aunque es evidente que las naciones étnicas que existen en España no coinciden con los límites de las autonomías, ni tienen por qué coincidir. Cataluña, Euskadi y Galicia, por consiguiente, no son naciones ni en sentido étnico ni en sentido político. Etnicamente, por ejemplo, el pueblo vasco no coincide ni con el territorio de la CAV, ni con el de Navarra, ni con la suma de ambos. El ámbito de la cultura vasca sería la suma de una parte de la CAV y otra parte de Navarra. Por otra parte, en ninguna parte está escrito que todos los habitantes de una comunidad tengan que ser de la misma etnia ni que todos los miembros de una etnia tengan que formar una sola comunidad.

x

El líder socialista remata su empanada mental argumentando que hay al menos tres naciones porque hay al menos 3 territorios que han manifestado su vocación de ser nación. Pedro Sánchez vuelve a mostrar en este punto su desconocimiento porque formar o no formar parte de una nación étnica no es cuestión de voluntad. Uno puede ser vasco aunque no quiera y no serlo aunque quiera, salvo que ser vasco no signifique objetivamente nada. Es decir, un negro del Bronx o un asiático de la Pequeña China no son o dejan de ser apaches por una cuestión de voluntad o por ponerse unas plumas, igual que un apache no deja de serlo por ponerse una corbata. Si nos referimos a la voluntad, entonces tenemos que hablar de nación política. Si nos referimos a la nación étnica, entonces tendremos hablar de una serie de elementos culturales objetivos y no de la voluntad. Que un territorio diga que es una nación étnica tampoco tiene sentido cuando, como decíamos, ni todas las personas que pertenecen a esa nación étnica viven en ese territorio ni todos los que viven en ese territorio pertenecen a esa nación étnica. Ni, insistamos una vez en ello, tendrían que pertenecer. Un ejemplo son todos los navarros que se sienten vascos pero no se sienten euskadianos y evidentemente no son menos vascos que cualquier euskadiano que se sienta vasco.

x

Políticamente, hay una nación que es España. Etnicamente, en España hay una diversidad y una pluralidad evidente, fruto de los diversos pueblos que la componen. A su vez, dichos pueblos tienen límites difusos porque de entrada no coinciden plenamente con los de ninguna comunidad, y porque dentro de cada comunidad tampoco todos los habitantes tienen unos rasgos culturales homogéneos. Esto no es ningún problema salvo para quienes, como Hiler, creen que las naciones étnicas y las naciones políticas tienen necesariamente que coincidir.

x

El laberinto en que se ha metido Pedro Sánchez parece traer causa, aparentemente, en que está intentando hacerse popular en Cataluña, País Vasco y Galicia, asumiendo unos planteamientos del nacionalismo que son populares en esos territorios, pero carentes de fundamento y racionalidad. Entre la popularidad y la racionalidad, Pedro Sánchez parece haber elegido la popularidad, y así le va.

x

Por lo demás, llama la atención cuánto tiempo le cuesta a Pedro Sánchez contar de una vez el número de naciones que componen la nación de naciones que sería España. Aunque fueran 300 naciones, ¿cuántos meses le harían falta para contarlas? Si no le salen las cuentas en tanto tiempo, el problema es que parte de una premisa equivocada para contarlas, por lo que no sabe qué o cómo contarlas.

x

En lo que se refiere a Navarra, puesto que Pedro Sánchez dice que el País Vasco es una nación, que nos diga una vez el PSN si Pedro Sánchez piensa que Navarra forma parte del País Vasco. O si Navarra es otra nación. O una no nación. Y a qué nación étnica pertenecen los navarros que se sienten vascos. Y los que no se sienten vascos. Y si Navarra es entonces una nación de naciones, o una no nación de naciones, una nación de naciones y no naciones o qué.

x

Compartir este artículo

7 respuestas

  1. “Al menos, en términos históricos, hay tres territorios que han manifestado su vocación de ser nación. Y esos son Cataluña, País Vasco y Galicia. Insisto, al menos…”. Como era de esperar, el iletrado P. Snchz ha manifestado su desconocimiento de la historia de España, lo digo porque, en tiempos de la I República, nada menos que Cartagena ya manifestó «su vocación de ser nación» y se proclamó independiente (el Cantón de Cartagena) llegando, incluso a declarar la guerra e intentar invadir otras ciudades como Oruhuela o Lorca.
    En las sedes del PSOE ya han habilitado los registros para que «los territorios» puedan «manifestar su vocación de nación». De esa forma, una vez que le hayan hecho el recuento, P. Snchz ya sabrá cuantas naciones hay en España.
    Por cierto, según se comenta, en la casa del pueblo del Paseo Sarasate ya ha manifestado su vocación de nación el barrio de la Txantrea.

  2. Muy curiosamente las ahora intencionalmente mal-llamadas «naciones históricas» son aquellas que no aparecen en el escudo de España conformado por lo que fueron reinos de Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada.

  3. Para indocumentados nivel pro como el tal Pdr Snchz, nunca viene mal un repaso al «Discurso de la República» de Antonio García Trevijano.
    De aquéllos polvos que nos colaron los padres de la Constitución en forma de «nacionalidades históricas» estos lodos. Nos lo hemos ganado a pulso.

  4. En vaya lío se está metiendo el PSOE. Siempre a medio camino de todo, pretende a la vez apoyar a Rajoy contra el dislate de la Generalitat y defender que hay al menos tres naciones internas en España.

    No, señor Sánchez, en España hay una nación, como la izquierda francesa dice de Francia o la alemana de Alemania.

    Estas disquisiciones y discusiones eternas sobre la esencia de lo que es España es precisamente lo que nos ha traído a la situación actual. Nadie hace 40 años decía que Cataluña era una nación. Y hoy la mitad de su población pide la independencia.

    Hay que reordenar el estado autonómico y recuperar competencias. Quizá sea imposible quitárselas a Cataluña o Euskadi, pero hay que recuperar la educación y la sanidad antes de que Navarra sea el páramo nacionalista que Barkos ansía ver.

  5. Cuando un tonto coge la linde…

    …y si encima le añadimos unas ansias por trepar y una necesidad enfermiza de alcanzar el poder.
    He visto bidés con pirañas hambrientas que eran menos peligrosos que este tipo.

  6. Todo está ya inventado en esta materia. Tanto que sería volver a 1923 con aquel engendro que era el Galeusca. Es decir,, esas tres naciones de toda la vida . Galicia que ahora remontan a los suevos y reino que fue 30( treinta) años independiente de Leòn. Vascongadas es decir al modo aranita desde Noé , aunque el castellano nace en la vieja Castilla y allí , y fue con Castilla condados y con Navarra unos pocos años sus tenencias. Cataluña , los condados cuyo conde logro matrimoniar con una pequeña princesa y heredera de l reino de Aragón. Eso se llama ascender por matrimonio , de tal modo que algunos historiadores catalanes y los acomplejados de otras tierras hablan de Confederación catalano aragonesa . Así tal cual , ganas de figurar y dar titulo a lo que no existió.
    Solo naciones tres . Ni Aragón, ni Castilla ,Ni Andalucía, ni Navarra etc etc . Solo tres , de momento que la lista puede no haber acabado.
    He aquí las tres naciones y la clásica tendencia de los hispanos de yo más que tú, tu de quién eres, mi pueblo es más grande que el de abajo o el tuyo, mi valle solo , hablo otro idioma, o todos cabezas de ratón , quítate que me pongo yo, esto va a resultar que hay mas naciones que las tres, de momento.
    ¿Y España ? Pues una nación que tiene naciones , o naciones que tienen una nación , un todo que es parte, o partes que nada tienen que ver con el todo. Total un galimatías.
    En realidad lo de las naciones quieren ser algunos de ellos estados , esa es la cuestión le importa un bledo lo que hayan sido históricamente , para eso quieren lo de naciones, ser nuevos estados . De momento la palabra nación de naciones, estado plurinacional esperemos no sirva para romper en dos un partido que ha gobernado muchos años . No quiero ni pensar que haya sucedido ya.
    ¿ Y lo de Navarra uno de los reinos madre de España? Escalofríos da pensar lo que harán esos del kanbio , con la fauna que prolifera y el conocimiento histórico más bien desconocimiento o barriendo para casa tanto de la derecha nacionalista antaño clericalista como la ágrafa izquierda o la nacionalista mejor secesionista que la sedicente no nacionalista, para despistar supongo eso de llamarse no nacionalista.
    Vamos a ver si se aclaran un poco los de plurinaciones y encaramos de una vez el golpe de estado .

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín