¿Debería haber en Navarra un referéndum sobre el AVE?

x

Hacer un referéndum siempre suena muy bien. El que propone hacer un referéndum sobre cualquier cosa de entrada parece más alto, más guapo y más demócrata que el que se niega. Pero como todo proponer un referéndum tiene su trampa.

x

Para empezar, o hacemos referendos sobre todo o ya estamos abriendo la puerta a una utilización torcida e instrumental de los referendos. ¿Por qué de esto sí y de esto no? Y eso, ¿quién lo decide? A lo mejor queremos votar también sobre la paralización del PAI, o sobre si poner del revés todo el tráfico de Pamplona, las subidas de impuestos, los préstamos a Davalor, lo de la bandera de la CAV, pasar los lunes al miércoles o si realmente queremos más inmigración musulmana o más controlada.

x

Someter todo a referendum, por otro lado, paralizaría la acción política. Se inicia la campaña electoral para votar si se pinta en esa esquina un paso de cebra. O si el semáforo de enfrente debería estar más tiempo en verde para los peatones. O qué método usar para capturar a la vaca que se ha escapado por el pueblo y ya ha mandado a tres personas al hospital mientras hablamos. O si Spiderman debe ir al Privilegio de la Unión a) con la camiseta arácnida b) con el traje de gala c) vestido de lagarterana. Las más insignificantes decisiones cotidianas llevarían un mundo, por no hablar del coste. Estudiar todas las cuestiones que deberíamos votar todos los días nos llevaría más tiempo que horas tiene el día, claro que con carácter general nadie las estudiaría ni votaría. Ese pequeño porcentaje de psicópatas desocupados que ahora se limitan a tuitear pasarían a decidirlo todo. Nuestra vida quedaría en sus manos. ¿Se lo imaginan?

x

Otra forma de utilizar a conveniencia los referendos es elegir a la carta el sujeto de decisión. Esto lo deciden todos los españoles, esto sólo los catalanoparlantes que viven en Cataluña, esto sólo los que conducen, esto los de Pamplona, esto sólo los del Segundo Ensanche…

x

¿En virtud de qué explicación anterior u otra Podemos propone, entre todas las cosas que podríamos votar y sobre las que no nos consultan, que votemos el AVE navarro? ¿El AVE sí y el Canal no?

x

Una hipótesis es porque la decisión les quema las manos. Sus bases y cargos están divididos. Por esta razón tampoco lo votan entre sus bases. No quieren ofrecer imagen de división interna, o que resulte que las bases no piensen lo mismo que los líderes,  conviene elegir otro sujeto de decisión. Por otro lado no tienen claro que el electorado no vaya a castigarlos por oponerse. Por consiguiente necesitan pasar el marrón al conjunto del electorado, para así decirle a su propio electorado que no fue nuestra decisión, fue la del conjunto de los navarros, ¿qué podríamos hacer frente a eso? No nos castiguen a nosotros. Somos demócratas.

x

Como conclusión, podríamos llegar a pensar que es una simpleza creer que la razón para convocar un referéndum es sencillamente saber lo que piensa la gente acerca de una cuestión. Sin duda esa puede ser una razón, pero más frecuentemente nos encontramos seguramente que la razón para convocar o no convocar un referéndum es precisamente que ya saben lo que piensa la gente. Es precisamente a causa de ese conocimiento previo del resultado, aunque a veces se pueden equivocar, en base a lo que toman la decisión.

x

Compartir este artículo

3 respuestas

  1. Para mí, esas monsergas del referendum y la «participación ciudadana», no dejan de ser un fraude y una dejación de funciones en toda regla. A los gobernantes se los ha elegido para que trabajen, tomen decisiones y se mojen el culo; para eso les pagamos unos sueldos que, en muchos casos, sería imposible que los cobraran trabajando fuera de la política. No es de recibo que, en cuanto tienen que decidir sobre un asunto polémico, pasen la «patata caliente» a la llamada, en lenguaje progre, «ciudadanía» (dichosa señora). Pues bien, si quieren que participemos en decisiones que les corresponde tomar a ellos yo, al menos, también quiero participar del sueldo que ellos cobran. Eso, y que el coste del referendum vaya con cargo a la hucha de los partidos.

  2. Democracia española: se dejan pudrir las cosas durante décadas. Así nos va. De Navarra tiene razón: que los politicos hagan su trabajo que para eso los elegimos y pagamos. Yo personalmente el AVE creo que no lo voy a usar, pero o que lo hagan o que lo dejen morir de una vez y me dejen de marear.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín