Llevan con esta actividad poco más de un año. Empezaron tres amigos bajo la fórmula de “cena-tertulia”: el historiador y ensayista Pascual Tamburri, recientemente fallecido, Pedro Martínez, un abogado pamplonés, y Fernando Vaquero, funcionario de la Administración Central del Estado y articulista, a quien Navarra Confidencial entrevista hoy.
x
¿Qué son “Diálogos en Pamplona”?:
Un grupo de amigos que se reúnen periódicamente en torno a una mesa, unos ideales compartidos y unos ponentes.
x
¿Qué dinámica se sigue en estas cenas-tertulia?:
Primeros cenamos todos juntos en un restaurante céntrico de Pamplona. A continuación el ponente expone un tema, durante un tiempo que puede oscilar entre media y una hora. E, inmediatamente, intervenciones y preguntas. En total unas tres horas.
x
¿Cómo surge la iniciativa?:
Los tres arriba citados habíamos participado activamente y durante muchos años en la programación y trabajo cultural de la Fundación Leyre, que liderara el ex-notario, jurista, escritor, gran patriota y extraordinaria persona, Javier Nagore Yárnoz. Tras el “broche de oro” de Leyre, organizando las jornadas “¿Navarra, foral y española?” (http://latribunadelpaisvasco.com/not/3677/navarra-foral-y-espanola-/), inmediatamente convocadas tras el ascenso de los separatistas al Gobierno de Navarra y a la alcaldía de la mayoría de ayuntamientos navarros, entendimos que la entidad había culminado su ciclo histórico, por lo que decidimos mantener nuestra actividad por otros medios; al objeto de seguir atentos a los radicales y acelerados cambios sufridos por la sociedad navarra y cultivando las amistades que iniciamos hace casi dos décadas..
x
¿Qué ponentes y temas se han abordado hasta el momento?:
En primer lugar, expresar nuestro agradecimiento público a todos ellos. Y hagamos memoria. El primer ponente fue D. Andoni Fuentes de Cía (Venerable Maestro de la Logia Pro Libertate Nº 181 de Pamplona) quien nos habló de Valores comunes y regeneración de la vida pública el 9 de marzo de 2016.
Le siguieron: D. Santiago Martínez Sánchez (profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Navarra), El futuro geopolítico del Próximo Oriente. La situación de los cristianos 13 de abril siguiente; D. Ricardo Guelbenzu Morte (empresario, escritor y comentarista en numerosos medios), La sociedad civil y el centro derecha navarros: razones para la esperanza, 19 de mayo; D. Javier Salaberria Urbe (Periodista y portavoz en el País Vasco de European Muslim Union Foundation), Hacia un Islam Español: ¿es posible ser español y musulmán?, 23 de noviembre; D. Asensio Martínez Ortega (Licenciando en Derecho y autor de varios textos acerca de la crisis de la modernidad y la naturaleza e imposturas de la post-modernidad): Por qué soy liberal, o lo que me ha llevado a escribir el libro Politikon, 14 de diciembre de 2016; D. José Norberto Viguria Alegría (Licenciado en Derecho. Técnico de Administración Pública Rama Jurídica del Gobierno de Navarra), Naturaleza, vigencia y futuro del Fuero de Navarra, 18 de enero, ya en 2017; D. Javier Esparza Abaurrea (Presidente de Unión del Pueblo Navarro, parlamentario foral y líder de la oposición navarrista al cuatripartito gubernamental), Unión del Pueblo Navarro y la sociedad civil, 8 de febrero; D. José-Ángel Zubiaur Carreño (Abogado, ex-alto cargo de diversos departamentos y organismos del Gobierno de Navarra y su representante en instancias europeas), Presente y futuro del Monumento de Navarra a sus Muertos en la Cruzada, 28 de febrero, D. José Manuel Contreras Naranjo (ex-presidente de CONCAPA Navarra, CONCAPA España, cofundador y vocal de diversas asociaciones y organismos del ámbito de la educación y la familia), La crisis de la autoridad en el origen de la emergencia educativa de Navarra, 15 de marzo.
Nuestro último ponente ha sido, de momento, D. Pío Moa (historiador, ensayista y articulista), quien trató de La balcanización de España, el 17 de mayo pasado.
Retomaremos las actividades, Dios mediante, en septiembre, con la misma dinámica y perspectiva. Y ya contamos con una programación provisional, para el próximo curso, con ponentes navarros y también de fuera de nuestra tierra.
x
¿Hay alguna organización o proyecto detrás de esta iniciativa?:
No, ninguno. Es más, ni lo queremos, ni nos interesa. Nuestra perspectiva es “metapolítica”: nos interesan las personas, los movimientos culturales, la “batalla de las ideas”. La política partidaria e institucional, en cierto modo, nos cansa; cuando no nos enerva. Ello no quiere decir que no estemos atentos al día a día, pero tratamos de bucear más allá de la anécdota, para buscar los movimientos de fondo.
x
¿Think-thank o grupo de amigos?:
En los encuentros pretendemos pasar un buen rato, divertirnos, aprender, conocer gente interesante… Y si alguien se anima a incorporarse a algún proyecto colectivo, pues encantados. En definitiva, somos un grupo de amigos. Ni queremos ni pretendemos influir a partido o movimiento alguno; ya sea desde dentro o desde fuera. Esas pretensiones, que entendemos legítimas, para otros.
x
A nuestra redacción han llegado comentarios que cuestionan vuestra independencia. ¿Algo que decir al respecto?:
Hay mucho conspiranoico suelto. Y siempre están esas personas incapaces de comprender que existan otras que se muevan sin perspectiva utilitarista; al menos en algunas facetas de la existencia: con su pan se lo coman. Nos acompañan personas muy distintas: algunas militan en partidos, la mayoría no; o en diversas asociaciones de lo más diversas. Cada contertulio es único e inasimilable a otro; con su historia, sus afectos y sus anhelos. Pero debo aclarar que si se acercan “pescadores” con ánimo proselitista, serán invitados a que depongan esa actitud, o que no vuelvan. No queremos tensiones propias de espíritus inmaduros, proyectos personales o de secta, ni malos rollos. Estamos de vuelta de esas historias y rumorologías que lo único que generan es frustración y resquemores.
x
¿De derechas o de izquierdas?:
Pero, ¿todavía está vigente tal dualidad? Ideas y valores de derechas, actitudes de izquierdas. O lo que algunos denominan “gramscismo de derechas”, incluso “pensamiento ambidiestro. Es mi postura personal; cada uno tiene la suya. Insisto: no nos preocupan las etiquetas, nos interesan las personas.
x
¿Qué proyectos tenéis para el futuro?:
Pues mantener la misma dinámica; que ya es bastante. La muerte de Pascual ha sido un golpe durísimo. Era un hermano mayor, un “faro”, la referencia a la que mirar; atento, amable, delicado. Firme en las ideas, pero cordial en el trato. Trataremos de seguir su estela en la medida que conservemos las fuerzas y los amigos, que nos obsequian con su trabajo y presencia, sigan acompañándonos.
x
¿Qué diagnóstico hacéis de la Navarra de hoy?:
No tenemos uno oficial: cada contertulio mantiene el suyo. Sí compartimos un ramillete de ideas-valores: la convicción de que los ciudadanos debemos implicarnos en la vida de la comunidad, la concepción de Navarra como un depósito operativo orientado al bien común que debe preservarse y mejorarse, un interés por las personas concretas más allá de modas “políticamente correctas”, y una curiosidad por el impacto de las ideas en la convivencia. En consecuencia, pudiéramos extraer un cierto diagnóstico, seguramente compartido por buena parte de los amigos que nos acompañan en “Diálogos en Pamplona”, pero no nos interesa tanto el diagnóstico concreto como la vida misma y poder afrontarla con herramientas intelectuales adecuadas a nuestro tiempo.
x
La vuestra fue una de las primeras entidades en adherirse a la manifestación convocada en defensa de la bandera de Navarra del pasado 3 de junio, ¿por qué?:
Esa decisión fue coherente con todo lo que hemos expuesto. Desde la convivencia en libertad y el intercambio de ideas y experiencias, se nos presentó esta oportunidad: podíamos inhibirnos y mirar hacia otro lado o “marcarnos” respondiendo. Lo vimos muy claro: hablamos la propuesta entre algunos de los tertulianos más habituales y el criterio mayoritario fue el de adherirse y participar. Algún amigo muy querido, quien participaría en la manifestación con entusiasmo, se mostró en contra, pues entendía que como “marca” debía mantenerse el no posicionamiento: lo respetamos, pero la mayoría fue otra. De modo que, por encima de matices y reservas a los términos exactos de la convocatoria –que las hay- y otras posturas personales –ya mencionadas-, obramos rápidamente para que el debate no nos dispersara ni paralizara.
x
¿Qué juicio os merecen las reacciones procedentes desde el entorno institucional y mediático del cuatripartido ante la convocatoria y su indudable éxito?:
En su conjunto han desvelando su verdadero rostro: sus presupuestos ideológicos, sus actitudes y sus comportamientos concretos, son claramente totalitarios e impropios de sociedades democráticas. Amenazaron con “contramanifestaciones” al más puro estilo chavista; se señaló desde determinados medios de comunicación, con nombres y apellidos -manipulando y omitiendo historiales- a los promotores; se ha insultado a otros colaboradores como “extremistas” –sin que puedan defenderse- por el único hecho de no comulgar con las ruedas de molino del separatismo. En suma: no admiten el pluralismo social, ni la libertad y soberanía de personas y colectivos. Persiguen el poder y la hegemonía, en el sentido marxista-gramsciano del término; de modo que no admiten resistencia o desavenencia alguna y de ahí esos comportamientos chequistas. Koldo Martínez, Uxue Barkos, Laura Pérez, Adolfo Araiz, y sus correligionarios, vienen arrogándose una capacidad, que no tienen en absoluto, para dar lecciones de ética, ciudadanía, transparencia y demás cuentos. Olvidan que tienen un pasado, unas complicidades políticas y unos comportamientos públicos por los que deben rendir cuentas a la ciudadanía. Quienes no somos separatistas, no somos ciudadanos de segunda ni súbditos. En consecuencia, no podemos tolerar que nos “etiqueten”. Hace no tanto tiempo, con la banda ETA asesinando, tales comportamientos hubieran tenido repercusiones vitalmente preocupantes. Y me pregunto: si alguno de los señalados por el panfleto navarro teledirigido desde Guipúzcoa, por ejemplo, es agredido –o amenazado o insultado- por algún talibán de su entorno, Joseba, Koldo, Laura… ¿no tendrían responsabilidad alguna? Tolerancia, respeto, pluralismo… para todos ellos únicamente son términos vacíos, pervertidas a placer, meros “palabros” propagandísticos empleados sin escrúpulo moral alguno. En definitiva: no se sienten vinculados a ninguna moral… ¡Rectifico!: su única moral es la “construcción nacional vasca”. Verdad, mentira, bien, mal… son para estas gentes conceptos relativos. Son y funcionan como una secta.
x
¿Qué valoración hacéis de la manifestación del 3 de junio en defensa de la bandera de Navarra?:
Fue un éxito sin paliativos: a pesar de las presiones de los totalitarios, a pesar de las reticencias de muchos, a pesar de la frialdad y pasividad de otros… la asistencia, participación y comportamiento populares fueron formidables. El navarrismo está vivo. La sociedad civil ha marchado por delante de los partidos. Hay malestar ciudadano ante las políticas del Gobierno y sus aliados. Hay ganas de trabajar por el futuro de la Comunidad. Lo que hay que hacer, ahora, es recoger los frutos y darles continuidad de manera estable. Por ello, en lo único en lo que discrepo abiertamente –a título personal, no como “Diálogos en Pamplona”, insisto- es en el anuncio de que la coordinara cesaba con la realización de la manifestación: esa coordinadora u otra similar seguirá siendo necesaria. Y mucho. Por otra parte, con la convocatoria y su desarrollo, se ha roto el ritmo de la iniciativa estratégica del separatismo. En suma: estamos en un momento crucial y cada uno debe responsabilizarse y “organizarse”.
x
¿Cómo se puede contactar con vosotros?:
Mediante un correo electrónico, jbasaburua@hotmail.com, desde el que informaremos a los interesados de las próximas actividades.
Muchas gracias por vuestra acogida.
x
x
x
2 respuestas
¿Grupo de amigos?, ¿no existe ningún «proyecto» detrás de esta iniciativa? jajajaja.
Como podemos ver continuáis tratando de engañar a la gente, pero cada vez se os ve más el plumero. Y sois vosotros los «pescadores» en peceras ajenas.
Por cierto, se me olvidaba, no solo la izquierda abertzale es y funciona como una secta.
Propongo una tertulia sobre la figura de D. Félix Sardà y Salvany.
Les prometo no llevar agua bendita.