x
¿Cuál es la estrategia del nuevo PSOE de Pedro Sánchez en Navarra? Hablar de una nueva estrategia resulta un tanto aventurado porque, ¿cuál era la vieja estrategia? Llevamos un par de años preguntándonos que significará votar al PSN en 2019. ¿Votar cambio o que el cuatripartito se convierta en pentapartito? Más aún, en alguna ocasión hemos presumido que, si por Uxue Barcos fuera, seguramente ella gobernaría más cómoda con el PSN que con Bildu. Para el PNV sería la forma de mantener una estrategia coherente en Navarra y la CAV.
x
Para arrojar acaso un poco de luz sobre todas estas cuestiones, Diario de Navarra publicaba ayer una interesante entrevista a Santos Cerdán. He aquí algunas de las respuestas clave:
x
Las decisiones sobre formaciones de gobierno las tomarán los militantes. Pero el PSN estaría cómodo en un gobierno con Geroa Bai, I-E y Podemos.
Bildu está en el Congreso y no le puedo decir que no vote. Si entre Rajoy y Sánchez ellos deciden votar a Sánchez, mientras no haya un acuerdo escrito con alguna concesión, no veo por qué no van a poder apoyarlo.
Trabajaremos por que Navarra tenga un gobierno fuerte, con las siglas que sean excepto Bildu y PP.
Cataluña es una nación.
Euskadi es una nación.
x
A Santos Cerdán se le pregunta también sobre si Uxue Barcos volverá a ser presidenta tras las próximas elecciones, lo que da lugar a una nueva declaración significativa:
Si se presenta, no.
x
Naturalmente todas estas claves son significativas en la medida en que entendamos que Santos Cerdán es alguien significativo en el “nuevo” PSOE o que al menos Cerdán recogen el pensamiento significativo del PSOE de Pedro Sánchez. Queda para la hemeroteca que el PSN vetaría a Uxue Barcos como presidenta.
x
¿Sirve el voto al PSN para desalojar al nacionalismo del gobierno?
A la vista de las respuestas de Cerdán, da la impresión que no, tal vez salvo que pudieran formar mayoría UPN y PSN. Hola de nuevo, quesito. Naturalmente estaría por ver si en unas nuevas elecciones resultaría posible esa aritmética que tan imbatible parecía hace sólo unos años.
x
Esta posibilidad que apunta hipotéticamente Cerdán, sin embargo, explica (otra cosa es si se justifica) la decisión de Esparza de no formar coalición con el PPN. De este modo se pierden muy probablemente y de entrada numerosas alcaldías, como pasó en 2015, pero se facilita el pacto con el PSN.
x
El kesito
Otra de las posibilidades implícitas en la entrevista de Cerdán es un gobierno UPN+PSN+Geroa bai. La pregunta es si para que este Patxienstein fuera posible UPN tendría que renunciar a deshacer ninguna de las medidas identitarias del cuatripartito, o si Geroa Bai aceptaría entrar a formar parte de un gobierno renunciando totalmente a la política identitaria.
x
Que Cerdán diga que Euskadi es una nación reafirma la falta de raciocinio bajo la declaración de que España es un estado plurinacional. Si Euskadi es una nación, ¿qué es Navarra? ¿Otra nación? ¿Una parte de la nación de Euskadi? Y si Navarra no es parte de la nación de Euskadi, ¿qué son los navarros que se sienten vascos y tienen cultura vasca respecto a los vascos de la CAV? ¿Hay dos naciones étnicas vascas? Cerdán y Sánchez todavía no se han dado cuenta de que vivimos en el siglo XXI y que las naciones políticas y las autonomías no coinciden con las naciones étnicas. Es más, es muy bueno que así sea.
x
Podemos decide la política del PSOE
El drama del PSOE, que una vez más se pone en evidencia en la entrevista a Cerdán, es que el PSOE no está en situación de condicionar a los nacionalistas ni a Podemos. Por el contrario, el PSOE es un partido que lleva más de una década condicionado por los nacionalistas y un lustro condicionado por Podemos. Esto último es además absolutamente evidente. El PSOE es un partido que trata desesperadamente de parecerse a Podemos. Un partido que trata de parecerse desesperadamente a otro no está en situación de condicionar a este otro sino a todo lo contrario. Cuando uno trata de parecerse a Humphrey Bogart, es Bogart el que le condiciona a uno y no uno el que condiciona a Bogart. Evidente.
x
Curiosamente, el principal cepo en el que se encuentra atrapado el PSOE es el cordón sanitario a la derecha. En la medida en que los nacionalistas y los podemitas consiguen que el PSOE sólo y exclusivamente pueda pactar con ellos, el PSOE no tiene fuerza negociadora alguna. Está completamente a su merced. Siquiera como estrategia negociadora con Podemos y los nacionalistas, el PSOE no debería cerrarse en banda a llegar a acuerdos con el PP. El cordón sanitario, además de ser una mala estrategia política, tiene una traslación perversa a lo social, levantando un foso entre la propia ciudadanía, entre izquierdistas y derechistas, aunque todos españoles e hijos de Dios. Paradójicamente, esos que ponen un veto al PSOE para hacer un cordón sanitario a la derecha, después pactan con toda normalidad con el PNV y con CiU. En el planteamiento de Cerdán, por ejemplo, resulta llamativo que esté dispuesto a formar una coalición en la que se incluya al PNV pero no una en la que se incluya al PP, en Navarra. Y a escala nacional, o plurinacional, en una en la que se incluya al PNV y CiU, pero no al PP.
x
Dice Cerdán que también el PP pacta con el PNV, pero eso de entrada es porque el PSOE no quiere pactar con el PP. El pacto del PP con el PNV es consecuencia de la decisión del PSOE de no pactar con el PP. El PNV, a su vez, no le deja al PSOE pactar con el PP, pero el PNV pacta con el PP si el número de millones lo justifica.
x
No se puede pasar por alto en la entrevista que Cerdán apunte como posible un gobierno de Sánchez con el voto de Bildu, aunque no haya un acuerdo de por medio. El problema no es que el día de la investidura Bildu, como trata de explicar Cerdán, entre Rajoy y Sánchez votara a Sánchez. El problema es que el día después de la investidura y todos los demás Sánchez seguiría necesitando los 2 votos de Bildu. Si el PSOE no incluye en un acuerdo de gobierno a PP ni a Ciudadanos, Bildu tendría capacidad de bloqueo sobre todas y cada una de las decisiones de un gobierno de Pedro Sánchez. Obivamente no sólo Bildu. ERC y CiU, en pleno proceso de locura secesionista, también tendrían capacidad de veto y bloqueo sobre un gobierno de Sánchez. No es que Susana Díaz fuera Churchill, pero al menos sabía sumar escaños.
x
Podemos es una formación ultra
Pactando con Podemos, el PSOE y la izquierda moderada en general pierde toda legitimidad para pedir ahora o en el futuro que se arrincone a partidos como el Frente Nacional de Lepen. Podemos no es un partido normal. Recordemos que Podemos es el partido que no sólo no condena, sino que convierte en un referente a un tipo como Bódalo, encarcelado por pegar un puñetazo a un alcalde socialista. Por lo demás, Podemos es una formación ultra por muchos motivos. La cúpula de Podemos era/es la tropilla de ideológos del gobierno dictatorial de Venezuela. Pablo Iglesias es un tipo que encabezaba escraches para impedir el ejercicio de la libertad de expresión nada menos que en la universidad. Pablo Iglesias es un político que se hace fotos con la bandera de la URSS. Pablo Iglesias es también el único político de Occidente que dice que todos los medios de comunicación, para garantizar la libertad, si él gobernara serían gubernamentales. Es también el tipo que cuando no le gusta un resultado electoral o lo que decide un parlamento democrático dice: “no nos representan”. O el tipo que se emociona cuando ve a una multitud agrediendo a un policía español; además, es tan inteligente como para grabarlo y subirlo a Youtube.
x
Muchas gracias, Mariano
Queda por añadir, por no acabar el análisis sin repartir justamente la crítica, que ojalá se pudiera decir que el auge de Podemos o la radicalización del PSOE está teniendo lugar a pesar de haber hecho el PP, concretamente Rajoy, todo lo posible para evitarlo. Rajoy lleva siendo candidato del PP desde 2004, hace 13 años, que serán 16 en 2020 si se completa la legislatura. Rajoy es a la regeneración lo que Laura Pérez a la coherencia. Rajoy ganó las elecciones de 2011 más por demérito de ZP que por méritos propios, con un 44,6% de los votos. En 2016 el PP sólo obtuvo el 33%. Además, Rajoy heredó un centro-derecha unido y ahora está fragmentado. Sea justo o no, casi toda España ve al PP como el partido de la corrupción, por lo que una regeneración completa resulta absolutamente indispensable para tener algún tipo de horizonte electoral. No nos quejemos de los resultados de Podemos si la gente tiene la sensación de que hay que elegir entre Podemos y corrupción. Ese es el mejor escenario para Podemos. Ese es el escenario en el que Pablo Iglesias está cosechando su éxito.Y ese es el escenario que se va a seguir manteniendo mientras siga Rajoy y no se regenere profundamente el PP. Y todo ello sin entrar en asuntos de fondo ideológicos, que también podríamos.
x
3 respuestas
¿Qué parte del «No es No» no ha entendido el personal?
Pues ahora viene lo bueno, que «No es Bai».
Pero aquí la palma de idiotas se la lleva UPN de calle. Les convencieron de lo del quesito para romper El Centro derecha. Perdieron TODAS las alcaldías importantes, más un montón de menores. Perdieron el Gobierno….y piensan que lo van a recuperan con el PSOPlurinazional. ¿Estamos tontos u qué!!!!!!?
El Gobierno Foral para la Constitución y los navarros todos, sólo se va a recuperar de la mano de UPN, PP y C’s. Hasta ahí y ni uno más. Salvo alguno que quede en el PSN y que siga con su cerebro sin podemizar.
El PSOE está buscando desesperadamente un precipicio por el que despeñarse.
Y el PP-UPN, bueno, pues parecido.
Habrá que votar entre lo malo y lo peor.
El PS , puede dejar la E en el camino de la plurinacionalidad, nuevo invento , cuyo referente debe ser la Bolivia del genio sr. Morales, y que está siendo la envidia de los constitucionalistas y de los que llaman politólogos.Ahora que no se les ocurra a Santa Cruz independizarse de La Paz.
Ni al PP , a la derecha ni agua. Muy bueno, por eso hay que llegar a acuerdos con Podemos y con PNV aunque sea en su principal marca navarra el Gueroa Bai, que como todo el mundo sabe no es derechista , solo un poquito. Muy bien, nada , con esa izquierda asaz patriótica y el separatismo cuya finalidad última es la secesión , a resucitar con los morados y los poquitos unidos, el Frente Popular que tan buenos resultados les dió a partir de octubre de 1936 , en Santoña o en la Plaza de San Jaime .
Euzcadi una nación y Cataluña. ¿ Solo? ¡ Hombre ¡estos señoritos de aledaños del Manzanares nos quieren seguir mandando aun a costa de no hacerlo en Barcelona o en Bilbao y que exista ni siquiera una confederación asimétrica por supuesto al maragalliano modo, si no una suerte de estado a la carta de estamos para lo que interese pero de lo demás ni nos interesa. Venga, a abrir la caja de los truenos que va costar que acampe y entretanto la riada se va llevar hasta los puentes.
Y desde luego, las caras en el PP deben de cambiar, guste o no, porque la opinión fomentada por varios casos y el machaconeo de cierta izquierda es que hay mucha corrupción y yo les digo nunca llegará ni siquiera a parecerse en lo más extremo a la del separatismo del 3% u otra mas escondida ni de recibir cuartos de la mullahcracia o de los seguidores de un primitivo golpista con boina roja de paracaidista, ya por no hablar de la corrupción mafiosa del soporte etarra.