x
Según una información publicada por Vozpópuli, Mercadona S.A. ha absorbido las dos sociedades que mantenía en las haciendas forales de Vizcaya y Navarra, Saskibe S.L. y Mena Supermercados, con lo que la compañía tributará todo su impuesto de sociedades en la Agencia Tributaria estatal. El boletín del registro mercantil de Valencia publicaba esta semana la fusión por absorción de ambas sociedades que la compañía de Juan Roig creó varios años atrás, la navarra en septiembre de 2012 y la vasca en noviembre de 2013, según datos facilitados por Infoempresa.com.
x
Desde Mercadona se asegura que «estas dos empresas se constituyeron como posible opción para tener los locales de Mercadona cuando entramos en Navarra y País Vasco. Finalmente se opta por fusionarlas e incluirlas en la matriz por motivos operativos». Mena Supermercados, con sede en Berriozar (Navarra) llegó a poseer la titularidad de algunas de las tiendas navarras, donde abrió su primera tienda en enero de 2013 y en la actualidad posee 9 supermercados (7 en Pamplona, Estella y Tafalla).
x
Esta decisión tiene relevancia por cuanto Mercadona es un gran pagador de impuestos a través del impuesto de sociedades. De esta forma, Navarra recaudará sólo la parte proporcional del IRPF de los trabajadores y del IVA a través del Convenio. Afortunadamente la Seguridad Social, a la que el conjunto de Mercadona y sus trabajadores aportan casi 700 millones de euros al año, va a parar a una caja común de la que sí participa Navarra, cuya situación es deficitaria en este ámbito.
x
La decisión de Mercadona pone a la empresa en la línea de otros grandes distribuidores como El Corte Inglés, DIA o Lidl, que actúan en las provincias forales manteniendo sus sedes fiscales en la hacienda común. Otras grandes empresas de distribución Como Carrefour sí que han optado por tener sociedades en las haciendas forales para sus operaciones. Carrefour Navarra tiene su sede en Pamplona para gestionar la actividad de sus centros en la Comunidad Foral y también para beneficiarse, hasta ahora, de su régimen fiscal.
x
¿Una fuga del infierno fiscal?
Ante el negacionismo del gobierno, hace tiempo que al margen de algún mes bueno las estadísticas son alarmantes en cuanto al balance entre entradas y salidas de empresas en Navarra. El caso de Mercadona invita a preguntarse si nos encontramos ante una decisión provocada por la extraña utilización del Fuero para crear un infierno fiscal y si tras Mercadona pueden cambiar su sede fiscal otras importantes empresas más. De producirse este escenario, aparte de que espantando empresas no aprovechamos nuestro potencial de creación de empleo, nos podemos encontrar con la paradoja de que la recaudación por Sociedades no sube, sino que baja, y que para mantener el gasto hay que subir los impuestos a las familias navarras de clase media con hijos, por ejemplo.
x
2 respuestas
Exacto…. el año que viene, otro palo a las familias navarras de 1000 o 2000 euros, y venga otra ración de ikurriña y batúa, que para eso hay dinero. Para el agua a la Ribera o el inglés para el que lo quiera , no.
Pues ya se donde no pienso comprar. Ellos deciden donde pagan y yo donde compro