10 minutos para contar la historia de los vascos y un segundo para desmontarla

x

¿Cómo llega la mayoría de los jóvenes a pensar lo que piensan? En buena medida, los seres humanos pensamos por defecto lo que piensa el grupo en el que nos inscribimos: nuestra familia, nuestra pandilla, el pensamiento dominante de la sociedad en cada momento. La principal razón por la que tendemos a pensar lo mismo que nuestro entorno es que es más cómodo vivir conforme a nuestro entorno que enfrentarnos a él. Enfrentarnos a nuestro entorno no sólo abre una especie de disputa filosófica sino que puede poner en crisis desde las relaciones personales hasta nuestras relaciones con el poder. No obstante, siempre hay gente dispuesta a pensar por sí misma, lo cual no quiere decir que necesariamente piense distinto que su entorno, sino que no piensa lo que piensa sólo porque sea lo que piense su entorno. 

x

Todo lo anterior es un pequeño preámbulo sobre la creación de opinión. Siendo realistas es poco probable que una persona normal, a los 16 años, para conformar su opinión dedique mucho tiempo a leer libros de historia, contrastar opiniones y enfrentarse a su pandilla si es preciso. Lo normal es pensar lo que piensa el grupo, el cual piensa lo que piensa bien porque es lo que pensaban sus antecesores, lo que determina la presión social en tal o cual lugar, porque lo reflejan las letras de sus grupos de música favoritos o porque es lo que se propaga con más éxito a través de las redes sociales y los medios de comunicación.

x

Hace tiempo, sin embargo, que la capacidad de leer fue sustituida de forma bastante amplia por la de ver la televisión. En estos momento, sin embargo, hasta la televisión está siendo sustituida por las redes sociales. Es por ello que si alguien quiere propagar unas determinadas ideas en la sociedad actual una buena idea es recurrir a vídeos cortos y con un relato sencillo para subirlo a Youtube.

x

En el caso que nos ocupa, hemos tropezado con un vídeo titulado “Historia de los vascos en 10 minutos”. Seguramente 10 minutos es el máximo tiempo con el que podemos contar que un joven nos preste atención. Alguien que sólo puede dedicar un máximo de 144 caracteres ó 10 minutos a informarse de un asunto complejo, es por otro lado vulnerable a recibir mala información. La única esperanza es que tropiece con otros 10 minutos u otros 144 caracteres de mejor información. Para eso es preciso que exista una mejor información alternativa, aunque sea en paquetes de 144 caracteres ó 10 minutos de vídeo.

x

Volviendo a la “Historia de los vascos en 10 minutos”, se trata de un vídeo que ha tenido 2,3 millones de reproducciones y que por tanto ha sido fuente de información o desinformación para muchas personas. Es posible que usted mismo haya visto ese vídeo. Si usted oye hablar de la historia de los blancos, es probable que de entrada sienta extrañeza, aunque en cambio no solemos extrañarnos de que se nos hable de la historia de los vascos.

x

Es decir, no nos extrañamos de que se nos hable de una historia de los blancos porque pensemos que los blancos no existen, o porque sean muy malos, sino porque inmediatamente nos damos cuenta de que hay muchos grupos de blancos y que no hay una historia única de los blancos, ni una cultura única, ni una bandera de los blancos o un país de los blancos con una sóla historia. Por alguna extraña razón esto que resulta evidente de los negros, los blancos o los calvos, no nos llama la atención ni nos resulta extraño cuando hablamos de la historia de los vascos.

x

En el vídeo que nos ocupa, bastante representativo del pensamiento nacionalista, el pueblo vasco es un elemento tan inquebrantable como la constante de gravitación universal. Todo cambia menos el pueblo vasco. ¿Las Navas de Tolosa? ¿Sancho el Mayor Hispaniarum Rex? ¿Los Fueros del siglo XII escritos en español? Todo eso no cabe en un vídeo de 10 minutos. Obviamente Navarra y el pueblo vasco se identifican totalmente sin que exista la más mínima forma de hacer una distinción, ya sea porque Navarra incluye al pueblo vasco o porque el pueblo vasco incluye a Navarra. En el vídeo, como en el pensamiento nacionalista, lo vasco no es un elemento que existe en Navarra, pero no sólo en Navarra, y que caracteriza a algunos navarros, pero no a todos los navarros. En el vídeo Navarra se explica por lo vasco cuando para explicar Navarra hay que acudir a muchísimos más elementos que a lo vasco, incluso en un vídeo de 10 minutos.

x

Hablando de elementos de nuestro ser que no son vascos, volvemos al título y al hecho de que un vídeo de 10 minutos puede echarse a perder en un segundo, ese segundo en el que dices que con la llegada de los romanos surgen las primeras ciudades, “entre ellas Pompeya: sí, Pamplona. Y no sólo es algo que se dice, sino que se pone en un mapa. Si en un vídeo de historia se confunde Pompaelo con Pompeya se pierde por completo la credibilidad al instante. No hace falta llegar al último minuto para escuchar cómo se califica la actividad de ETA como “lucha armada”.

x

x

Por último, reseñar que en el canal de Youtube que aloja el vídeo hay una versión del mismo en vascuence y otra en español. La versión en español es la que reseñábamos que lleva 2,3 millones de reproducciones. Llamativamente, la versión en vascuence sólo lleva 34.000. Podríamos alargar significativamente este escrito a partir de este dato, que por otro lado contrasta bastante con la realidad que trata de vendernos el vídeo, pero estamos en una época en que no es posible comunicar nada si no se hace en menos de 10 minutos.

x

 

 

x

Compartir este artículo

8 respuestas

  1. Pues claro que sí, POMPEYA, en nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA, cuna de VASCONES, a los pies del VESUVIO, que luego pasó a llamarse SANCRISTÓBAL por un fuerte que en tiempos de ALFONSO XII construyeron en su cima, y vecina de HERCULANO, ahora HERNANI, CASTELLANOS DE TODA LA VIDA, cuna de várdulos, caristios y autrigones, fundada en tiempos del rey CASTELLANO ALFONSO X EL SABIO.
    En el año 79 antes de CRISTO REY, fueron ambas sepultadas por una violenta erupción que sepultó a la AUTÉNTICA RAZA VASCONA junto con várdulos, caristios y autrigones del norte del REYNO DE CASTILLA.
    Excavaciones arqueológicas han encontrado restos HUMANOS formados por la NUBE PIROCLÁSTICA. Algunos de estos «FÓSILES» aún siguen en nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA, cuna de VASCONES.

  2. Me parece indignarte que este vídeo sólo se refiera a la historia de los vascos. ¿Y de las vascas qué? Es que ellas no han hecho nada en la historia, Es de un matxismo rancio-faxista intolerable. Lo voy a denunciar ahora mismo ante el observatorio de la mujer de la igualdad de la no discriminación por razones de sexo y se lo voy a contar a Ainhoa Aznárez.

  3. jajajaja….., si es que ese video (yo ya lo habia visto con anterioridad) es para DESCOJ…. onarse uno de la RISA jajajajaaaa…, vamos que yo soy ese comentarista y le llamo a Guevara para que me haga un hueco en la TRAINERA tan tipicas de los de la FIDELISSIMA VARDULIA NUMQUAM SUPERATA, CARISTIOS y AUTRIGONES… y NO PARO DE REMAR hasta CANADA jajajajajaaaa…, por cierto que yo tambien voy a contar la historia de los VASCOS en 10 minutos jajajaaaa, bueno pues empezaré por decir que los VASCONES llegaron a BILBAO hace 26492960 SIGLOS en FERRYS…, con ikurriñas en las manos y vestidos con camisetas del Bilbao, para mas tarde DOMINAR y CONQUISTAR a los Vardulos, Caristios y Autrigones que eran los NATIVOS del Reyno de Navarra jajajajajajaaaaaa, y luego en la BATALLA de RONCESVALLES tuvieron que venir MILLOOOOOONES de AUTOBUSES y MILLOOONES de COCHES PARTICULARES (con ikurriñas en la mano) desde Bilbao, San Sebastian y Vitoria para conseguir la ansiada VICTORIA jajaja, y en las NAVAS DE TOLOSA gracias a que el ejercito de EUSKalherria con ikurriñas en la mano y en MILLOOOOOONES de AUTOBUSES, y MILLOOOOOONES de COCHES PARTICULARES (salidos desde Bilbao, San Sebastian y Vitoria) se pudo conseguir la VICTORIA jajaja, así que gracias a que los REYES de EUSKalherria que estaban asentados en el campo de SAN MAMES (centro de Bilbao, no de las afueras), con ikurriñas en sus CASTILLOS se pudo ganar duras batallas contra MUSULMANES… ROMANOS… FRANCESES etc etc… jajajajaaaa…., por cierto que los Vardulos, Caristios y Autrigones que fueron los nativos de NAVARRA fueron exterminados jajajajaaaaa… que me parto el cu…. lo de la risa jajajaja, por cierto que nadie se ria de mi comentario, porque esta sacado de los LIBROS de la ikasTROLA… y de documentales de la TV LOCAL (ETB) del norte del Reyno de Castilla (cuna de Vardulos, Caristios y Autrigones), así que si lo dicen las ikasTROLAS y la ETB… ES TODO VERDADERO jajajajajaaaaaa…..

  4. por cierto que se me olvidaba decir que ETA (tambien segun fuentes de la ETB, de las ikasTROLAS y de algunos políticos) eran unas personas cojonudas para salir de marcha, tomar unos potes y pasarlo bien, y están injustamente encarceladas, vamos que no entiendo como hay gente que se pueda creer que PEGABAN UN TIRO EN LA NUCA por pensar diferente, asi que por eso hay que pedir desde las ikasTROLAS, desde la ETB y desde el PARLAMENTO, que esas pacificas personas encarceladas a las cuales se les disparaba la 9 MM PARABELLUM sin querer en la NUCA de otras personas, puedan volver a sus casas.

  5. Pues que cosas , resulta sr. Guevara que efectivamente vd. ha acertado , la villa de Hernani fue fundada en tiempos del rey de Castilla, y de León y de Andalucía , Alfonso X el Sabio, , como una más de las que fundó en territorio de Guipúzcoa , así que el amigo Ultzama no va descaminado de lo del Norte de Castilla, cuna de autrigones, caristios y várdulos . De todas formas lo del Vesubio , , no me suena que en el año 79 a. C. cogiera a baskos allí de veraneo pues no eran mucho de salir y no tenían mucha plata , estaban en ese tiempo formando parte como auxiliares de un tal Metelo , para fastidiar a los que formaban parte del sur de la hoy Navarra y el Ebro en esa zona , que no eran vascones, si no celtiberos partidarios de Sertorio. Mientras los autrigones,caristios y várdulos ,que eran unos celtas primos de los galos o de los cántabros o hasta de los astures y galaicos , que andaban por allí cabe el Nervión o el Deva o a hasta un poco antes del Bidasoa incluso por la llanada luego alavesa y ni eran baskos ni sus ciudades que no sonaban ni por asomo a eusquera, verbigracia la población de los várdulos Gebala antecedente de Guevara o Alba o Merogi o Uxama o Nervión o Virovesca de casristios y autrigones . Entre tanto aquellos vascones de parte muy importante de la hoy Navarra y del nordeste de Aragón siguieron apoyando al nuevo general Pompeyo, nada que ver con Pompeya, Colonia Cornelio Veneria Pompeianorum, a unos miles de quilómetros donde aparece lo de Pamplona , y como además los vascones llegaban hasta el mar por el cauce del Bidasoa y eran frontera con los várdulos.
    Mientras Bilbao, con gran desesperación de los bilbaínos incluso los de raíces puramente vascas como serían luego los Alvarez, los Krutwigt, los Diaz, etc que no podían hacer vascos vascos pero vascos a futbolistas navarros aunque sean de Cortes para jugar en un equipo roji blanco , ni presumir que como los de Cádiz nacen donde les da la gana , ni existía ni se le esperaba . Pero siglos más tarde(mas de 1.300 que ya son años) un tal López, como diría uno del actual Goyerri de las esencias euscalerriacas , poco le faltaba para ser un simple maqueto pues encima se llamaba Diego(Jakobe al aranista modo) , y tenía algo que ver con Haro, se le ocurre fundar un pueblecito con su puerto para que los castellanos exportaran su lana y hasta trigo. Lo que mosquea a los montañeses de Santander. En fin que lo de San Cristóbal al parecer así llamado de toda la vida ,no me suena lo de Vesubio, aunque podrían llamarlo como queda dicho. Bueno , total ahora dicen que lo del fuerte está en Ezcaba ,antes desde siempre o al menos desde el Medioevo era monte San Cristóbal. Pero todo cambia hasta la orografía. En fin como dice el NC “Todo cambia menos el pueblo vasco” y la icurriña añadiría yo , y los vascongados puros desde la descendencia de Noé .
    Esos vascongados asentados ya sobre el solar de autrigones ,caristios y várdulos conquistados o vasconizados o expulsados , primero castellanos, luego por poco tiempo navarros, luego castellanos otra vez, secretarios y servidores de los reyes de España , resultan ahora ser los mas baskos de los baskos y mandar hasta en Navarra que los mandó y allí tuvo sus tenencias. Para los que lo hayan olvidado ya dice el refrán ni sirvas a quien sirvió ni pidas a a quién pidió.
    De momento este año voy a ir a Italia a ver Pompeya con una media, con una media y un calcetín. ¡Grande ¡Arana, ¡genio! , y la escuela de historiadores que dejastes ni Heródoto. Lástima no se quitara a veces la boina a rosca para refrescarse el caletre.

  6. ¡Por favor!, Urko Jon, ¿No recuerda Vd. que hasta que no llegó Ibarretxe no había vascas?. Yo también ando flojo en historia, pues siempre había creído que los vascos habían enseñado a los romanos a construir carreteras y puentes, así como técnicas agrícolas y mineras; asimismo pensaba que los generales vascos, aquellos que mandaban los invencibles ejércitos de gudaris, habían enseñado tácticas militares y formas de lucha a Julio César, Escipión, Trajano o Germánico… Y ahora el vídeo demuestra que fue al revés. En fin, consultando la historia vasca, siempre se aprende algo nuevo, de ahí viene el dicho ese: «el tiempo de Pamplona en primavera es más variable que la historia del País Vasco».

  7. Utilizar y poder utilizar tan fácilmente cualquier realidad como el pasado y la cultura, como instrumento de lucha política para justificar algo (v. gr. a ETA, al nacionalismo disgregador, al marxismo), produce un bajón general tanto intelectual, como espiritual y hasta anímico.

    Aquí estamos de bajón y bajón, hacia la total disgregación.

    Hasta lo más normal, básico y evidente queda discutido.
    Y, desde luego, sólo se oye las voces aberrantes.

    Yo no sé qué hace tanta gente lista, preparada y universitaria como la hay. Menos mal que está Navarra Confidencial, Navarra.com, algunos Blog particulares, el quincenal Siempre P’alante…. ¡Pero hay tanta gente, sabios e instituciones en silencio….!

  8. Así es D. Ramón, aquí los triunfos de las huestes anexionistas y separatistas (llenas de militantes a tiempo completo), llegan por incomparecencia de sus opositores navarros y españoles. Por parte de los políticos, poco se puede esperar, falta liderazgo y preparación, los partidos se han convertido en agencias de colocación de mediocridades, o sea, por ahí no esperemos nada. Como no tome mayor protagonismo la sociedad civil, y alguno de esos sabios se decida a coger el timón…

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín