Discriminación a los castellanoparlantes y médicos euskaldunes en la Rochapea

x

La abstención de dos de los grupos que sustentan el Gobierno municipal (Geroa Bai e Izquierda Ezquerra) frustró este lunes una propuesta de declaración de EH Bildu para dotar al centro de salud de la Rochapea de personal médico vascohablante. La iniciativa presentada por Bildu fue debatida en comisión de Presidencia. Partió de un grupo de vecinos del barrio que recabaron el apoyo de medio centenar personas. La oposición replicó que este asunto depende del Gobierno y que lo prioritario es ofrecer una sanidad de calidad.

x

Da la impresión de que en este momento hasta a Geroa Bai le ha parecido excesivo realimentar la ofensiva lingüística con este asunto hasta comprobar los efectos que puede haber tenido sobre el electorado la digestión de todas las medidas recientemente adoptadas encabezadas por la demolición, veremos si pese a todo jurídicamente exitosa, del entramado normativo que impedía el izado de la ikurriña en los ayuntamientos de Navarra.

x

Lo cierto es que este nuevo intento de avanzar en la euskaldunización vuelve a poner sobre el tapete la discriminación de unos navarros, los castellanoparlantes, y la situación de privilegio de otros.

x

Hace escasas fechas Uxue Barcos defendía la bondad de la batería de medidas que viene tomando el cuatripartito, como el doblar el valor del vascuence en las oposiciones, asegurando que en la administración foral sólo hay un 0,9% de plazas con requisito de vascuence. El argumento es un tanto falaz porque en este cómputo da la impresión de que se omite a todo el profesorado, con el que el porcentaje subiría al 8%. Pero es que además aunque el vascuence sólo fuera requisito en el 1% ó en el 8% de los puestos, la realidad es que es un factor determinante, aunque no requisito indispensable, para obtener la plaza en el otro 99% o 92% de los casos.

x

Naturalmente cuando se convierte en factor determinante para obtener un empleo público el ser vascoparlante, se está privilegiando al 12,5% de los navarros y discriminando al 88% de castellanopoarlantes.

x

Peor aún, no sólo es que se privilegie a un 12,5% de navarros sobre otro 88% de navarros, sino que a la hora de la verdad se está discriminando a ese 88% de navarros también frente a los alaveses, vizcaínos y principalmente guipuzcoanos vascoparlantes que tienen mucho más fácil el acceso a un empleo público en la administración navarra que ese 88% de navarros castellanoparlantes discriminados.

x

Compartir este artículo

3 respuestas

  1. Hombre, yo creo que lo de exigir el vasco y no, por ejemplo, el inglés, el árabe o el rumano no tiene mucho sentido en otros casos, pero para los médicos de la Rocha… yo creo que nadie puede tener dudas de su necesidad. Hay que reconocer que la reivindicación es un clamor social; en los bares del barrio no se habla de otra cosa. En el kebab de la esquina el otro día la indignación con el tema era manifiesta. De hecho, más de 50 personas apoyan la iniciativa. No hay más que darse una vuelta a la hora de la salida de clase por el colegio público que hay al ladito del puesto de salud para ver que en el barrio no vive ni un inmigrante rumano, búlgaro, senegalés o argelino sino que está plagado de kaseritos incapaces de comunicarse en otro idioma que no sea el vasco. Además, todo el mundo sabe que las más prestigiosas revistas médicas que se publican en el barrio son en vasco, el idioma en el que también se va a celebrar del 7 al 14 de julio un congreso médico internacional en el Civivox Jus la Rocha.

    Médicos gipuskoanos, ya!!!

  2. El cacao se organizó cuando a los pueblos se les dejó de llamar por su «etnia» y se les empezó a llamar «por el idioma que hablaban», lo cual es absolutamente ridículo.
    Sin embargo eso solo pasa con los pueblos occidentales. De otros si se dice «etnia gitana», «etnia china» o etnia árabe»,
    Considerar a un pueblo por su etnia no es ser racista ni xenófobo. Es ser correcto.
    Y nos ahorraríamos todas esas manipulaciones para que «todos hablen euskera» y también el vasquismo de los senegaleses que aprendieron euskera en su tierra.
    ¡Que no señor, que daca cual es quien es!
    ¡Y déjense ya de «chorradas» y de «politicocorrectismo»!

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín