Sanjurjo: ¿Héroe y/o golpista?

x

El Parlamento de Navarra, con los votos del cuatripartito y el PSN, mostró ayer su rechazo a la inhumación de José Sanjurjo con honores oficiales y presencia de miembros del Ministerio de Defensa en Melilla. Esta mayoría del Parlamento de Navarra denunció ”la humillación que supone este acto de exaltación del genocidio franquista para las víctimas del franquismo”,considerando necesario que la Fiscalía actúe en defensa de las víctimas.

x

Pese a lo aprobado por el Parlamento de Navarra, sin embargo, cabe preguntarse si la inhumación de Sanjurjo con cierto protocolo en Melilla, particularmente en Melilla, se explica por el franquismo o por hechos muy anteriores al franquismo de los que Sanjurjo fue protagonista. Se impone un pequeño repaso a la historia.

x

En el marco de los conflictos que tuvieron lugar en el Protectorado Español de Marruecos, en julio de 1921 tuvo lugar el llamado desastre de Anual, una derrota militar ante los rifeños que costó la vida a unos 10.000 soldados españoles.

x

A partir de 1920, poco después de ser nombrado Comandante General de Melilla, el general Manuel Fernández Silvestre inició una campaña contra los rebeldes rifeños destinada a tomar Alhucemas, considerada su centro de operaciones. El Rif era la zona de Marruecos ubicada entre Ceuta y Melilla, un área montañosa y poblada por tribus numerosas y hostiles. La campaña progresó satisfactoriamente a lo largo de varios meses en los que las tropas españolas, comandadas por Silvestre, avanzaron a lo largo de más de 120 kilómetros por territorio hostil dejando a su paso una línea de fuertes o “blocaos” que fueran asegurando el territorio dejado a su paso. El avance español llegó hasta la localidad de Annual donde acampó el grueso del ejército en espera de estar preparado para caer sobre Alhucemas y pacificar la región.

x


x

Por el contrario, las fuerzas rifeñas al mando de Abd el-Krim cayeron de improviso sobre las tropas españolas contando para ello con la colaboración de las tropas regulares de origen marroquí que formaban parte de las filas españolas. En ese momento quedó evidenciado que Silvestre había sentado las bases para un desastre militar de carácter histórico. Por un lado se puso de manifiesto que las tropas eran insuficientes para la magnitud de la campaña. Por otra parte no se disponía de bastantes suministros ni municiones para hacer frente a un imprevisto. Finalmente, la cadena de fuertes que debía garantizar la comunicación y las líneas de abastecimiento se demostró demasiado larga y vulnerable, ya que los propios blocaos carecían de acceso al agua lo que los hacía insostenibles en caso de sitio.

x

Las tropas españolas tuvieron que batirse en retirada los cerca de 130 kilómetros que habían avanzado desde Melilla deshaciendo sus propios pasos y permanentemente hostigadas por los rifeños a lo largo de una marcha infernal, que concluyó con el exterminio de la práctica totalidad del ejército de Silvestre, que también murió en la campaña. A lo largo de la retirada de las tropas por todo el camino hacia Melilla se vivieron durante varios días episodios extremos de horror y de heroismo. Soldados españoles torturados y asesinados, cargas suicidas de caballería como las sucesivas del Regimiento de Cazadores Alcántara número 14, que se inmoló hostigando a los tiradores para cubrir el camino de retirada de 3.000 infantes prácticamente indefensos.

x

x

El desastre de Annual, por otra parte, no sólo supuso la práctica aniquilación de toda la tropa al mando del general Silvestre, sino también que Melilla quedara totalmente desguarnecida y se convirtiera en presa fácil para Abd el-Krim y su ejército. Es entonces cuando entra en juego la figura del general Sanjurjo, puesto al mando de una operación urgente de rescate para impedir la toma de Melilla por los rifeños. Sanjurjo movilizó todas las tropas disponibles y las dirigió a marchas forzadas en una carrera contra-reloj para llegar a Melilla antes que los rifeños. Pese a la triste suerte que corrieron, los soldados españoles en retirada aportaron también su esfuerzo final a la salvación de Melilla, retrasando el avance de Abd el-krim cuanto pudieron, haciéndose fuertes dónde, cuándo y si podían.

x

x

En la operación de rescate comandada por Sanjurjo participó con un papel muy protagonista la Legión, entonces recién creada y en una de sus primeras y más relevantes acciones de guerra. La progresiva llegada de las tropas de Sanjurjo a Melilla sirvió para asegurar la plaza, cuya población recibió a las tropas con el entusiasmo propio de quienes sabían que la alternativa a la llegada de Sanjurjo era el exterminio, más aún ante el relato de todas las atrocidades cometidas sobre los soldados, heridos y prisioneros españoles a lo largo de toda la ruta desde Annual a Melilla. Siendo la prioridad absoluta salvar la ciudad, pasó bastante tiempo antes de que Sanjurjo pudiera asegurar la defensa y preparar a las tropas para un contrataque, por lo que no hubo posibilidad de ayudar a muchos soldados de silvestre todavía perdidos y aislados por el camino. No es raro por tanto que la figura de Sanjurjo sea recordada en Melilla como la de alguien que, antes o al margen de cualquier otra consideración, salvó del horror a la ciudad y su población.

x

x

Interesa recordar todo esto porque, a diferencia de otros personajes, Sanjurjo tiene un pasado apreciable anterior a 1936 o a la Sanjurjada. Es por ese pasado que se le entierra con un mínimo respeto y no por golpista, y por lo que sucede tal cosa en Melilla. Además de todo lo dicho, Sanjurjo había sido un joven y valiente oficial condecorado en la Guerra de Cuba, en la que participó un múltiples acciones violentas en el curso de las cuales fue herido y adquirió su experiencia y capacidad de mando.

x

Sanjurjo era un pamplonés de familia carlista que, como tantos y tantos otros, basó su rechazo a la Segunda República en la persecución religiosa que se pudo en marcha ya en 1931. La persecución religiosa no comenzó en 1936, ni siquiera en 1934, sino ya en mayo de 1931 con las primeras quemas masivas de iglesias y conventos. Si no republicano, Sanjurjo era hasta entonces un militar no entusiasta pero leal, al punto que era amigo personal de Lerroux y la autoridad republicana bajo el mando de Azaña le confirma como Director General de la Guardia Civil, destino de gran responsabilidad que se le encargó tras la culminación exitosa de la campaña africana y el desembarco de Alhucemas, que también merece una pequeña reseña en la biografía de Sanjurjo.

x

En 1925 se puso fin a la revuelta de Abd el-Krim y la guerra del Rif mediante un osado desembarco en Alhucemas, foco de la rebelión y zona a la que había intentado llegar el general Silvestre en el desastre de Annual. Diseñado por Primo de Rivera y con la colaboración de Francia en cuanto a medios materiales, Sanjurjo era no obstante el general encargado de dirigir las operaciones sobre el terreno de un desembarco que podría considerarse como el primer desembarco aeronaval de la era moderna y desde luego el primero en el que participaron carros de combate y el primero exitoso, al punto que serviría de referencia a Eisenhower para preparar el desembarco de Normandía. La operación se saldó con la toma del Alhucemas, el fin de la Guerra del Rif y la victoria total de las tropas españolas. La localidad de Alhucemas pasó a denominarse Villa Sanjurjo.

x

En Melilla no se valora a Sanjurjo por lo que sucedió en 1936, sino en 1921

Por todo lo anterior, decir que Sanjurjo es un golpista, un franquista y un genocida no sólo es una simplificación, sino una medio mentira o una medio verdad. Medio mentira porque Sanjurjo difícilmente podía ser franquista cuando murió en accidente aéreo el 20 de julio de 1936, no sólo antes de que Franco pasara a dirigir la rebelión sino que Franco pasó a dirigir la rebelión precisamente por la muerte de Sanjurjo. De todos los horrores que tuvieron lugar en la Guerra Civil, por lo demás, habría que medir la responsabilidad de un hombre que murió a las 48 horas del 18 de julio. Sanjurjo no encabezó ningún “genocidio”. En cuanto a la media verdad, es cierto que Sanjurjo fue un golpista contra la Segunda República, pero también lo fueron Prieto o Companys, que gozan de todos los honores protocolarios y tienen estatuas y estaciones de metro en Bilbao o monumentos en Barcelona.

x

No le diremos a nadie lo que tenga que pensar de Sanjurjo, pero sí al menos que lo valore todo y que aplique a todos el mismo rasero.

x

Compartir este artículo

9 respuestas

  1. Jooooo, hay que leer todo esto? Qué rollo, Si estoy a punto de pasar de nivel en la PS6 y después ponen el clásico ¡¡¡

  2. Sigue jugando a la maquinita, BeerCan. No te molestes en leerlo, aunque lo llegases a terminar no entenderías nada. Tú a lo tuyo, que luego si eso ya te contará la ETB lo que pasó de verdad

  3. BeerCan, la ironía puede interpretarse mal en palabras escritas. Si estabas siendo irónico conviene decirlo.

    Me alegro mucho por el General que al menos le hayan rendido los honores que se merece aunque tenga que ser lejos de su tierra donde algunos lo sacaron de su descanso con nocturnidad y alevosía incapaces de ver más allá del 18 de Julio de 1936

  4. Con carácter previo diremos que teniendo en cuenta la concepción de genocidio del jurista polaco Lemkin , los alegatos de los fiscales británico y francés en Nuremberg, , el Estatuto de la Corte Penal Internacional ( art. 6). El Estatuto del Tribunal Penal internacional contra los crímenes de la Antigua Yugoslavia ( articulo 4 de su Anexo ) , la jurisprudencia internacional y la nacional , y en especial el Código Penal español, podemos considerar como genocidio la matanza de civiles católicos, religiosos, obispos, curas, monjas, por parte de los elementos terroristas seguidores del llamado gobierno del Frente Popular . Obviamos decir que además del genocidio armenio por los turcos, existió el protagonizado por los diabólicos comunistas soviéticos incluso matando de hambre a millones de seres humanos en especial ucranianos ( Holomodor), los realizados por los comunistas maoístas en China y los camboyanos del Pol Pot , y el genocidio comunista contra polacos en Katyn, el genocidio naci y por supuesto el más terrible genocidio contra los judíos por parte de la canalla diabólica naci : el Holocausto, la Shoah.
    En cuanto a la inhumación de los restos del general Sanjurjo hay que decir que efectivamente fue un golpista en 1932 contra la Republica a la que ayudó a implantarse al no mover un dedo contra el golpe silencioso republicano. Si la Guardia Civil hubiera tenido órdenes la Republica no se llega a proclamar ni el rey abandonado por la cobardia de sus partidarios ni abandonar por Cartagena en un ahí queda eso. Fue el general Sanjurjo un golpista en julio de 1936, era el jefe de la sublevación militar de la que no llegó a tomar el mando pues murió cuando el avión pilotado por Ansaldo que despegaba de un aeródromo en Portugal se estrelló ese mismo dia 20. Asi que como muy bien dice el NC no podía ser franquista, añadamos sus relaciones con Franco antes eran mejorables( Franquito es un cuquito que va a lo suyito dicen que dijo de Franco al enterarse de sus reticencias ). Aparte que Franco , Comandante General de Canarias , que se suma al alzamiento muy tardíamente, posiblemente en torno al 10 o 13 de julio, era en principio uno de los generales hasta el 1 de octubre de 1936 mandando el ejercito de África y levantar el asedio del Alcázar, y por supuesto ni Mola ,el Director, ni mucho menos Queipo se consideraba inferior al mismo.
    Es cierto que Don José Sanjurjo era hijo de un capitán del ejercito español carlista muerto en 1873.
    Fue un héroe de guerra en Cuba y en Marruecos, y logró a las ordenes del dictador Primo de Rivera poner fin a la sangría marroquí. Si al mismo tiempo defendió la ciudad de Melilla ordenando desembarcaran fuerzas del Tercio,es decir la Legion de Millan Astray y Franco lo que evitó muy posiblemente la matanza de la población melillense por parte de las jarcas de rifeños, cuando prácticamente no había fuerzas para llevar a cabo la defensa al haberse desplomado la comandancia de Melilla. Eso parece que se olvida pero al parecer hay melillense que no.
    Como miembro de Fuerzas de regulares ,fue comandante, tiene derecho a ser inhumado en el panteón dedicado a sus miembros.

  5. Golpistas pues sin relacionar los del siglo XIX , edulcorados en muchos casos con el nombre de pronunciamientos , ya en el siglo XX , lo fueron todos los componentes del Comité republicano con nombres como Casares Quiroga o Alcalá Zamora, o bien Galán , Franco( Ramón ) este doblemente pues en 1936 se unió a su hermano ,Queipo de Llano( dos veces) Reixach, Maciá, y no digamos Companys,Largo Caballero colaborador con la Dictadura de Primo de Rivera, Prieto Tuero, los dirigentes del partido comunista sucursal estalinista en España, y un largo etcétera estos en 1934 contra la República, y que sus nombres lo llevan numerosas calles de ciudades en España.
    Respecto al Regimiento de Alcántara y al frente su teniente coronel y jefe accidental Fernando Primo de Rivera Y Orbaneja,andaluz de Jerez, hermano de Miguel luego dictador, al menos sostuvo el honor español con sus numerosas cargas , las últimas al paso por cansancio de los caballos. Fernando murió en Monte Arruit y enterrado fue luego desenterrado por los rifeños que como durísimos combatientes admiraban el valor del jefe español y ver cómo era ese español , al que no mutilaron. Antes de cargar dijo “La situación, como ustedes pueden ver, es crítica.Ha llegado el momento de sacrificarse por la Patria cumpliendo la sagrada misión del Arma. Que cada cual ocupe su puesto y cumpla con su deber….” Si fuera británico o yanqui o extranjero estarían sus palabras esculpidas en mármol.Se sacrificó protegiendo a españoles de infantería» Condecorados con la Gran Cruz laureada de san Fernando.Hay una relación de españoles, soldados rasos , cabos, sargentos, oficiales, héroes de ese regimiento en la carga y luego defendiendo Monte Arruit
    Otros héroes el capitán de ingenieros Arenas, cuya estatua presidía en el exterior la entrada de un colegio donde estudié muchos años.
    Como se ha hablado también de la defección de fuerzas regulares no todas , muchos murieron con sus jefes y compañeros españoles, hemos de decir que Melilla le debe también su defensa a Hach Abdelkader Ben Hach Tieb Chikri de los Beni Sicar ,cábila junto a la ciudad española, que fue antiguo combatiente contra España en la campaña del 1909 , pero luego hizo honor a su palabra de amistad negándose a secundar la unión con los rifeños de Albdelkrim que venian ya dedicandose al saqueo y caer sobre Melilla, se opuso. Un Caid que mantuvo su palabra de ser amigo de España recordémoslo . Melilla lo hace dedicándole una de sus calles.
    Reitero pienso que el general Sanjurjo tenía derecho a ser enterrado en tierra de España que defendió y en el panteón de Regulares en el cementerio donde tantos españoles muertos en las guerras de África descansan .

  6. Un error , no es” holomodor “sino” holodomor”. La muerte por hambre propiciada por el diabólico régimen comunista de Stalin que costó mas de 7 millones de vidas humanas.

  7. Sanjurjo se levantó contra un gobierno ilegítimo, antidemócrata y farsante. Fueron las propias izquierdas las que destruyeron la legalidad republicana. El Alzamiento fue legítimo. Sanjurjo merece los honores de todo buen español
    El único genocidio fue el que infligió la turba roja contra los católicos practicantes.
    Debieron dejar que Sanjurjo descansara en los Caídos.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín