x
Hace unos días, Uxue Barcos se quejaba de la caída de la cifra de inversiones del estado en Navarra, que según los Presupuestos Generales para 2017 bajan de los 106 millones de 2016 a 79: “El recorte de inversión del estado en Navarra clama al cielo”, decía la presidenta.
x
El Diario de Noticias ha dado una vuelta de tuerca más este fin de semana, llevando a portada el dato de que en virtud del Convenio Navarra tiene que pagar este año 623 millones de euros al estado mientras que sólo recibe inversiones por 79. No dice que España nos roba, pero nos deja que lo pensemos.
x
Como muchos de ustedes habrán advertido, deducir que España nos roba a partir de la portada del Noticias sólo puede ser posible a partir de la ignorancia de en qué consiste el Convenio. ¿Pero cuántos navarros conocen en qué consiste el Convenio? Y la portada del Noticias, ¿se dirige a quienes lo conocen o a quienes no lo conocen? Porque sólo hay dos opciones: que los lectores que saben lo que significa el Convenio, al leer la portada, piensen: ¿pero qué esto de mezclar churras con merinas? O bien que los lectores que no conocen el mecanismo del Convenio piensen: ¡qué mal nos trata el estado del estado español! ¿Cuál de las dos reacciones sería la que buscaba el noticias?
x
La aportación de Navarra al estado mediante el Convenio no es sino el pago de Navarra por todos los servicios que el estado ofrece en Navarra. Las inversiones que luego haga el estado son otro concepto. El cálculo de estos gastos puede ser más o menos controvertido pero el concepto es claro. En este sentido, no tiene lógica alguna contraponer el Convenio a la inversión del estado en Navarra en los Presupuestos. Si Navarra paga 623 millones al estado en virtud del Convenio, es porque el estado presta servicios en Navarra por valor de 623 millones de euros. Quedamos en paz. No es que Navarra pague 623 millones para que luego el estado tenga que invertir 623 millones en pantanos o en vías sino que esos 623 millones corresponden a servicios prestados por el estado. Una parte no paga por un servicio que no se le da y la otra parte no cobra por un servicio que no presta. Para que Navarra pagara 100 millones menos en el Convenio, el estado tendría que dejar de prestar servicios en Navarra por valor de 100 millones. Si los servicios por valor de 623 millones que presta el estado en Navarra las asumiera directamente Navarra, a la Comunidad foral le costaría 623 millones prestar ella misma esos servicios, como mínimo.
x
Porque imaginemos que Navarra no tuviera que contribuir a los gastos del Ejército, pero que tampoco pudiera llamar a la UME cuando hay un incendio. En tal caso, para prestar ella misma el servicio, tendría que comprar dos o tres hidroaviones para extinguir incendios, el problema es que el coste de dos o tres hidroaviones para una comunidad de 640 mil habitantes es prohibitivo. Seguramente no sale mucho más barato mancomunar ese servicio con el resto de españoles que prestarlo nosotros mismos, y así con cientos de asuntos.
x
La inversión del estado en Navarra que prevén los Presupuestos, por otro lado, es algo que no tiene nada que ver con lo que Navarra aporta al estado. No es una cifra fija. No es una cifra debida por el estado a Navarra. Un año puede ser muy alta en unas comunidades, porque se construye una autovía a través de varias de ellas, o muy baja en otras, hasta que se planea un trasvase o la interconexión de una serie de infraestructuras. No se puede hablar de justicias o injusticias porque un año la inversión del estado suba o baje. En todo caso, es probable que las comunidades más pobres reciban un impulso extra a través de una sobreinversión del estado, cosa que se reproduce dentro de cada comunidades respecto a sus territorios más ricos en relación con los más pobres. Tiene gracia que un diario o un gobierno de progreso se quejen por ello, si es el caso. Representado Navarra el 1,4% de la población española, tampoco es probable que seamos nunca una de las comunidades que más inversión recibe en términos absolutos. De hecho, lo probable es que en términos absolutos siempre estemos entre las 3 últimas junto a La Rioja y Cantabria, por ser las menos pobladas, además somos más ricos que cántabros y riojanos. Si Uxue Barcos quiere más inversión, que empiece por no machacar fiscalmente a los navarros con hijos a ver si ganamos tamaño.
x
No te van a premiar por crear conflictos, o no deberían
Lo que parece que el estado español no va a hacer, no debería hacer, y el gobierno separatista de Barcos no debería pretender reclamar, es que le premien por querer destruir España. No tendría sentido que el estado español decidiera premiar particularmente a las comunidades en las que existe un gobierno nacionalista. Es posible que eso pase cuando hacen falta los diputados nacionalistas en Madrid para forjar una mayoría, pero eso aunque pase es un cáncer para España, no tiene ninguna lógica política, es una trampa en la que llevamos décadas atrapados. Uxue Barcos o el Noticias pretenden que el estado invierta más dinero en Navarra cuando gobiernan los nacionalistas que cuando no gobiernan. Pues faltaría menos. Es probable que la caída de la inversión este año no tenga nada que ver con el hecho de que Navarra tenga un gobierno nacionalista, pero si tuviera que ver, sería una cosa relativamente comprensible en términos estratégicos.
x
¿Cuánto aportan las provincias vascas y cuánto reciben?
El objetivo del nacionalismo vasco, aparentemente tan preocupado por la aportación al estado, es que Navarra pase de aportar al estado el 20% y autogestionar el 80% a que, como las diputaciones vascas, pasara a aportar el 80% al gobierno vasco y autogestionar sólo el 20%. Entonces no habría quejas, no habría portadas en el Noticias, no habría Euskadi nos roba. Pagar un estado centralista vasco sería maravilloso.
x
x
3 respuestas
A ver ese redactor del Noticias!!! Ojo con el uso de palabros como label. Recuerden que «This is not Gibraltar, PAI kanpora». Ah, claro, que a lo mejor el albardao del redactor pensaba que label es vasco!!! Como le suena lo del euskolabel…
Por eso se le conoce al panfleto ese como #DiariodeMenticias
En nombre no es en vano precisamente.
Decid la verdad, 79 millones a los que hay que descontar los 61 millones adelantados al AVE.
Vosotros si que intoxicais. Mas vale que no os leo mas que yo, porque poniendoos en evidencia sois enormes.
Palmeros.