Nuestra Tierra: los Vecinos de Paz

 

x

Vecinos de Paz es una asociación nacida de la iniciativa de unos vecinos de Berriozar que decidieron organizarse para trabajar por la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y en especial por el recuerdo permanente de su vecino Francisco Casanova, asesinado por ETA en el año 2000. Vecinos de Paz ha sido desde entonces una organización muy activa en Navarra que ha merecido reconocimientos como el de COVITE, que en el año 2009 le entregó el VIII Premio Internacional a la actuación en favor del recuerdo y apoyo a las víctimas del terrorismo. Para conocer un poco mejor la actividad de esta asociación hemos entrevistado a Maribel Vals, portavoz de esta asociación, que ha tenido la gentileza de responder a nuestro interrogatorio.

x

x

1.- Cuándo y por qué nace Vecinos de Paz.

Vecinos de Paz como tal, nace la misma tarde en la que la ETA asesina a nuestro vecino Paco (Francisco Casanova), el 9 de agosto de 2000.

Solemos decir que Paco ha dado dignidad a este pueblo e hizo que pasara lo contrario a lo que la ETA pretendía, inmovilizar y acallar.

Antes del asesinato de Paco éramos “cuatro” los que salíamos a la calle cada vez que la ETA asesinaba; a partir de las tres y cuarto de ese horrible 9 de agosto el cambio fue radical; muchos vecinos de Berriozar salieron a la calle, y no sólo de Berriozar, también de otras localidades que se sintieron identificados por nuestro movimiento. Todos ellos salieron a la calle para decir basta y plantar cara.

  x

2.- El asesinato del subteniente Francisco Casanova en Berriozar supuso un antes y un después en vuestras vidas. ¿Cómo era Francisco? ¿Y su familia?

Una familia normal, como la mayoría de este pueblo.

Paco era una buena persona. Siempre la mano tendida para ayudar a quien le necesitaba. Después de lo ocurrido todos supimos que era tremendamente querido entre los chicos del cuartel donde trabajaba; ellos mismos dicen que era muy atento con los nuevos compañeros que llegaban al cuartel “América 66”, máxime si eran del pueblo, y eso les ayudaba.

Además era el fundador de un grupo de jotas en Berriozar y participaba en las fiestas, misas, bodas, etc, de manera muy activa.

  x

3.- El homenaje que organizáis anualmente en memoria de Francisco y el acompañamiento de sus familiares, siguen siendo la principal razón de ser de Vecinos de Paz.

Es una de las razones, una muy importante, pero no la única.

x

4.- ¿Han evolucionado estas circunstancias?

Seguimos preparándolo con todo el cariño y seguimos teniendo sentimientos encontrados.

Sigue viniendo la familia, y también otras víctimas del terrorismo,(de hecho el homenaje también es en memoria de todas y cada una de ellas). Nos sentimos satisfechos porque a pesar del transcurso de los años, y siendo una fecha vacacional, sigue acudiendo mucha gente a acompañar a la familia de Paco y al resto de víctimas.

x

5.- En vuestro recorrido de 17 años habéis sufrido amenazas, agresiones, desprecios, vacíos y boicots… Con el paso del tiempo ¿mejora la situación? ¿Se ablandan los corazones de los amigos de los verdugos?

Hemos sufrido de todo un poco, como cuantos decidieron no callar ante la barbarie etarra.

¿La situación actual? Del terror se ha pasado al miedo, que no es poco. Cada vez son más los que hablan del terrorismo y su causa abiertamente. Pero como decimos, no matan pero no dejan vivir. ¿Los corazones de los amigos de los verdugos? siguen en su línea de odio, y no cesará mientras lo sigan transmitiendo tanto a peques como jóvenes.

x

6.- Hablando en general, los políticos: ¿han sido una ayuda o una dificultad en vuestro camino?

En nuestro pueblo, tanto UPN como PSN siguen unidos en cuestiones tan fundamentales como las que nos mueven a Vecinos de Paz: El posicionamiento en contra del terrorismo y de toda ideología que lo ensalce, disculpe o justifique; la defensa de la vida y la libertad; y el apoyo a las víctimas sin ambigüedades. Y seguimos trabajando contra el totalitarismo que fue lo que impulsó el terrorismo.

x

 7.- Algunas asociaciones vinculadas a las víctimas del terrorismo en Navarra han desaparecido. ¿Cuál es el secreto de Vecinos de Paz para que aguantéis tan bien?

Tenemos muy claro por lo que nacimos y seguimos ese camino, lo hacemos sin permitir que ningún partido político coja el timón, de modo que así podamos ser totalmente libres. Siempre agradeceremos a quienes se acerquen y colaboren con sinceridad, tengan las siglas que tengan.

x

 8.- Parece que habéis conseguido mantener una relación con muchos de los familiares y víctimas del terrorismo. ¿Cómo lo habéis conseguido? 

Nos mostramos tal cual somos, sin dobleces, demostrándoles nuestro cariño y respeto. No nos olvidamos de ellas, no es algo temporal, pretendemos que se sientan acompañadas día a día.

  x

9.- La palabra “voluntario”, ¿qué sugiere y supone a Vecinos de Paz?

El posicionarse en el lado de las víctimas y no mirar para otro lado es voluntario, pero también consideramos que es una obligación como ciudadanos, como seres humanos.

x

 10.- La incorporación de los jóvenes es una de las dificultades recurrentes en muchas asociaciones navarras. ¿Cuál es vuestra experiencia al respecto?

Si te refieres a Vecinos de Paz, aclarar que no somos una asociación, somos un colectivo sí, pero no estamos inscritos como tal. En Vecinos de Paz desde el minuto uno siempre ha habido jóvenes revelados y activos en la defensa de las libertades, con lo que eso para ellos ha supuesto. Si te refieres a la situación global de las asociaciones en Navarra creo, ojalá me equivocara, que hay muchas asociaciones juveniles que están manejadas por los batasunos, y creo que eso es un gran problema. Hay que ayudar a los grupos de jóvenes con valores, a jóvenes que les gusta la música, el monte, diferentes deportes… a que no estén politizados y que mantengan sus valores.

 x

11.- El panorama asociativo navarro experimenta ciertas novedades, con nuevas incorporaciones. Desde vuestra veteranía, ¿tenéis algún consejo para estos nuevos actores?

Que sean libres y no sean políticamente correctos, que sean fieles a sus convicciones y valores, por supuesto siempre pensando en buscar el bien general.

x

 12.- ¿En qué momento Vecinos de Paz no será un instrumento necesario?

Cuando desaparezca la ETA y cualquier idea totalitaria o acción por la que nació la banda terrorista; cuando la libertad relegue al miedo; y desde luego, cuando se respete en toda su amplitud a las víctimas del terrorismo y se cumpla con la MEMORIA, DIGNIDAD, JUSTICIA y VERDAD.

x

13.- Hablando de temas próximos. ¿Qué sugiere a Vecinos de Paz las palabras “desarme” de ETA y “acercamiento” de sus encarcelados?

Paripé, puro paripé, y un beneficio que no se debe conceder a quienes mediante la barbarie han sembrado España de sábanas blancas ensangrentadas produciendo un dolor irreparable.

Hacemos una pregunta: ¿a qué ciudadano se le premia por cumplir la ley?

 x

14.- Muchas asociaciones de víctimas reclaman al Gobierno y demás poderes públicos la investigación y el esclarecimiento de los más de 300 asesinatos perpetrados por ETA todavía sin resolver. Tal pretensión, ¿es un impedimento para la paz o una exigencia ineludible?

No creo que se deba plantear como una exigencia, creemos que es Justicia ¿No es justo que un huérfano, viuda, madre, busque esclarecer el asesinato de su padre, marido, hijo…? ¿No es justo que la sociedad pretenda esa justicia?

Tampoco entendemos que se plantee como un proceso de paz, aquí no ha habido una guerra con dos bandos enfrentados, solo unos mataron y otros sufrieron la barbarie, lo que hicieron fue quitarnos la libertad. Desde luego que no tienen que ser las víctimas quienes exijan que se investigue, esclarezca, y se haga justicia… Es vergonzoso y triste que sean ellas quienes reclamen algo tan elemental y justo. Los tres Poderes tienen que trabajar para que se haga justicia y no quede impune ni un solo asesinato u otra acción terrorista.

  x

15.-Algunos comentaristas, y no siempre desde la autodenominada “izquierda abertzale”, afirman que la pretensión de las víctimas es “vetar” el “proceso de paz”. ¿Qué opinión merece a Vecinos de Paz esas voces que reclaman, en definitiva, que la voz de las víctimas sea acallada y encorsetada?

Que es una infamia culpar a las víctimas. Antes fue el “algo habrá hecho”, y ahora, “si no callan es porque no quieren la paz”.

Hemos dicho y lo seguiremos diciendo qué jamás agradeceremos suficiente a las víctimas del terrorismo su comportamiento ejemplar. Jamás han pedido venganza ni se han tomado la justicia por su mano, sino todo lo contrario, han dejado que el Estado de Derecho hiciera su trabajo y pensamos que este no ha estado a la altura.

  x

16.- Se habla mucho del  “relato” del terrorismo. ¿No teméis que con tanto ejercicio dialéctico y de equidistancia moral se falseen la memoria, la dignidad y la justicia que merecen todas las víctimas del terrorismo?

Sí, unos con el blanqueo, otros intentando no molestar… Pero para eso estamos la ciudadanía y desde luego los medios de comunicación, para no permitir que sea así.

x

17.- Algunos cualificados representantes del actual Gobierno de Navarra han acudido –y no sin polémica- a convocatorias en las que Vecinos de Paz participaba como organizador; principal o con otros. ¿Hay sinceridad entre ellos o se trata, a vuestro juicio, de un ejercicio de equidistancia moral con propósitos políticos? ¿Qué pasará en el futuro?

Nosotros no los vemos equidistantes, sino infames. Acuden a hacerse la foto para intentar engañar a cuantos puedan para su beneficio político, sin importarles el sentir de las víctimas.

Vecinos de Paz nunca les hemos invitado, e incluso hemos dicho públicamente que no queremos que acudan a ningún acto que organicemos nosotros, pero lo que demuestran es que les encantaría que “tanto ir el cántaro a la fuente”…que llegara el momento que se les echara de malas maneras para hacerse las víctimas, que en eso sacan matrícula. ¿En el futuro? Que respeten a las víctimas con sus actos diarios, y que respeten estos actos y no acudan mientras estén poniendo velas al diablo.

x

 18.- ¿Qué opinión os merecen las actividades organizadas desde la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra respecto a víctimas, cese de la violencia, etc.?

Dirección General de falsedad. Como hemos dicho se les da muy bien el posicionarse, aparentemente, del lado de las auténticas víctimas, esas que no eligieron ser héroes, para acto seguido ponerse del lado de los verdugos.

  x

19.- Desde vuestra experiencia de base, junto a las personas de carne y hueso, la sociedad navarra, ¿ha sido generosa con las víctimas del terrorismo o también ha callado y mirado hacia otra parte?

En general ha callado y ha mirado para otro lado, mayormente por miedo, esa es la función del terrorismo. Gracias a Dios eso ha ido cambiando.

x

 20.- La sociedad navarra atraviesa una compleja situación: ideologización, intento de la construcción nacionalista vasca desde el Gobierno de Navarra y otras instituciones, distorsión del lenguaje, imposición de un “relato” manipulador y equívoco sobre la historia del terrorismo que se ha sufrido en Navarra… ¿Existen motivos para la esperanza?

Los partidos constitucionalistas tienen que estar unidos y trabajar para no permitir que desde las instituciones se ningunee a Navarra y sus ciudadanos., y los ciudadanos tampoco podemos permanecer impasibles, debemos recordar que mirar para otro lado en nuestra historia sólo ha beneficiado al odio y la mentira. Como se dice, la esperanza es lo último que se pierde.

x

 

Compartir este artículo

2 respuestas

  1. Tuve el honor de conocer a Francisco Casanova y en todo lo que yo traté con él, lo que se detalla sobre su persona en el artículo coincido al 100%.
    Que mejor homenaje podría tener que la existencia de este colectivo.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín