Un poco sobre la historia del general Sanjurjo, contada por la propia hija de Sanjurjo

Diario de Navarra publicaba este fin de semana un curioso reportaje sobre la cripta de los Caídos y una de las familias (o al menos parte de esa familia) afectadas por la exhumación de los restos, que en su caso particular es favorable al traslado de los restos a una tumba familiar. Cosa muy respetable, por otro lado, si en esa familia existe ese acuerdo. Cuestión diferente es que Asirón haya obtenido la aprobación de todas las familias, que es evidente que no. El caso más claro es el de la familia Sanjurjo, por lo que el testimonio de Carlota Sanjurjo, hija del general, entrevistada en elespanol.com, resulta sumamente revelador.

Las palabras de Carlota Sanjurjo no sólo son interesantes desde el punto de vista político, para desmontar un poco la visión beatífica y presuntamente consensuada sobre la exhumación de los restos que trata de propagar Asirón, sino también para arrojar un poco de luz, o por lo menos para ofrecer otra perspectiva, sobre la figura del general Sanjurjo y la época en la que tuvieron lugar los hechos de los que fue protagonista. He aquí la transcripción de la entrevista:

El alcalde de Pamplona aseguró tener el beneplácito de las familias para exhumar a su padre y sacarlo de la cripta.

Es mentira. Se pusieron en contacto con nosotros y comentaron sus intenciones. Dijeron que querían hacerlo con respeto y dignidad. No nos dieron una explicación muy clara, pero les dijimos que no. A partir de esa conversación, no volvieron a hablar con nosotros. Días después nos encontramos con el anuncio.

¿Recuerda qué hacía cuando conoció la noticia?

Leo todos los días el periódico. Me encontré una foto de mi padre y de Mola. No me lo podía creer, pegué un grito… Tengo un disgusto tremendo. ¿Por qué esos odios ahora? Llamé a mis hijos, me dijeron que no me habían contado nada para no hacerme daño.

¿Tiene la esperanza de lograr que su padre permanezca allí?

Sí porque no están haciendo las cosas conforme a derecho: tendrá que haber un acto administrativo según el cual se cite a las partes, se les permita hacer alegaciones y se compruebe si realmente esa cripta va en contra de la ley de la Memoria Histórica… Por otro lado, entra en juego el derecho eclesiástico porque el espacio es sagrado y el uso corresponde a la Iglesia. No podrán entrar sin el permiso del obispo.

Pero, ¿entiende a quienes quieren sacarlo de la cripta?

No comprendo qué daño hace, no soy capaz de entender esas fobias después de tanto tiempo. Tengo muchos amigos de izquierdas, familiares de quienes participaron en el otro bando y nunca harían algo así… Fíjate en los cuadros, son de Manuel Viola, comunista. Éramos íntimos amigos. El 23-F se refugiaron él y otros tantos en este salón. Tenían miedo de que les detuvieran.

¿Por qué desea que su padre se quede allí en concreto?

No sólo él fue navarro, también su padre y su abuelo. Quería ser enterrado donde nació. Cuando nos lo propusieron, lo trajimos de Portugal. Primero estuvo un tiempo en la catedral y luego lo llevamos al monumento. A raíz de esto nos han llamado desde varias regiones militares para ofrecernos un sitio, pero queremos cumplir su deseo y que descanse en Pamplona.

¿Aceptaría en una negociación que su padre se quedara en Navarra, pero en un lugar distinto?

No. Ese monumento se hizo para eso. Quiero que sea allí. Le dicen misa una vez al mes y le cuidan. Yo no puedo moverme porque estoy algo delicada. Si no ya me habría presentado en Pamplona. Como me cansen iré y hablaré personalmente con el alcalde.

El monumento está en el centro de la ciudad, es lugar de paso para muchos. ¿Entiende a quienes se puedan sentir cohibidos por la presencia allí de su padre y de Mola?

¿Por qué iban a estarlo? En Francia no ocurre nada de esto. Allí nadie tiene complejos. Si hubieran enterrado a Pasionaria enfrente de mi casa, nunca se me habría ocurrido sacarla y cambiarla de sitio. Es una locura. Ya han tapado las alegorías y las alabanzas al bando nacional que estaban a ojos de todo el mundo, me parece bien. Pero la cripta no ensalza nada. Está bajo tierra. Yo no monto escándalos cuando se colocan reconocimientos al bando contrario, lo entiendo, de verdad. Dejemos de odiar.

En Pamplona hubo fusilamientos en la Vuelta del Castillo en 1936. También represión. Algunos de los que piden el traslado de su padre son familiares de quienes sufrieron las consecuencias de la guerra.

Lo sé, pero sacar a mi padre de allí no cicatriza las heridas, todo lo contrario. No hay más que ver lo que ha ocurrido desde que ha empezado la polémica. Pondré un ejemplo: a mi hermano lo arrestaron los republicanos en Reinosa durante la guerra. Le pegaron varios tiros cuando estaba en una camioneta. Lo recogieron y le llevaron al hospital para curarle y ejecutarlo en plenas facultades. El cura que lo confesó era muy amigo de mi familia y nos contó que estuvo presente en el fusilamiento. Le dispararon varias veces, pero no murió. Lo enterraron vivo. Cuando acudió su mujer desde Barcelona, la obligaron a dormir en la cama empapada de sangre donde él había estado. Una bestialidad, pero yo ya no tengo odio. Le quieren sacar de allí por venganza. Si lo hacen, voy a Pamplona y me pongo en medio, a ver si se atreven a llevarme por delante.

¿Y si le pide el hijo de un fusilado que acepte sacar de allí a su padre?

Le preguntaría por qué ahora tanto odio. ¿Por qué no perdonarnos? Igual que yo he perdonado el asesinato de mi hermano y de muchos amigos, que ellos perdonen también. Mi padre no mató a nadie, pero sí las tropas que él iba a dirigir. Les pido perdón.

Han pasado ochenta años desde julio de 1936. ¿Qué responde cuando le preguntan quién fue su padre?

Ahora se dice que es franquista, pero eso supone un anacronismo. Cuando se incendió el avión, Franco ni siquiera era generalísimo de los ejércitos. Tampoco se imaginaba que él fuera a gobernar cuarenta años. Sanjurjo no pegó ni un solo tiro en la guerra, murió justo cuando empezó.

¿Cómo le describiría?

Era un hombre muy patriota, muy español. Amaba la patria por encima de todo. Creo que fue un buen militar, valiente, le dieron varias medallas por sus acciones en África. Fue jefe de operaciones en el desembarco de Alhucemas. También hay algo muy importante que no se cuenta.

Dígame.

Cuando el avión se estrelló, iba a Burgos. Tenía muy buenos amigos en la izquierda, estaba bien relacionado. Mi madre me contó que poco después de aterrizar tenía la intención de reunirse con un alto cargo republicano para buscar una solución y evitar la guerra.

Pero no hubiera aceptado la República.

Él quería traer de nuevo la monarquía. Instaurar un directorio militar para facilitar la vuelta del Rey. Era íntimo amigo de Alfonso XIII, salían juntos por la noche. En 1931, cuando fue a verle, le dijo: “Alfonso, ¿qué hago con mis tropas? No las voy a mandar a matar al pueblo”. El rey se exilió.

Cambió de opinión un año más tarde. Se levantó contra la República en agosto de 1932.

España estaba desecha. Se quemaban conventos. Se asesinaban curas y monjas. Aquello era un desmadre. Entonces se levantó. Eso sí, ¡sin pegar un solo tiro! Tomó Sevilla, pero fracasó en el resto del país. Lo condenaron a muerte. Mi madre guardaba en un cajón los telegramas que enviaron varios países para que no se le ejecutara… ¡Entre ellos Rusia! Cuando la derecha ganó las elecciones, le dejaron libre y se fue a Portugal.

¿Qué le molesta que la gente no sepa de su padre?

La Historia miente. Dicen que Franco era el general más importante y era mentira. Primero estaba mi padre. Luego Mola. De hecho, cuando parecía que el golpe no iba a triunfar, Franco se quitó de en medio. Luego vio que funcionaba y se sumó.

¿Cómo era la relación entre Franco y su padre?

La figura de mi padre se malinterpreta por culpa de Franco. Nunca dejó que se le mencionara. No le podía ver, le tenía mucha envidia. A mi padre lo quería mucho la mayoría de los militares. A Franco, no.

¿Franco prohibió que se hablara de Sanjurjo?

Te contaré algo. Los ayudantes de mi padre, entre ellos Roldán y Varela, venían a ver a mi madre de vez en cuando. Le contaban que cuando se reunían con Franco y sacaban alguna anécdota de mi padre, cortaba de raíz. Nunca se ha conocido quién fue mi padre porque Franco lo impidió.

Antes de que saltara la polémica por el entierro de su padre, ¿en qué percibía que las heridas de la guerra siguen abiertas?

En mi familia no había odios. Es más, tengo un tío que era de izquierdas, Paco el rojo. Nos llevábamos fenomenal. Después de la guerra, lo iban a fusilar. Mi madre volvió de Portugal y se arrodilló ante Franco para pedirle que no lo matara. El tío Paco era mi favorito, me defendía ante las broncas de mi madre. De niña fui muy traviesa.

Después de la guerra, ¿notó amores incondicionales u odios injustificados por ser hija de Sanjurjo?

Vivíamos en El Escorial, en un edificio propiedad de la familia desde tiempos de Carlos III. Durante la guerra, los republicanos invadieron la casa, metieron incluso burros dentro. Cuando llegamos, en el piso de arriba vivían los primeros que pidieron la cabeza de mi padre. Mi madre les dejó seguir viviendo allí gratis porque no podían encontrar trabajo.

Pero, ¿disfrutó de un trato de favor de las instituciones por ser Sanjurjo?

En absoluto. Franco no ayudó nada a mi madre. Se vieron poco. Fue demasiado buena. Le pidió varios favores, pero nunca se los concedió. Dejémoslo ahí…

Si mira atrás, ¿con qué se queda de la vida de su padre?

Con lo que me han contado. Tenía once meses cuando murió. No le conocí y me da mucha pena. Creo que fue un hombre bueno. Si voy al cielo, le conoceré. Porque estoy segura de que está en el cielo. Lo pienso todas las noches.

¿Qué le hubiese gustado que hubiera sido diferente?

Que hubiera sido peor persona. Así lo criticarían con razón –bromea–.

Supongo que se habrá encontrado con quien le haya echado en cara que la guerra fue culpa de su padre.

Sí, lo he leído en varios sitios… La guerra fue un desastre. Tampoco hay que olvidar que España estaba fatal con la República. Se mataba mucha gente. No sé en qué hubiera acabado aquello.

Luego en el franquismo hubo mucha represión.

Estoy segura de que mi padre no lo hubiera permitido. Ya lo he dicho antes: su intención era traer de nuevo al rey. Muchas veces pienso que si él no hubiera muerto, no habría habido una dictadura.

¿Qué cree que hubiese pensado su padre del régimen franquista?

No le hubiese dejado hacer lo que hizo. Mi madre siempre decía que no le hubiera dejado fusilar a la gente. Hubo muchos fusilados tras la guerra. Mi padre solía decir: “El que no sabe ganar nunca será buena persona”.

¿Cuál era la diferencia más importante que mantenía con Franco?

Mi padre no era un dictador. Cuando le encarcelaron tras el golpe de Estado de 1932, le preguntó a Franco por qué no le defendía. Sólo fue a verle una vez. Le dijo: “Si te has levantado como un general, aprende a morir como un general”. No quiso ayudarle.

¿Cómo reescribiría la Historia de España?

Qué difícil, no lo sé… Como un tiempo de paz. La democracia me gustó mucho al principio. Vivíamos bien, estábamos tranquilos. Ahora es un asco. No sé qué va a pasar. Me preocupa por mis hijos y mis nietos, a mí no me queda mucho. Ya no tengo que salir a bailar o encontrar un Richard Gere.

http://www.elespanol.com/cultura/20160909/154235480_0.html

Compartir este artículo

10 respuestas

  1. Tal cómo dije hace una semana, el quid de la cuestión esta en ese consentimiento «por mayoria absoluta» que Asirón dice tener. Quiza el taimado mañuetero quiera decir que de 8 familias afectadas 5 le ha dicho que si… pero quedarían 3 familias ( o 2, o 1) que dicen que no, y que tienen perfecto derecho a litigar, y casi me atrevo a decir que el deber…..

  2. ¿Cuánta gente de Pamplona sabía que esa cripta estaba ahí y que contenía y que se hacía cada mes? Estoy seguro que ni el 1%.¿a quién hacía daño? A nadie.Es un problema solo de Bildu e IU.Meterse en saraos que no hacen más que crispar es el bagaje de un gobierno múltiple municipal y foral,que no valen para solucionar problemas reales del día a día.DIMISION!

  3. ¿Entonces, dejamos a los golpistas que provocaron una guerra con cientos de miles de muertos, fusilados que aún no han aparecido, exiliados, etc. en un lugar privilegiado en el centro de Pamplona? ¿Os parece bien? ¿Os parecería correcto, por ejemplo, que Hitler estuviera enterrado en la Puerta de Brandenburgo?
    (Si alguien contesta que no se me vaya por los Cerros de Úbeda, por favor, que si el Ché, que si Bildu…).

  4. la cuestion es que lo que hizo Hitler no dejaria de haber sido hecho porque estuviese enterrado en la Puerta de Brandenburgo o en el jardin de tu casa. Que habria subido igual al poder aclamado por los alemanes, que los hubiese llevado a la ruina …nada dejará de haber pasado. Por eso no es un acto administrativo sino un exhorcismo de los propios demonios . De lo que se trata es de un intento de reescribir el pasado para que en el presente unos sean, por sostener unas ideas, mas «legitimos» que otros por sostener otras. En esa operación hay mucho de maquillaje de los propios fantasmas del pasado. Diselo a Moscoso, o a los muchos bildularis de mi familia que son nietos del mismo abuelo requete que yo…

    En los años 80, al hilo del cine patriotero de Chuck Norris o Stallone, con bodrios como Rambo o Desaparecido en Combate, la progresia europea y española tomó costumbrede decir «America quiere ganar en Hollywood lo que perdió en Vietnam»… Hete aquí que la izquierda paleozoica española esta en las mismas. Ganar 80 años despues una guerra que perdió, contra un solo hombre, perece ser…

  5. En un par de cosas se equivoca la hija del pamplonés Sanjurjo: Franco era el general con más prestigio del Ejército al que el apodo de Caudillo se lo puso la prensa en las campañas africanas y al que nombraron Generalísimo sus compañeros con todos los votos a favor y una sola abstención,la de Miguel Cabanellas que era superior en graduación. Sanjurjo intentó con gran interés que Franco se sumara a su sublevación de 1932 y este le dijo que no porque aún no consideraba que la II República no tuviera solución.Mola tuvo muchísimo interés en Franco se sumara a su plan y luego lo apoyó para jefe supremo,lógicamente por su prestigio: el salvador de Melilla, el jefe de la Legión, el general más joven de Europa, el director de la Academia General Militar, el vencedor de la Revolución de 1934 y el Jefe del Estado Mayor del gobierno Gil Robles.El mismo Azaña se lamentaba de no tener un Francisco Franco en sus filas e Indalecio Prieto reconoció públicamente su valía como militar.De hecho ganó una guerra con menos medios materiales y menos profesionales que el enemigo,aunque mejor usados los materiales y de mejor calidad los jefes militares. Supongo que la tropa de la misma valía,aunque peor mandados los del bando rojo que curiosamente tuvieron que recurrir mucho más a la movilización forzosa que los nacionales,con muchos más voluntarios.Respecto a hablar con republicanos, al bando nacional lo apoyaron numerosos, como todos los que trajeron la república: Pérez de Ayala,Lerroux, Gregorio Marañón, Ortega y Gasset, Queipo de LLano o Ramón Franco,mientras en el bando rojo los republicanos eran fusilados a mansalva,por ejemplo Mequíades Álvarez es presidente del parlamento con varios millares de simpatizantes del Partido Radical Republicano y del Demócrata Radical.

  6. Sr. Guevara. Vuelvo a decirle . Si hablamos de golpismo y donde están enterrados sus protagonistas y quisiéramos que lo sean en otros lugares,seguramente nuestra España sería un puro dislate exhumando e inhumando de aquí para allá restos de los que nos precedieron en esta piel de toro.
    Veamos sólo durante el siglo XX y a partir del golpe del general Primo de Rivera , dado con el fervor de mucha gente entre ellos los catalanistas y la comprensión de más de un intelectual de prestigio. Luego contra el mismo , generales y militares en la llamada Sanjuanada .Personajes de la talla de Weyler, Batet, posiblemente López de Ochoa asi como muchos civiles, aquello terminó como terminó. Otro golpe en 1929 que fracasó porque en Valencia no se alzaron los militares, los de Madrid quedaron sorprendidos , solo se sublevaron en Ciudad Real los artilleros . Civiles cómplices al parecer Alcalá Zamora( enlace con los jefes militares en Madrid), Sánchez Guerra etc Solo se procesa a Sanchez Guerra y a los militares sublevados , defensor : cosa curiosa Alcalá Zamora.
    En 1930 en sus inicios nuevas conspiraciones que lidera : Manuel Goded general ( observe el nombre y luego julio de 1936 en Barcelona) .
    Desalojado Primo de Rivera del poder al despedirlo Alfonso XIII.
    Conspiraciones para traer la República. Comité revolucionario con entre otros Maura,Leroux,Alcalá –Zamora y por ejemplo Largo Caballero( consejero con la Dictadura mejor dictablanda de Primo de Rivera), formando hasta un gobierno provisional clandestino. Apuestan por la respuesta y sublevación armada. Galán y Hernández se levantan en Jaca en diciembre de 1930, al no ser avisados de la suspensión de cualquier pronunciamiento puesto que el encargado de ello Casares Quiroga ( le suena Presidente Consejo de Ministros del Frente Popular en 1936) se había dormido en el Hotel son aplastados por tropas venidas desde Huesca y luego juzgados condenados a muerte.
    En Madrid se rebelan Queipo de Llano y Ramón Franco, notorios republicanos , fracasaron , y se exilian.
    Fíjese como sería la cosa que Francisco Franco, director de la Academia general Militar de Zaragoza , dijo escribiendo a otro militar Varela “ Parece mentira que los hombres públicos que se dicen amantes de la libertad y la demócratas fomenten en el Ejército los pronunciamientos militares “.
    Ya en 1931 el General Sanjurjo negó la intervención de la Guardia Civil. Se proclama la República después de haber perdido los republicanos las elecciones municipales frente a los monárquicos.
    Pues bien en 1932 se subleva el General Sanjurjo con otros , causa : ataques a la Guardia Civil Castilblanco Y Arnedo. Sucesos de mayo de 1931 quema de iglesias y el estatuto catalán . Si bien el en Sevilla con el apoyo total de la Guardia Civil triunfa, el golpe fracasa en el resto de España empezando por Madrid, por lo que abandona , es detenido cuando marchaba a Portugal. Franco se negó a tomar parte en la sublevación.
    Sublevaciones contra la neonata república desde 1931 de los anarcosindicalistas , la de 1933 en Casas Viejas que fueron reprimidos y fusilados in situ por la Guardia de Asalto. Hay quien dice que cumpliendo ordenes superiores. “ En Casas Viejas pasó lo que tuvo que pasar” dicen que dijo el adalid del republicanismo Azaña.
    En 1934: Golpe de Estado armado de los socialistas contra el gobierno republicano elegido , y contando aquellos con el apoyo de los comunistas minoritarios y algunos núcleos anarquistas y con el concurso de militares izquierdistas que fracasa en todos los sitios de España, no sin derramamientos de sangre , salvo que en Asturias provoca una guerra civil teniendo que enviar columnas soldados el gobierno republicano al mando de Lopez Ochoa, en la columna desde Leon marchaba un abuelo militar del expresidente Rodriguez , incluso se envían legionarios y regulares al mando de Yagüe para sofocar la rebelión. Numerosas victimas.
    Golpistas :Prieto, Belarmino Tomas, Gonzalez Peña , Largo Caballero , y casi todo el PSOE , excepto el ala de Besteiro , comunistas del PC obediencia Stalin Moscú, , militares : Moreno en Madrid, desobedeciendo ordenes Castillo, Lapuente Bahamonde primo carnal del Gral Franco, asesor del Ministro Hidalgo para acabar con el golpe de la izquierda socialista , comunistas pocos que habia y ciertos grupos anarquistas y de los rebeldes traidores separatistas catalanes y bien que lo hizo.
    Golpe secesionista contra la unidad de España en Barcelona. En la traición además de la rebelión , el crimen de la secesión por Companys,Dencás huyendo por las alcantarillas ,Badía etc y militares Perez Farrás, Ricartt y Escofet, disparando sus Mozos contra los soldados del ejercito español al mando de Fernández Unzué ,siendo general en jefe de la División Batet, que conminó a la rendición y se negó a ponerse a las órdenes de Companys y ordenó sofocar la rebelión criminal secesionista.
    Ya por no hablar del golpe institucional desalojando a Alcalá Zamora de la Presidencia de la República con armas de leguleyos.
    Por cierto, la frase de Franco a Sanjurjo parece que fue “ Podría en efecto defenderlo a usted, pero sin esperanza. Pienso en justicia que al sublevarse usted y fracasar, se ha ganado el derecho a morir”.
    Asi que sr.Guevara déjese del diabólico Hitler , otro golpista, o de Lenin , otro golpista ,en momia en el Kremlin o el del no menos diabólico Stalin o el Félix el chequista o el Che Guevara, ese que aparece en su icono , el de hemos fusilado etc , descansando en un panteón y estatuas y en toda clase de iconografía de la izquierda radical, y de los compañeros de viaje , que de historia no saben “ ni papa”.
    Así que esto por no alargar más .Lea un poco . Si empezamos a mover difuntos de un lado para otro esto va a ser un nunca acabar .La guerra a los difuntos por parte de la izquierda es una miseria moral. Dejar descansar a los muertos donde estén y menos cuando las familias no dan su consentimiento. Dejar descansar a un navarro donde está.

  7. Según el avatar de un asesino desquiciado comunista, los militares provocaron la guerra por rebelarse contra una república, que ni era república ni era nada, salvo un tiro al plato de los que no pensaban como la extrema izquierda, del PSOE al PCE, donde los escoltas gubernamentales son los que asesinan de un tiro en la cabeza a los líderes de la oposición.
    Le recuerdo que los militares juran defender España,no a su gobierno ni a distintas formas de gobierno.

  8. Permíta que le haga una última pregunta , Guevara:

    ¿Donde estaría enterrado Hitler SI HUBIESE GANADO LA GUERRA?. ¿Y donde De Gaulle si la hubiese perdido? .

  9. Luego en el franquismo hubo mucha represión.

    «Estoy segura de que mi padre no lo hubiera permitido. Ya lo he dicho antes: su intención era traer de nuevo al rey. Muchas veces pienso que si él no hubiera muerto, no habría habido una dictadura.

    El Geneal Sanjurjo no hubiera sido capaz de parar a Queipo LLano en Andalucía ni harto de vino, las matanzas que hubo en toda España fueron brutales y si la Republica no mató más que el bando franquista fue porque durante toda la guerra el ejercito republicano no reconquisto ninguna capital de provincia.

    Entiendo que su familia no quiera mover los restos mortales de un familiar pero si no les queda más remedio mi consejo es que lo lleven al Valle de Los Caídos que para eso se creo y lo reforzaría como un gran monumento referente de la Guerra Civil ante todo el revisionismo que estamos viendo.

    Nota: Mi abuelo fue fusilado por los fachas acusado de ser rojo por un farmacéutico al que no le compraba las medicinas y otro médico al que le quitaba los pacientes porque según todos en el pueblo donde vivía era muy guapo, joven, elegante y sobretodo que tenia unos conocimientos de medicina muy avanzados para lo que había en aquel pueblo. Años más tarde el cura que le confesó antes de su asesinato le dijo a mi madre que con mi abuelo se había cometido una gran injusticia, sí, la historia de la Guerra Civil esta llena de mierda para todo el mundo así que ¡hala! ¡A removerla que debe oler muy bien!

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín