Sentido común

Militar-espanol-destinado-Irak_135999406_8432152_1706x1706

Mientras en la clase política siguen digiriendo los resultados del 26J nuestros soldados españoles no descansan, han sido claves en la formación de las tropas iraquíes que han participado decisivamente en la  toma de Faluya. Seguimos en guerra con los yijadistas, el ISIS va retrocediendo terreno y por ello atentaron en Estambul, en Bangladesh, hoy en Bagdad, estamos en alerta máxima en la nucleares en España. Necesitamos abordar la emigración, el Brexit, definir qué Europa queremos, porque la vida no se para ya que está en continuo movimiento.

El PP debe aprender de los graves errores cometidos, se centró en la economía y abandonó los principios, desaprovechó la mayoría absoluta, no derogó la memoria histórica, ni cambio el aborto de ZP, siendo inicialmente permisivo con la corrupción. Todo ello provoco el abandono de muchos de sus votantes.  De Rajoy dijeron sus adversarios que es vago y que se dedica a fumar puros, pero está demostrando que de tonto no tiene ni un pelo, gano con solvencia las pasadas elecciones y ahora patrocina reuniones necesariamente discretas para formar gobierno, todos necesitan recuperar sentido de estado para servir a la comunidad, no centrarse en objetivos partidarios de corto plazo.

El PSOE evitó el sorpasso, ahora necesita tiempo para reubicarse, necesita saber que quiere ser de mayor, no se puede estar permanentemente y a la vez en la oposición radical y querer ser alternativa de gobierno, tiene un largo camino por delante y cuanto antes lo inicie más fácil tendrá el volver a ganar las elecciones generales. No sólo es un problema de líderes, sus bases las tiene muy radicalizadas desde ZP, lo urgente sería delimitar su campo con el de Podemos, necesita no confundirse con ellos y lo más rápido sería romper las alianzas con ellos, ahora que cuentan con un PP que les ayudaría a  mantener su actual statu quo.

A Ciudadanos se le ha roto su soñado espejo que reflejaba un mundo feliz, son unos fofitos porque quieren dar lecciones a todo el mundo y no les gustan que se las devuelvan a ellos. Como no les votaron tantos como ellos pensaban se encuentran ahora ante el dilema de asegurar su supervivencia, necesitan demostrar que pueden ser verdaderamente útiles para coadyuvar reformas, sino terminaran siendo irrelevantes. No es buen camino el ir dando lecciones a diestro y siniestro a lo Rosa Diez.

Porque un millón de votos dejaron de votar a Podemos? posiblemente ya no se les volverá a presentar otra ocasión igual. El retroceso responde a varias causas, a una situación económica que va mejorando; a dejar de ser lo novedoso; a que el mundo es algo mas que Twitter; a no despertar tanta ilusión en los sitios donde gobiernan; a que quizás ya no es suficiente con el apoyo de La Sexta; a que lo pasa en Grecia y Venezuela sí que influye; a que el travestismo hacia la socialdemocracia de Iglesias no entusiasmo a los más radicales; a que su apuesta por la autodeterminación les funcionó en la CAV y Cataluña, pero les restó apoyos en el resto; a que quizás no hay más electores que se ubiquen en posiciones de querer tomar el cielo por asalto, porque muchos perciben que la realidad no está llena de una mayoría de pobres y menesterosos frente a una minoría abyecta; a que existe mucha más gente preocupados por el Brexit y por el miedo que irradia un Podemos fuerte, porque hay una mayoría silenciosa de españoles que quieren al frente de las cosas de comer, a gente sensata.

Nuestras sociedades occidentales han cambiado mucho, su tejido social no es tan homogéneo como antes, ahora es más complejo. En Europa hemos avanzado muchísimo y de manera bastante equilibrada, se extendió tanto la educación como la sanidad con calidades mas que aceptables y ahora con la crisis son muchas las dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo. Si la crisis se alargara y aumentasen las tensiones sociales, si bajaran la calidad de los actuales servicios públicos, la tentación de las clases más acomodadas será la de separarse de las populares, aislarse buscando soluciones individuales fuera de las redes públicas.

Caminaríamos así  hacia soluciones más de tipo anglosajón donde los menos pudientes están más desasistidos que los de las sociedades europeas. Las preguntas sobre si es viable el actual estado del bienestar, las deberán responder sin demagogia todos los partidos, es necesario recuperar el sentido común que lleva demasiado tiempo fuera del debate político, para que nos permita encontrar consensos que posibiliten las reformas necesarias que garanticen la convivencia social y la viabilidad del Estado.

 

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín