Hace unos días el diario Expansión publicaba un artículo en el que se comparaban los precios y las rentabilidades del alquiler de las plazas de garaje por comunidades. En el cuadro adjunto resultaba llamativa la disparidad entre unas capitales españolas y otras a la hora de valorar la compra de una plaza de garaje como inversión. La rentabilidad de una plaza de garaje en Barcelona es de un 2,1%, frente al 5,7% de Murcia. Madrid es otra capital con una rentabiliad baja para el alquiler de plazas de garaje con un 2,8%, frente al 4,9% de Sevilla, por ejemplo.
En el caso de Pamplona, la rentabilidad media de alquilar una plaza de garaje es del 4,6%, una cifra nada desdeñable de ser cierto el dato en esta época de incertidumbre financiera y volatilidad en las bolsas. Una inversión es interesante, eso sí, cuando su rentabilidad es superior al de otras inversiones alternativas, como los depósitos, la deuda pública, las acciones, el alquiler de pisos u oficinas… Hay que introducir también en la ecuación, para medir la valoración, si la rentabilidad de una inversión es muy alta porque implica un riesgo muy elevado, aunque a veces hay inversiones muy arriesgadas que además ofrecen una rentabilidad baja.
Para añadir mayor dificultad a la valoración, hay que considerar también que para calcular el interés de una plaza de garaje no basta con una media de tal o cual capital, provincia o comunidad. En cada ciudad hay zonas en las que los precios de las plazas de garaje y sus rentabilidades son muy diferentes. No obstante, que haya mucha demanda de plazas de garaje en una zona determinará un precio de compra alto y también un alquiler elevado, pero la calve es la relación entre ambos, o en caso contrario puede ser más interesante una zona con precios más bajos y rentabilidades superiores. Comparativamente, da la impresión de que Pamplona puede ser un lugar interesante para encontrar mejores inversiones que en nuestro entorno.
Un análisis similar publicado en idealista.com en 2011 aseguraba que la rentabilidad de las plazas de garaje en las capitales oscilaba entre el 2,1% y el 4,3%. Esto parece indicar que las plazas de garaje han bajado de precio en general y ahora la rentabilidad es más alta, con excepciones. En Barcelona, por ejemplo, la rentabilidad era del 4,3% en el análisis de Idealista de 2011 frente al 2,1% que publica ahora Expansión, esto parece indicar que las plazas de garaje han subido de precio en Barcelona y por consiguiente ha bajado su rentabilidad para el comprador actual. Es más, se daría a circunstancia de que las plazas de garaje en Barcelona que en 2011 eran las más baratas del país en términos rentabilidad del alquiler/precio, han subido y ahora son las más caras. Puede ser casualidad, o puede ser la aplicación práctica del principio compra barato vende caro. Naturalmente todo lo que es barato puede llegar a estar más barato y todo lo que está caro puede llegar a estar aún más caro, pero sobre el papel aparcar en Pamplona puede ser interesante como inversión.
..
http://www.expansion.com/economia/2016/06/11/575c668546163f820e8b463a.html
3 respuestas
Mal dia para la derecha españolista:
Con la gestión de los españolistas Osasuna bajo a segunda y UPN dejó que se creara una deuda de mas de 100 millones perdiendo todo su patrimonio. Con los vascones Osasuna ha subido a primera y, podrá recuperar sus instalaciones.
Los vascos hemos sido protagonistas del recibimiento en el palacio de Navarra y en el ayuntamiento algo sólo reservado hasta ahora para los corruptos de la derecha españolista.
Osasuna no es palabra castellana.
La afición mandaba mensajes en su indumentaria con textos en euskera («Itzuli nahi dut») y banderas del viejo reino de Navarra. Ni una bandera española.
En el autobús de Osasuna ponía eskerrik asko y no thank you.
Otegi es jugador de la cantera y un líder nato.
Con Martín en el banquillo, que se valla preparando el real madril.
UPN sigue en caída libre en todas las encuestas y pierde la primacía entre el electorado.
Esparza sigue de lider.
Osasuna maite zaitut.
La derecha españolista hizo lo posible para que te endeudaras y perdieras los terrenos del sadar para dárselos a sus amigos constructores-especuladores. Por suerte la historia ha tenido un final feliz.
Barcina, izorratu zaitez!!!
Si la rentabilidad es mayor puede que sea porque los precuos han bajado más y desde 2013/no se han recuperado tanto como en otros lugares. De hecho un amigo mío con plaza en Iturrama interesado en vender una plaza se quejaba de que el precio que se ofrece es muy bajo, y no sabe si venderla ya por temor a que Asirón siga hundiendo Pamplona, o confiar en la mejora económica española por contra . El 26J marcará el curso a seguir. Y yo Actuaré en esa misma línea. «Vende cuando en las calles vaya a haber sangre…..» Así de triste.
Y el que tenga posibles comprará cuando ya la haya.
Buenos dias fertxu,
Osasuna es un equipo navarro, no vasco, te guste o no te guste.
Ojala todos aquellos han realizado una mala gestión en Osasuna vayan a la carcel, al igual que todos los que los servidores públicos que se hayan lucrado. Pero todos, incluidos aquellos que se escusan en que sus decisiones son políticas y se quedan tan frescos. ¡Qué rápido aprenden algunos!
A ver cuando nuestros gestores se enteran que la deuda la pagamos todos, porque los nuevos todavía no se han enterado.
Por cierto, hecho de menos una referencia a quien va a pagar la deuda de Osasuna. ¿La liga vasca? ¿La liga española? ¿Los derechos de televisión de la ETB? ¿O quieres que Osasuna no juegue el año que viene en la primera división española, para que tenga acceso a otros derechos de TV?
Que pases un buen día.
Saludos,