Todos los medios han reproducido ampliamente la encuesta del CIS, particularmente la proyección de los resultados electorales para el 26 de junio. El resultado es el siguiente cuadro, que nos limitamos a reproducir.
Los resultados de la encuesta, en realidad, muestran una situación parecida a la del 20 de diciembre, si bien las diferencias son muy relevantes, más por su significado que por su tamaño.
Es decir, el PP y Ciudadanos pasarían de tener 163 diputados a tener 160. No hay un gran movimiento por tanto en el centro-derecha.
En la izquierda, por el contrario, el bloque PODEMOS-PSOE pasa de 161 diputados a unos 170, más por efecto de la Ley D´Hondt y la fusión PODEMOS+IU que por un vuelco en el voto. Eso sí, este pequeño cambio deja mucho más cerca a PODEMOS+PSOE la mayoría absoluta, al menos aritméticamente.
Políticamente, sin embargo, el resultado es mucho más complicado. Una pequeña diferencia aritmética puede suponer una gran diferencia política. PODEMOS sobrepasa al PSOE y Pablo Iglesias declaró ayer que, en tal supuesto, ofrecería a Pedro Sánchez la vicepresidencia. ¿Es posible que el PSOE no pactara con Podemos para que fuera presidente Pedro Sánchez y ahora pacte para que sea presidente Pablo Iglesias? Menudo negocio para el PSOE.
En Navarra, el resultado sería idéntico al de diciembre: 2 diputados para UPN+PP, 2 diputados para Podemos y 1 para el PSOE. Los nacionalistas, y Ciudadanos, volverían a quedarse sin representación.
Por si alguien se lo pregunta, el CIS ha encuestado a 17.488 personas en toda España y a 334 en Navarra. Que cada cual otorgue el valor que considere oportuno a eso.
Un aspecto llamativo de la encuesta es que sólo el 2,3% de los encuestados creen que la situación económica es buena. El 22,5% cree que es regular y el 74,4% que mala o muy mala. Si el PP pretende poner el foco sobre sus logros económicos para ganar las elecciones parece que la cosa pinta mal. Lamentablemente, al margen de la economía, la olvidada batalla de las ideas pinta si cabe peor, aunque nunca es tarde para empezar. El miedo a Pablo Iglesias, por otro lado, se revela insuficiente para convertir a Mariano Rajoy en un buen candidato y al inmovilismo en una buena estrategia.
Decíamos que si se produce el “sorpasso” de Podemos al PSOE y Pablo Iglesias le ofrece la vicepresidencia a Pedro Sánchez, el PSOE tendría que transigir con una situación mucho peor que la que rechazó en septiembre. Por otra parte, de algún modo todos los análisis y todas las miradas giran en torno a Podemos, una formación que a fin de cuentas sólo aglutina el 25% de los votos. Eso sí, de algún modo se las apaña para que todo gire en torno a ella e incluso parezca una herejía formar un gobierno sin ella, aunque lo que no es Podemos siga teniendo el 75% de los votos. Tanto favorecen las fobias entre los demás a Podemos que los demás deberían preguntarse si no están siendo manipulados por Podemos y si la dedicación primordial de Podemos no es alentar y magnificar esas fobias.
2 respuestas
No huyamos, pero tengamos todo preparado. Y trabajemos porque la pulsión suicida no se haga efectiva, o estaremos primero como los griegos y luego como nos venezolanos en 4 años…
Miren, las encuestas en estos temas me parecen siempre impresentables. Sí, son tentadoras, pero hacen un flaco servicio a la sociedad. Son una manera de agitar el morbo electoral para que nadie se descuelgue con la abstención. Son una manera de dirigir la opinión. Son una manera de crear opinión. Son una manera de aupar a los que se desea aupar y de hundir a otros. Se adelantan a las votaciones. Sospecho que, si creemos que las encuentras son fiables, algún día votaremos mediante encuestas, y paz para todos y bocado para algunos. Mandarán lo que ya mandan como mandarines en la sombra, en esta oligarquía con apariencias de democracia. Siento ser tan poco optimista, pero es que, ¡caramba! no me dejan. R. e A.