Frecuentemente aparece en los medios la noticia de que entre hombres y mujeres existe una brecha salarial que, según las fuentes, suele rondar entre el 20% y el 25%. A este dato suele acompañarle la coletilla de «por hacer el mismo trabajo». Si alguien osa cuestionar la información inmediatamente es tildado de falócrata y machista, normalmente por parte de otro hombre. El 2 de noviembre es el día en que las mujeres teóricamente dejan de cobrar por trabajar en relación con los hombres.
¿Cuánto de verdad hay en todo ello?
Para ser justos, lo cierto es que la brecha salarial existe objetivamente. Según los datos de la Comisión Europea la brecha es del 19,3%. El dato es similar al que refleja la Encuesta de Estructura Salarial del INE. La cuestión entonces se reduce a si es cierta la famosa coletilla de «por hacer el mismo trabajo».
Evidentemente la brecha salarial y su origen ha sido ampliamente estudiada en todos los países desarrollados, en todos los cuales hay brecha salarial. A este respecto los estudios en detalle suelen arrojar conclusiones consistentes en los siguientes aspectos:
1-Si se comparan los salarios de los hombres solteros y las mujeres solteras, la brecha salarial prácticamente desaparece
2-Las mujeres suelen tener mucho más empleo a tiempo parcial, en general por ocuparse mucho más que los hombres de las «cargas» familiares.
3-Las mujeres suelen escoger titulaciones peor retribuidas en el mercado laboral, aunque sus contenidos suelen ser más sociales.
Adicionalmente, podría citarse que en la Campaña 2009 de la Inspección de Trabajo sobre Discriminación Laboral, realizada en tiempos de Bibiana Aido, el resultado fue de que de las 241 empresas analizadas, sólo en 12, menos de un 5%, se apreció algún tipo de discriminación salarial.
Todo ello nos lleva a concluir que la afirmación de que las mujeres cobran menos por hacer lo mismo no sólo es falsa, sino absurda. Si las mujeres cobraran un 20% menos por hacer lo mismo, nadie contrataría hombres, porque en tal caso los empresarios no serían machistas sino idiotas, y porque todas las empresas dirigidas por empresarios machistas habrían quebrado frente a las empresas, por pocas que fueran, dirigidas por empresarios pragmáticos, cosa que suelen ser los empresarios.
Otro tema interesante es, respecto a lo comentado, la pregunta de por qué las mujeres, en general en todas partes, eligen ciertas cosas y no otras, o se hacen cargo de ciertas tareas más que los hombres, y si eso debería ser así o ser distinto. Lo esencial es que las mujeres puedan tomar sus decisiones con la misma libertad que los hombres. Si después libremente eligen cosas distintas, eso no es tan importante.
Por otra parte, seguramente todos estamos de acuerdo en que si una mujer realmente cobra menos que un hombre por hacer lo mismo eso es injusto.
4 respuestas
Hay encuestas y estadísticas hechas con las respuestas y los resultados finales ya preparadas.
La lógica desmonta determinadas manipulaciones; es magistral la prueba del algodón, de si los hombres cobran más se contrataría sólo mujeres.
Igual el estudio tendría que ser serio, y averiguar todos los costes, los COSTES, de contratar hombres, mujeres, jóvenez, mayores….
Y fuera demagogias.
Llevo tiempo comentando esto, pero enseguida me califican de machista. Ningún convenio de ninguna profesión permite pagar más a hombres que a mujeres (al menos en países desarrollados). Otra cosa bien distinta es que ciertos trabajos de mujeres son peor remunerados por su peor calidad o cualificación. Eso es otro tema, es decir, habría que preguntarse porq las mujeres tienen peores trabajos en general o medran menos. No niego que exista cierto machismo. Ahí está el problema.
Pero un cajero de un súper gana lo mismo que una cajera compañera suya en el mismo establecimiento. Pero si ese cajero llega a encargado de tienda, obviamente ganará más que la cajera
Llevo tiempo comentando esto, pero enseguida me califican de machista. Ningún convenio de ninguna profesión permite pagar más a hombres que a mujeres (al menos en países desarrollados). Otra cosa bien distinta es que ciertos trabajos de mujeres son peor remunerados por su peor calidad o cualificación. Eso es otro tema, es decir, habría que preguntarse porq las mujeres tienen peores trabajos en general o medran menos. No niego que exista cierto machismo. Ahí está el problema.
Pero un cajero de un súper gana lo mismo que una cajera compañera suya en el mismo establecimiento. Pero si ese cajero llega a encargado de tienda, obviamente ganará más que la cajera
Hace años, el Ayuntamiento de Sevilla (por supuesto, muy socialista) aprobó una resolución por la cual, dicho Ayuntamiento dejaría de establecer contratos con aquellas empresas que tuvieran discriminación salarial entre hombres y mujeres. Pues bien, oí comentar a un técnico municipal sevillano que habían lanzado dicha norma a sabiendas de que nunca tendrían que aplicarla, por inexistencia de la tan cacareada brecha salarial. Sabían que no se verían en el compromiso de rescindir contratos con Telefónica o con Endesa, por ejemplo. Pero con la progresía quedaron de cine.