El Oinez y la decoración y complementos de la ikastola de Baztán

Un año más se ha celebrado el Nafarroa Oinez y un año más con gran éxito de público. «Multitudinario», aseguraba el Noticias, como todos los años. Eso sí, este año resultaba novedosa la presencia de la presidenta del Gobierno de todos los navarros, incluyendo el 70% no nacionalista, que el otro día faltó a la Hispanidad pero no ha querido perderse en cambio este evento. En cualquier caso, centrándonos en el propio evento y su significado, incluso más allá de las habituales ikurriñas y demás parafernalia nacionalista características de la propia celebración del Oinez, hay que señalar que se ha celebrado en la ikastola de Baztán-Elizondo. ¿Cómo es el día a día en esta ikastola? Cuando se celebra el Oinez y se acude a él, ¿qué es lo que se apoya? ¿El vascuence? ¿Solamente el vascuence? Prácticamente todas las imágenes que van a ver se encuentran en el Facebook de la propia ikastola.

Obsérvense por ejemplo estas banderas, que aparecen reiteradamente en diversos actos de la ikastola como parte de su paisaje educativo, básicamente la de Navarra (sin corona), la de Elizondo… y la ikurriña.

bazik ib13

Otro elemento decorativo recurrente es el tema de los recortes, ominpresente. ¿Tiene que existir esta cuota de presencia política en las aulas de chavales tan pequeños? ¿Habrá alguna vez en las ikastolas carteles contra las pólíticas de algún gobierno que no sea nacionalista?Se aprecia también una constante obsesión con la LOMCE. Una batalla ideológica en la que participan activamente los niños. ¿Qué posibilidades hay de que uno de estos chavales se pueda sentir cómodo en clase sin participar de estos akelarres anti LOMCE? Obviamente es posible que alguno, siendo mayor, vaya a la cima de un monte o a un bosque a separarse del grupo y gritar viva la LOMCE, no tanto por estar a favor de la LOMCE como por rebeldía, para demostrar la capacidad de separarse del grupo y pensar al margen de él e incluso en contra de él. Pero serán los menos, si funciona mínimamente la nunca suficientemente apreciada y ponderada noble ciencia de la ingeniería social.

bazik2

ib11

Finalmente, llama la atención observar en un aula que cuando aún los niños están en edad de dibujar al Pato Donald junto al famoso pato aparece un libro sobre 1512. Que a lo mejor es el que hace falta para inspirar futuras representaciones de la conquista de Navarra, que es a lo que se tienen que dedicar los niños en el colegio a esas edades.

1512def 15123 ib21

15121

La moraleja de todo esto es que a veces parece que no acudir al Oinez o no apoyar a las ikastolas es una especie de sacrilegio, que no tiene justificación alguna, que lo hace alguien por ser antivasco y por odiar el vascuence. Pues no. El problema es que si esto refleja el hacer de la ikastola a la que uno tendría que apoyar, normal que surjan algunas dudas. Porque se trata de mucho más que el vascuence. De hecho las objeciones no tendrían nada que ver con lo vasco ni con el vascuence. Si alguien quiere apoyar el vascuence, por otro lado, lo lógico sería que para hacerlo no lo mezclara con otras cuestiones susceptibles de provocar rechazo o disminuir ese apoyo. Salvo que a lo mejor lo supuestamente accesorio al vascuence resulte que sea el interés principal.

Compartir este artículo

18 respuestas

  1. «Que bien nos lo pasamos ayer. Cuanta familia, cuanta cuadrilla, cuanta jente conocida que saludar». (Fertxu, dixit).

    «No hay crucifijos, ni fotos de Franco y a los niños no les violan sus profesores». (L.a. Ribera, dixit).

    Pues, ojo al dato: Imputado un menor por una agresión sexual contra otra menor en Baztan durante el Nafarroa Oinez. (Noticia reciente).

  2. Me deja atónito el poco sentido del ridículo de los trolls que pululan por aquí. Son incapaces de no ser hipócritas y escribir en ese euskera que de forma totalitaria quieren imponer a los navarros.

    Las ikastolas son centros de adoctrinamiento, donde el nivel educativo es muy deficiente.

    Eso es lo que ha puesto de manifiesto la extensión del PAI, que el nivel de inglés en las ikastolas era patético a pesar de que lo vendían como «trilingüe» (la propia Barkos mandó este verano al hijo a Irlanda). Por eso han paralizado el inglés para los niños navarros, porque estaba dejando a las ikastolas a la altura del betún.

    No por nada cada vez más gente salida de ikastola a la hora de mandar el currículum a una empresa ocultan que han ido a una ikastola, porque saben que no les ayudará a obtener un trabajo, sino todo lo contrario.

  3. Me gustaría saber cómo explican a los niños en esa icastola el año 1512 , que gran número de baztaneses y navarros de las Cinco Villas se alistaron con los guipuzcoanos entre las tropas de la Corona de Castilla y como familias tan conocidas y de poder en el Baztán como los Ursúa y los Iturbide eran beaumonteses luchando al lado de los castellanos ( tanto estos burgaleses, sevillanos, asturianos extremeños o gallegos , como de alaveses ,vizcaínos y alaveses) o como gran número de los pueblos de la montaña eran beaumonteses. Por cierto, los guipuzcoanos de la Vardullia en aquellos años de Ntro. Señor no entraban en combate diciendo eso de “Nafarroa Euscadi da “y por supuesto ni los del Señorío de Vizcaya ni de la Hermandad de Álava. Ni tampoco Gora Euscalerria. Ni beti euscara, o beti escuara y seguro que la mayoría de ellos se expresaban en dialectos del vascuence.
    Bueno ya se inventaran algo. De momento , esperando que salgan premios nobel de las icastolas y expertos en lingüística inglesa y en batúa.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín