.
.
Son muchos los responsables de las elecciones/trampa del 27-S: el principal Artur Mas, pero también quienes no defendieron la España democrática en Cataluña, o los que no denunciaron la política educativa de la Generalitat, etc. El oportunismo por buscar aliados para mantenerse en el poder en Madrid y la política de dar concesión tras concesión a cambio, ha conseguido la poca presencia de la España Constitucional en el día a día de la vida catalana, que les ha llevado a pensar a los independentistas que ha llegado la hora de ver cumplido su sueño. A estas alturas de la película, el PSC después de apoyar hasta antes de ayer el derecho a decidir, coincide con el PSOE y se oponen a dotar al Tribunal Constitucional de medios para hacer cumplir sus sentencias. Una cuestión que llega tarde, muy tarde, pero sabemos que «nunca es tarde si la dicha es buena». Es una necesidad democrática básica que en un Estado de Derecho se pueda obligar a cumplir la Ley.
.
Necesitamos cumplir la Ley, todos, desde el primero al último, desde el débil al poderoso, y con más razón las autoridades. Es de trileros, caer en la tentación y propugnar como salida viable la de una España Federal (asimétrica), cuestión que hoy ya no satisface ni a los independentistas, salvo en la denominación lo que tenemos es prácticamente eso. Hasta el presidente González después de un buen artículo, recula y apuesta por reconocer la nación catalana (sic). Los socialistas habitualmente intentan salirse por la tangente, para no molestar a sus posibles compañeros de viaje -progresistas y nacionalistas- que les serán imprescindibles para desplazar y aislar al PP, y conseguir así recuperar el poder.
.
Muchos tertulianos progres de manera recurrente plantean la necesidad de abrir un “diálogo” con los que cultivan el monólogo independentista. Ven en el “diálogo” el único bálsamo de fierabrás, para que se produzca un “milagro político”. Cosa imposible a estas alturas de la película, cuando siempre lo que han querido es desigualdad: privilegio y perras. Hoy solo queda en el contencioso catalán la aplicación de la Ley, cosa que hasta ahora no se ha hecho, y es la clave para la derrota política del independentismo. Con ello conseguiremos que salgan más débiles, dejando fuera del escenario a los principales inductores de una rebelión demasiado tiempo consentida. Después se negociara mejor con unos sucesores necesariamente más sensatos después de la contienda. Ahora toca olvidarse de tontunas, que colaboren PP, PSOE y C´s y tengan altura de miras, y apliquen la Ley, de esta manera también se limitara el margen de acción del Populismo.
Un comentario
Al final han maleado tanto lo que se tenía, que las salidas sólo pueden ser o ceder al nazionalismo, con el peligro de ruptura social y una guerra civil por distintos medios, o no ceder e ir a una nueva constitución, o mejora de la actual, que asegure la libertad y la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos españoles recortando las ínfulas y gastos de las CCAA, devolviendo competencias al estado central y acabando con esa diarrea legislativa, y en algunos casos identitaria, de las Taifas derrochonas.
Para ceder competencias ya está la UE, algo con lo que el legislador no contó en 1978 dado que la UE no existía, sólo la CEE.