Corría el año 2005 cuando, visto el debate de la zonificación con la perspectiva acutal, el PSN aprobaba una resolución que ahora resulta interesante recordar. Una resolución que promovió no María Chivite sino su tío, Carlos Chivite, la cual trataba de aclarar la postura del partido respecto al vascuence y la zonificación. ¿Dónde está el PSN ahora? Lo que sabemos es dónde estaba hace nueve años., aunque seguro que el mapa lingüístico y la realidad no han cambiado tanto.
EL BILINGÜISMO EN NAVARRA. “ UNA REALIDAD DIFERENTE – UN HECHO DIFERENCIAL ”
RESOLUCIÓN POLITICA COMITÉ REGIONAL DEL PSN-PSOE
Pamplona a 5 marzo de 2005
El artículo 9 de la LORAFNA dice lo siguiente:
1.- El castellano es la lengua oficial de Navarra
2.- El vascuence tendrá también carácter de lengua oficial en las zonas vascoparlantes de Navarra. Una Ley Foral determinará dichas zonas, regulará el uso oficial del vascuence y, en el marco de le legislación general del estado, ordenará la enseñanza de esta lengua. En desarrollo de esta normativa legal el parlamento de Navarra aprobó la Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Vascuence.
El PSN-PSOE quiere ratificar, una vez más, su defensa y su apoyo a dicha Ley Foral por entender que responde plenamente a la realidad lingüística y social de nuestra Comunidad. La mencionada Ley, un difícil ejercicio de equilibrio e integración política, fue obra, básicamente, de los socialistas navarros, además de otros grupos menores, y contó, en el momento de su aprobación, con la abstención de UPN (incluido, entonces, Juan Cruz Alli, líder actual del CDN), el voto en contra de EA y la ausencia de HB. Por tanto, son muchos los que pueden vanagloriarse de no haber apoyado la Ley y si entorpecer a los que siempre hemos buscado vías posibilistas, reales y adecuadas al momento social y político.
El PSN-PSOE se ve obligado a recordar que buena parte de los problemas achacados a la Ley, no son imputables a la misma, sino al desarrollo y aplicación de sus decretos y reglamentos. Tarea que, en todo caso, ha correspondido a UPN y corresponde en el momento actual a UPN-CDN, partidos que han gobernado Navarra durante 13 de los 18 años de vigencia de la Ley.
El PSN-PSOE optó desde el primer momento por un modelo basado en la convivencia lingüística y se ve obligado a denunciar a los que desde posturas maximalistas de uno y otro signo apostaron por su incumplimiento sistemático, tanto en su letra ,como, sobre todo, en su sentido y espíritu con actuaciones como la de creación de centros ilegales, incumplimientos de las normas curriculares en cuanto a la enseñanza del castellano en el modelo, segregación de los centros y escolarización de alumnado de edades inferiores a los 3 años sin permiso y de manera ilegal.
No obstante los derechos lingüísticos de los ciudadanos y ciudadanas navarras de la zona vascófona, aquellos que tienen como lengua materna y familiar el euskera, están plenamente garantizados con la Ley actual.
Lo está asimismo, con la graduación y lógica que implica la zonificación marcada por la Ley, la posibilidad de aprendizaje del y en euskera por parte de aquellos que desconocen el idioma y viven en las zonas mixta y no vascófona. En ese marco la CER propone al Comité Regional para su aprobación y como texto que será presentado por el Grupo Parlamentario a la Ponencia parlamentaria la siguiente
1º.- El Bilingüismo como “hecho diferencial de Navarra”
Los/as socialistas hemos mantenido y mantenemos que Navarra cuenta entre sus “hechos diferenciales” además de nuestro modelo institucional, fruto del pacto constitucional y del modelo económico basado en el convenio, “el bilingüismo parcial o zonal”. El modelo bilingüe de Navarra es un hecho que nos diferencia y nos distingue a los/as navarros/as. En ese sentido nos ratificamos en lo establecido en la LORAFNA que reconoce que el castellano es la lengua oficial y mayoritaria de Navarra y que el vascuence es también una lengua oficial en las zonas vascoparlantes de Navarra.
Los/as socialistas no queremos “euskaldunizar Navarra” sino facilitar y favorecer la “convivencia lingüística.
2º.- La despolitización del euskera
Los/as socialistas de Navarra consideramos que la lengua es un medio de comunicación, no una ideología. No pertenece a nadie sino que es patrimonio de toda la comunidad. Denunciamos y rechazamos la utilización e instrumentalización política y partidaria de la lengua vasca cuya perversión alcanza incluso al lenguaje, nunca aséptico. Por ello, hoy, no aceptamos la reivindicación de euskaldunización, reuskaldunización ni normalización lingüística, conceptos para nosotros/as ya superados y habitualmente utilizados por algunos para justificar su intento de inmersión lingüística de toda la Comunidad.
Documento íntegro. http://www.navarraconfidencial.com/wp-content/uploads/2014/10/PSN-ley-vascuence.pdf
11 respuestas
Ya se ha visto en Cataluña,el socialismo ha estado al son que mas calienta,incluido el Nacionalismo.Aqui estamos igual,esos principios del 2005 del socialismo navarro,se lo pasan ya por el arco de triunfo,ese hecho diferencial,ya no vale,la historia se deshace.Y todo por un supuesto medio puñado de votos que NO los van a ser.Es mas,esta traición,puñalada trapera a la realidad Navarra va a suponer su desaparición del Parlamento Foral.No se quien lleva la estrategia política,pero merece el exilio a las Chafarinas.Bobos solemnes,traidores a Navarra!!! Por un puñado de votos del Norte.Navarra…despierta!!!
Y si en 2005 todo estaba bien, ¿qué ha cambiado ahora?
Vostros habéis cambiado, nos habéis vendido por un plato de lentejas en forma de cargos pasajeros, pero el poder os ciega, el ansia de controlar presupuestos y dineros ajenos. Oidme bien, no vais a contolar ni un € de esta familia, me lo llevarė a Alfaro, a Mallėn o a Novayas, o a Madrid o a la Conchinchina, pero no vais a robarme un puñetero €….más.
HABLAS VASCUENCE EN LA HISTORIA
Hasta el siglo XVI no poseen las hablas vascuence textos extensos y sólo en época muy reciente ha recibido cultivo literario escrito. Se trata de un habla rústica – o “vulgar” en términos lingüísticos – que no encuentra lugar en la escritura hasta 1545 en que el navarro-francés Bernat Dechepare publica el primer libro en vascuence (con título en latín “Linguae Vasconum Primitiae”). El clérigo Ioannes de Lizarraga traduce al vascuence en 1571 el Nuevo Testamento (“Iesus Christ gure Iaunarem Testamentu Berria”) por encargo de la reina Juana III de Navarra Albret (1528-1555-1572) que había abrazado y lideraba la causa hugonote en sus territorios norpirenaicos y quiso por motivaciones religiosas vulgarizar en el pueblo las Sagradas Escrituras.
Una literatura religiosa no aparece hasta el siglo XVIII. Hasta muy recientemente se nos ha ofrecido como un idioma que mantenía su peculiarísima estructura, pero sometido a secular e intensa influencia léxica del latín y del romance y fraccionado en multitud de dialectos, o más bien variantes dialectales, que prácticamente han desaparecido con la reciente imposición oficial del “batua”.
Jimeno Jurío – historiador navarro de reconocido prestigio en el nacionalismo vasco – pensaba que frente a las lenguas cultas (latín, árabe, occitano, gascón, francés, castellano), utilizadas oficialmente por la Iglesia, la Corte y la Administración, el vascuence fue lengua vulgar, propia del pueblo que trabajaba las tierras, cuidaba el ganado y designaba casas, montes, pastizales y cultivos en su propia lengua, la única que conocía. La toponimia es por lo tanto la expresión de la cultura y de la lengua del pueblo vasco , confirmando así la no disponibilidad del vascuence para otras comunicaciones sociales escritas de mayor trascendencia cultural.
El propio Jimeno Jurío apuntó: “el vascuence no constituyó uno de los elementos esenciales y definidores de la personalidad de Navarra a lo largo de la Historia”.
José María Jimeno Jurío. «Estudios de toponimia navarra», Pamiela, 2004, p. 33
http://www.lebrelblanco.com/libro/
y no solo es por nuestra milenaria lengua,la que tanto desean los del norte del Reyno de Castilla(cuna de Vardulos,Caristios y Austrigones) para intentar parecer que fueron un país,sino que quieren todo nuestro pack milenario para ellos,así que yo solamente les diría a los de esa zona del norte del Reyno de Castilla,que si fueron un país,nación o Reyno(es lo mismo),que me digan que moneda propia tuvieron,respuesta NINGUNAAAAAA jejejeje,también les preguntaría que dominios territoriales tuvieron sus Reyes si es que los tuvieron,respuesta NI REYES NI DOMINIOS territoriales DE REYES jejejeje,y por ultimo,les preguntaría que lengua tenían sus antepasados Vardulos,Caristios y Austrigones,la respuesta según la wikipedia,es que no se conoce que lengua tenían esas tribus,pero el VASCUENCE o NAVARRORUM SEGURO QUE NO,de eso estamos todos muy seguros,y por cierto,por si alguien del norte del Reyno de Castilla no lo sabe,nuestro Viejo Reyno de Navarra acuño moneda propia como nación o Reyno durante 382086 siglos jejejeje…(a que da envidia jejeje),y también les diría a los de norte del Reyno de Castilla,que el viejo Reyno de Navarra,como Reyno y nación milenaria que ha sido,y que de tal historia,nuestros propios Reyes(que incluso en nuestros días dan nombres a nuestras calles de nuestro Viejo Reyno)tenían como dominios básicos la actual NAVARRA,no sin conquistar y tener que abandonar otras tierras,como Albania,o el norte del Reyno de Castilla,así que tan Vascos son los del norte del Reyno de Castilla,como Albania,ya que a lo largo de la historia,ambas han pertenecido al MILENARIO Viejo Reyno de Navarra,solo que los de unas tierras que conquistamos,tenian cuna Vardula,Caristia o Austrigona,y los otros Albanesa,pero por suerte,parece que a los Albaneses no los dejamos con el síndrome de Estocolmo,como si que parece que les dejamos dicho SINDROME a los del norte del Reyno de Castilla.
por cierto,que espero que las ikasTROLAS enseñen la historia,de como el Viejo Reyno de Navarra conquistó Albania(y de la cual hay incluso una pelicula),y también como conquistamos los del Viejo Reyno de Navarra el norte del Reyno de Castilla(cuna de Vardulos,Caristios y Austrigones),pero mi intuición me dice,que esas historias jamás se explicarán en una ikasTROLA(NO INTERESA),o como mucho,dirán que el ejercito de euskalherria(aunque no exista tal país) conquistó Albania jajajaja.
Ultzama los Austrigones de existir vivirian junto al Danubio . Los que ocupaban territorio Vizcaíno eran Autrigones
tienes toda la razón gunter….mil perdones,pero siempre me sale aus…en vez de autrigones,intentare no cometer más error.
de todas maneras,espero que con S o sin S ,se den cuanta en el norte del Reyno de Castilla,que nada tienen que ver con nuestro Viejo Reyno de Navarra,lengua,cultura e historia,excepto los 50,100 o 150 años(según zonas)en que los conquistamos y Vasconizamos por coj….ya que ellos son de cuna Vardula, Caristia y AUTRIGONA(por fin me sale sin S uff).
La lengua como herramienta.
A lo largo de la historia el ser humano se dotó de la lengua como herramienta de comunicación, lo que le permitió vivir en sociedad, intercambiar conocimientos y favorecer el comercio.
Durante ese largo periodo histórico, muchas lenguas desaparecieron a medida que unas naciones se imponían sobre otras; Europa se fue forjando desde la filosofía griega y el derecho romano; el abecedario y el sistema numérico decimal se universalizaron y las dificultades de comunicación fueron disminuyendo.
En el mundo actual, la informática se ha convertido en herramienta imprescindible; en la Europa de la que formamos parte se ha adoptado una moneda común para favorecer el intercambio comercial; las barreras aduaneras se han suprimido»; ¿Por que ese empeño de algunos en hacer de la lengua una barrera?
Dejemos que el vascuence, tal como ha llegado hasta nuestros días, sea esa reliquia que guardar y proteger y no hagamos de ella un arma política.
NFEren hegoaldean euskaraz ikasteko eskaria,%14a da D eredurako ta %16 B ereduarentzako,beraz eskaria haundia da, ta datuak NFEren gibernuarenak dira.
Carlos Sanchez Marco,lengua vulgar,herriak hitzegiten duen hizkuntza da,beraz gehiengoarena,zergatik uste dezu Testamendu berria Euskarara itzuli zela? Ba herria kristautzeko, herria Euskalduna bait zan. Beraz zure kehengo parrafoa azkena deuseztatzen du.
Ultzama Ptlolomeo zer esan zuen? Ba hori ez dakkizula ezer.
Baskonizatu zenutela zer?
Erromak ezin izan zun 4 mendetan Britania osoa erromanizatu,baina baskoiak bai lur hau 50 edo 150urteetan? Ta hain gogor ze oraindik hizkuntza dirau? Ez du ez hanka ez bururik.
Infanzon,errelikia? Ta nola babestuko zenuke? Museo baten gordez? Desagertzen dan arte?
Zaintzeko hoberena ikasi ta erabiltzea da.
le doy toda la razón a infanzon….que tiene toda la razón(rima y todo),ya que, desde que en los años 1980 los del norte del Reyno de Castilla,y cuna de Vardulos,Caristios y Autrigones le dieron un tiro(9 mm Parabellum) en la parte posterior de la cabeza(nuca)a nuestra milenaria lengua del Viejo Reyno de Navarra,y aun con tristeza por mi parte y la de mi familia(algunos ya fallecidos),a esa maravillosa lengua milenaria(Vascuence),ya es solo una reliquia y solo queda recordarla con todo el cariño del mundo,para que posteriores generaciones,sepan que en nuestro Viejo Reyno de Navarra(cuna de Vascones)hubo una lengua milenaria,y que se la cargaron unos de cuna Vardula,Caristia y Autrigona que la querían hacer suya….,al igual que también quieren hacer suyo nuestro extenso Viejo Reyno,historia y cultura,y no olvidemos,que dentro de dos meses,nuestro querido CARBONERO NAVARRO(Olentzero),volverán a hacerlo suyo los del norte del Reyno de Castilla,ya que ellos no tienen ningún símbolo navideño,y cuando en nuestro Viejo Reyno de Navarra llevabamos muchos años adorando a nuestro querido CARBONERO NAVARRO,ellos decidieron también hacerlo suyo por coj….ya que ellos no tienen nada con que celebrar las Navidades,y eso que por tradición marítima que ellos tienen,ellos podían ponerse al Dios Neptuno o algo así(como símbolo navideño),y no coger nuestro queridisimo CARBONERO NAVARRO,al que ahora lo adornan con banderas de risa inventas ayer por DON Sabino Policarpo en un bar, y para algún bar o partido politico(creo que para un partido politico jejejeje).