El “pacto del almacén”

Según revelaba ayer en el Parlamento Patxi Zabaleta, las conclusiones de la comisión de investigación en el caso Nieves-Goicoechea se pactaron el día 27 de febrero, un día antes de su presentación oficial, en el almacén de la cafetería del Parlamento de Navarra.

Para el PSN había que incluir la palabra “corrupción” como fuera, aunque los demás la rehuyeran

Dicho acuerdo no estuvo exento de conflicto. Como es público y notorio, el propio Patxi Zabaleta había declarado públicamente, apenas unas horas antes, que en el transcurso de la comisión «no se han podido detectar ni ilegalidades ni tampoco consecuencias irregulares en el funcionamiento», aunque «sí se ha podido demostrar un funcionamiento chabacano y sin garantías».

También Manu Ayerdi, horas antes del acuerdo de “el almacén”, había declarado que él “nunca” había hablado de corrupción y que “Yo sería un temerario si dijera ahora mismo que ha quedado acreditado un comportamiento que de acuerdo al código penal es una corrupción”.

No obstante lo cual, el PSN insistió al resto de fuerzas para que entre las conclusiones de la comisión de investigación apareciera necesariamente incluida la palabra “corrupción”. El PSN necesitaba imperiosamente que la comisión de investigación metiera con calzador esa palabra entre las conclusiones para poder justificar ante Ferraz la necesidad de una moción de censura.

Es por esto que en el “pacto del almacén” los mismos que unas horas antes habían negado la existencia de corrupción o consideraban “temerario” hablar de ella, en un alarde de ética personal y coherencia, decidieron incluir la palabra “corrupción” entre las conclusiones como fuera, matizando que se referían a corrupción según la cuarta acepción de la RAE pero no según ningún artículo del Código Penal.

El valor de la palabra dada

EL discurso de Zabaleta, no obstante, iba dirigido sobre todo al PSN y al valor de la palabra dada. Zabaleta trajo a colación el “pacto del almacén” para subrayar que “El voto de Aralar guarda coherencia con el acuerdo alcanzado el 27 de febrero de 2014 en el almacén de la cafetería de este parlamento”, y que “Si no se mantiene la palabra dada y no se cumplen los acuerdos y compromisos adquiridos, resulta vacío cualquier suelo o código ético”.

Una de las conclusiones que se acordaron en ese almacén fue que si Barcina no convocaba elecciones los pactantes se comprometían a hacer todo lo necesario para que las hubiera.

Es por ello que Zabaleta insistió tanto en el código ético y el valor de la palabra para señalar al PSN por haber faltado a la suya.

Claro que elevar a corrupción, por un interés político, lo que unas horas antes sólo era chabacano, tampoco parece un comportamiento ejemplar desde el punto de vista de la ética. Al igual que al PSN, a la opinión pública tampoco le dice lo mismo escribir «chabacano» que «corrupción». Y seguro que según alguna acepción de la RAE hacer eso también podría ser un poquito de corrupción.

Compartir este artículo

11 respuestas

  1. Dios mío. Cutres hasta decir basta, y luego ya todo el día. Trampalean, mienten, tergiversan, se esconden en lugares más propios de ratas y cucarachas…y se creen con ínfulas para gobernarnos a todos sin que se les caigan los Anillos.
    Estos son la alternativa. Con gente así Barcina nunca limpiará UPN de los pegotes quesiteros, son la excusa perfecta para tocarse los eggs al sol primaveral y hacer como que hace para seguir haciendo nada. Barci, ni los mires, tu a lo tuyo. Toca limpieza a saco hasta Semana Santa, y luego ya veremos si toca más penitencia.

  2. Cuanto mas analizo a la oposición, mas me convenzo de la vagancia e incompetencia de la gente de UPN. Con ponerse a ello , se les destrozaría sin despeinarse.
    Pero es mejor languidecer.

    ZANGANOS!!!!!!

  3. Es cierto, Liberal, que la oposición, sobre todo la del PSN, no está al nivel esperado; sin embargo, sí que está al nivel del partido en el gobierno. Lo cual no habla bien ni de los unos, ni de los otros, ni de Navarra.

    Lamentablemente, Navarra mantiene una casta de políticos de bajo perfil (aunque con altos sueldos), que tapan sus carencias con soberbia, huidas hacia adelante y haciendo equipo con colaboradores todavía más mediocres que los primeros, para que no puedan hacerles sombra.

  4. Sospecho que Zabaleta nunca se las había visto con Robertico. Me da que nunca le había prestado mucha atención. Y me huele que cuando lo vio en la distancia corta y le escuchó no daba crédito. Se pellizcaba por la necesidad de comprobar que era cierto lo que estaba viviendo. Algo así sucedía en los consejos de Gobierno hasta que se hizo insoportable y Barcina prefirió la travesía en el desierto.

    Y era a Robertico a quien iban a votar los vasquitos. No al PSN, no, a Robertico. Y eso… eso ya son palabras de mayores. Por eso entra en escena Zabaleta. Al margen de Ferraz o no Ferraz, votar a Robertico parecía una idea digerible hasta que había que digerirla.

  5. En esos ambientes es donde los bilduetarras se mueven como pez en el agua: en el almacén, en las cloacas, en los zulos, en las tinieblas. Debemos ser conscientes de que esa puede ser una fotografía de donde nos llevarán si llegan a gobernar: lo más lejos posible de la libertad, de la verdad, de la trasparencia, de la prosperidad… Todo ello, claro está, con la inestimable e imprescindible colaboración de tontos útiles con el estilo, el nivel intelectual y la solidez de principios que adornan al Barquero de Pitillas.

  6. Fíjate,que podían haberse reunido en el despacho de Zabaleta de la calle Amaya,hasta el asesino Nazabal les hubiese abierto la puerta y sacado para picar unos langostinos de Ibarra con E label,pues no,en los bajos fondos como la mafia.Ah claro que esta oposición es la mismísima mafia Bilduetarra.El camarero de la cafetería fue amenazado para dejarles a la mafia El Almacén,o es confidente de la izquierda.Que tropa! UPN PPN,si no sacáis mayoría Absoluta en Navarra es porque sois unos mediocres.

  7. Todavía quedan clases: primero se reunieron los de la CAN y ahora, los del Almacén. Algún candidato disponible para las próximas elecciones? Digo uno que trabaje, no que se reúna.

  8. Lo que hay que oír o mejor leer . La noticia de Navarra Confidencial es que el PSN pactó con varias formaciones políticas las conclusiones de la comisión de investigación, un día antes de su presentación oficial, en el almacén de la cafetería del Parlamento de Navarra.
    E igualmente sustancial y resumidamente- nos dice el NC- que Patxi Zabaleta había declarado públicamente, que no se había podido detectar ilegalidades ni consecuencias irregulares en el funcionamiento., aunque si chabacano y sin garantías.
    Y que Manu Ayerdi nunca había hablado de corrupción , y que no había quedado acreditado comportamiento que de acuerdo con el código penal es una corrupción .
    Que el PSN insistió para que se incluyera la palabra corrupción ,para «poder justificar ante Ferraz la necesidad de una moción de censura».
    Y que sigue diciendo Navarra Confidencial “Es por esto que en el “pacto del almacén” los mismos que unas horas antes habían negado la existencia de corrupción o consideraban “temerario” hablar de ella, en un alarde de ética personal y coherencia, decidieron incluir la palabra “corrupción” entre las conclusiones como fuera, matizando que se referían a corrupción según la cuarta acepción de la RAE pero no según ningún artículo del Código Penal…..”
    En la edición internet de un periódico nacional El País se decía ayer entre otras cosas “……Acusación de «corrupción». El informe recurre al diccionario de la Real Academia Española para vincular a Barcina y a la consejera de Economía con la palabra corrupción. Como recoge el documento, en la cuarta acepción de este término se lee: «En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores». Para la comisión, las conclusiones obtenidas durante la investigación «coinciden» con esta definición. “
    El Código Penal, recoge un artículo referido a la corrupción de particulares . Así mismo dentro de los delitos contra la libertad sexual en un capitulo titula en relación entre otros con delitos de corrupción , que nada tiene que ver con la cuestión. Sin embargo , no se recoge ningún precepto donde diga por ejemplo se castiga a autoridad o funcionario público que realice actividad de corrupción o se refiera literalmente delitos de corrupción . Creo que no lo hay, el Código citado tipifica acciones cometidas por autoridad o funcionarios públicos, como la malversación de bienes públicos, la prevaricación administrativa, el cohecho, el tráfico de influencias, etc. etc. que son conductas que estimamos como corrupción . Debemos entender que a lo que se referiría el Sr. Ayerdi es que no se daba ninguna conducta incardinable en el Código Penal. El Sr. Pachi Zabaleta es abogado, luego conoce perfectamente el Código , si hubiera observado alguna conducta presuntamente delictiva lo habría hecho notar.
    Lo que no cabe duda que para la ciudadanía introducir la palabra corrupción es, con razón, como nombrar a Satán. No creo que inmediatamente , en Navarra y en el resto de España, se hubiera dado cuenta de la sutileza de diferenciar, que no se ha acreditado una corrupción según el Código penal sino de otro tipo: la que define el diccionario en su acepción 4ª ( suponiendo que esta no acojiera , como lo hace, también la penal ). Por el contrario, creo que mentar corrupción es arrojar , aunque no sea ese el propósito, el mensaje para una gran mayoría de ciudadanos, que alguien ha podido meter la mano donde no debe o ha podido realizar hechos de magnitud extraordinaria, de enorme torcimiento de la ley en beneficio exclusivo de cargo o funcionario público con detrimento gravísimo del bien común. Esto es lo que al final queda en el imaginario de la mayoría de la gente.
    Es decir , creerán que en el caso y por doquier hay corrupción en Navarra, máxime cuando , según información periodística , el Parlamento ha aprobado remitir todas las actuaciones, incluidos documentos, declaraciones y conclusiones de la comisión de investigación al Ministerio Fiscal. Bien, entonces lo prudente será esperar a lo que pueda resolver el fiscal sobre si los hechos pueden ser o no constitutivos de delito.
    Mientras tanto, me parece que la inclusión de la palabra corrupción en las conclusiones, aunque con la matización que se dice, es como mínimo , digámoslo suavemente ,atrevida e inadecuada, tanto como parece inadecuado y un error el pacto del PSN con formaciones políticas que incluyen a anexionistas y separatistas, por mucho que algunas se digan de izquierda. La finalidad es desbancar al actual gobierno de la Comunidad Foral forzándolo a unas elecciones porque así convienen a los intereses de aquellas, que no pueden ser nunca los del PSN ni de Navarra ni de España.

  9. En mi anterior comentario se deslizó un juanramoniano “acojiera” y no acogiera, G y J cercanía o “diablillo” de ordenador. Perdón , no volveré a acoger ,ni a coger un libro donde aparezca un cojer unamuniano.

  10. Impresionante, un argumento falso, chabacano, chaquetero y vulgar. Algo que define muy bien al socialismo y como no deja indiferente al nacionalismo.

    Esto es lo que hay, o quizás es lo que nos merecemos, pero lo que está claro es que me causa una gran vergüenza cuando digo esto es el parlamento y esto es lo que hay en Navarra.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín