La dificultad de superar la velocidad de la luz y de que el nacionalismo triunfe en Navarra

Desde el año 2007 el nacionalismo en la Comunidad Foral ha rondado los 90.000 votos. Para que el nacionalismo obtuviera por sí mismo una mayoría absoluta tendría casi que duplicar su número de votos. Siendo realistas esto es casi imposible. O por lo menos no es algo que vaya a suceder de un día para otro. Si esto fuera tan fácil, entonces lo mismo UPN podría también obtener 38 diputados. A pesar de algunas encuestas, nos atrevemos a pensar que es difícil que los nacionalistas consigan mayoría absoluta en las urnas navarras, ni siquiera en el momento económico más crítico de la historia reciente y con la aportación a la suma de Izquierda Unida.

En realidad, los grandes bloques izquierda-derecha o nacionalistas-no nacionalistas no suelen experimentar grandes convulsiones. Algo que, contra lo que a veces pudiera parecer, confirma la distribución histórica en Navarra del voto nacionalista.

voto

Si observamos el voto en Alava observamos que sucede algo parecido.

ala

En los últimos tiempos, debido a la profunda crisis económica, al desencanto ciudadano con la clase política, a la corrupción, a todo lo que ha rodeado al colapso de la CAN, o al lógico desgaste del centro-derecha tras casi 20 años de gobierno, sí que se ha podido apreciar en las encuestas un atisbo de vuelco electoral que, no obstante, podría tener mucho más que ver con una abstención amplia de los votantes de UPN y PP, principalmente, que de un crecimiento exponencial de los votantes nacionalistas, sin negar que algo de voto prestado haya podido captar el nacionalismo por todo lo anteriormente expuesto.

No obstante, da la impresión de que al nacionalismo vasco le podría suceder al intentar superar los 25 diputados algo similar a lo que le pasa a la luz al tratar de superar la barrera de los 300 mil kilómetros por segundo.

Podemos acelerar sin mayores problemas una partícula a velocidades próximas a los 300 mil kilómetros por segundo. Sin embargo, conforme más nos acercamos a este límite, para acelerar sólo un poco más, resulta que cada vez necesitamos cantidades más y más apabullantes de energía, de forma que una vez que se está casi ahí es imposible generar energía suficiente para superar ese punto. Podríamos decir que a más proximidad al punto, más resistencia para alcanzarlo.

Al nacionalismo vasco seguramente le pasaría lo mismo.

La sociedad navarra no es mayoritariamente nacionalista. Para alcanzar el poder, el nacionalismo necesita circunstancias excepcionales. Una especie de percepción generalizada de colapso y ruina general en la que lo único que quede por probar sea el nacionalismo y entonces se le de esa oportunidad.

Los medios nacionalistas trabajan a pleno rendimiento tratando de dibujar esa realidad, por más que la situación de Navarra sea mucho mejor que la del resto de España, similar a la CAV en cuanto a paro y mejor que la CAV en todo lo demás.

Los partidos y sindicatos nacionalistas, así como sus terminales, tratan por su parte de recrear en la calle el tipo de agitación que existiría en una sociedad donde los políticos pertenecieran al crimen organizado, hubiera desabastecimiento, no saliera agua por el grifo o todas las noches se escucharan disparos. Si se recrea el tipo de reacción que generaría esa situación, habrá personas que al percibir esa reacción crean que debe existir realmente la situación que la genera.

Si se tratara de acelerar una partícula hasta el límite de la velocidad de la luz, ese sería el tipo de presión al que habría que someterla.

Lo que sucede es que, aunque el nacionalismo ha encontrado en la crisis y algunas otras circunstancias una enorme fuente de energía, a la hora de la verdad no es descabellado pensar que conforme más se acercara al límite más alimentaría una reacción en sentido inverso que le pusiera freno. Y cuanto más agresivo se volviera el empuje en el tramo final, más fuerte sería el freno en sentido contrario.

Seguramente ese sería el escenario electoral si hubiera elecciones en estos momentos.

Es más, seguramente ese sería el escenario en cualquier cita con las urnas en la que el nacionalismo apareciera como gran favorito en las encuestas, mientras Navarra siga sin ser sociológicamente nacionalista.

Lo que sucede además es que si el nacionalismo puede acercarse tanto a su objetivo es probablemente porque, como apuntábamos, la crisis le presta una capacidad de revolucionar la vida política de la que carecería en otros momentos. Y de la que seguramente volverá a carecer cuando se recupere el pulso económico.

Sin embargo, como se suele decir, a veces las cosas no pasan porque los de enfrente hagan su trabajo, sino porque los de este lado no hacemos el nuestro. El mero hecho de que la coyuntura sea mala no hará quizá que los nacionalistas ganen. Pero el mero hecho de que la coyuntura mejore tampoco servirá de nada a la larga si los no nacionalistas siguen sin hacer bien su parte.

¿Cree usted que el nacionalismo podría gobernar ahora mismo Navarra sin la ayuda del PSN?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
Compartir este artículo

11 respuestas

  1. Tanto el nacionalismo como los socialistas y los comunistas saben que sólo pueden llegar al poder de manera holgada para ellos si concurren circunstancias graves, como pueda ser una crisis como de la que estamos empezando a salir. De ahí su urgencia en querer llegar al poder. De ahí su miedo de que se esfumen esos sueños húmedos de poder,presupuesto,vino y rosas.
    Y si no hay crisis,se la inventa uno o se la ayuda como sea, intentando desviar inversiones, paralizando proyectos, hundiendo empresas utilizando como brazo armado a unos sindicatos de clase totalmente tirados al monte a pesar de vivir de la subvencion permanente, y un sin fin de malas ideas que se les pudieran ocurrir.
    Dentro de un año estarán peor, y tienen canguelo.

  2. Pues yo despues de ver lo de la semana pasada, han aumentado mis ganas de no depender de nadie.
    Que me tengan que decir desde Madrid lo que puedo o no hacer, tiene huevos.

    Pero bueno, como a vosotros parece que os gusta que el mando lo lleven desde Madrid, pues eso queda.

    Pero claro, como vendeis que el que venga lo hara peor ( no se si se puede hacer peor, pero bueno ), cualquier otra opccion no es posible.

  3. Interesante….

    Una de las mitomanías favoritas de los nacionalistas es la de la inevitabilidad de su propio crecimiento. Por ejemplo, es recurrente la frase «cada vez que fulano abre la boca, hay mil independentistas más». Esto se oye mucho en Cataluña, pero hace unos años era muy común en el País Vasco.

    Lo cierto es que esto -su crecimiento- forma parte de su corpus ideológico. Para ello requieren de la educación para formar a los niños en el credo del nacionalismo. Politizan el idioma, las fiestas populares, el folclore, etc. Todo para que el nacionalismo crezca.

    Es un proceso largo, pero constante. Ellos saben, como en la novela 1984, que es un proceso constante, de muy largo alcance. Puede que 35 años no sea bastante para ver el resultado. Quizá sean necesarios 50 ó 100 años. Pero creen verdaderamente que esto sea así.

    Como dice Javier Cercas, al decir del separatismo catalán, «ellos tienen las razones, pero no tienen la razón. Nosotros tenemos la razón, pero no tenemos las razones»

    Sería necesario una filosofía que se anteponga al nacionalismo y le impida crecer. Pero no por oposición de otro nacionalismo antagonista, sino por oposición de la razón, de la ilustración.

    Yo soy optimista en ese sentido. Pienso que la razón prevalecerá. Y que el nacionalismo, que es tiniebla, se difuminará. Pero hay que intentarlo. ¿Se está intentando?

  4. Un detalle: hace unos años Navarra no enviaba diputados nacionalistas al Congreso. Hoy envía dos. ¿Por qué? Buena pregunta…

  5. Hemengo, que los navarros no nos caemos de un guindo… Que no nos gusta que desde Madrid nos impongan nada pero mucho menos desde Bilbao. El nacionalismo pretende otro centralismo distinto al español. Más centralismo al fin y al cabo.
    Espero que quienes se dicen navarristas aprendan de todo esto y reaccionen hacia una mayor defensa de la foralidad vasconavarra que no es otra cosa que una mayor defensa de España.
    Y menos miniestados… Barcina, empápate de Amadeo Marco, renueva UPN y vuelve a la UPNA. Amén.

  6. voy a poner un ejemplo,en nuestro Viejo Reyno hacen falta 26 votos para gobernar,pues supongamos que para ir al cine hacen falta 26 €,entonces si UPN tiene 19 €,hacen falta 7 €,bueno pues por mi parte,mejor pedir esos 7 € a Madrid, que a Bilbao,asi de sencillo lo veo yo,por que Madrid por esos 7 € respeta mi Reyno,con mi lengua y costumbres milenarias,cosa que si pido esos 7 € a Bilbao,me piden mi Reyno,mi lengua y mis costumbres milenarias para quedarselas como si fueran suyas,y como si me estarian haciendo un favor encima ufff…..cuando ellos tienen tiene muchos menos euros que UPN,y quieren decidir, como si tendrian los 26 € para el cine,cuando en realidad con sus votos(euros) no les llega ni para la villavesa para ir al cine,en fin,espero que el ejemplo haya sido claro,y vean que en nuestro Viejo Reyno de Navarra,UPN ha sido casi siempre el que mas dinero ha tenido para el cine,y si alguien nos ha tenido que dejar dinero para el cine,desde luego no va a ser alguien que nos pide nuestro Viejo Reyno a cambio,se me olvidaba decir,que a los esos partidos con SEDE CENTRAL en ese txikitin del Reyno de Castilla,les hacen falta tantos euros,que nadie les deja….por algo sera que nadie les deje dinero(aparte de que les hacen falta muchos mas euros que a UPN),y me imagino,que si nadie les deja dinero,sera por que tras de si,hay asesinatos,mentiras,amenazas,deseos de coger nuestro milenario Reyno con nuestra milenaria lengua y cultura,y todo lo quieren para ellos,ya que carecen de historia.

  7. otro curioso dato,es que en ese txikitin territorio del Reyno de Castilla,tampoco tenia el PNV los euros suficientes para el cine,y le dejaron (unos euros o votos)los del PSOE de Madrid,para tener la pasta suficiente para el cine,y en las anteriores elecciones, todos los euros(votos) eran de Madrid(PSOE,PP que gobernaron cuatro años),y nadie dijo nada,cosa que en nuestro Reyno jamas han gobernado solo los partidos de Madrid como paso en ese txikitin territorio del norte del Reyno de Castilla,quizas sea debido a que Madrid y Bilbao hayan sido siempre del Reyno de Castilla,y por eso no hay discusiones cuando ese txikitin territorio del norte del Reyno de Castilla,les piden unos euros a los del sur del Reyno de Castilla para el cine,ya que todo queda en casa…..

  8. NAVARRA; UNA GUERRA CULTURAL

    Veo las cosas de otro modo que N.C., pero es una opinión más.

    Piensa N.C. que los avances electorales del nacionalismo vasco se deben a: «la profunda crisis económica, al desencanto ciudadano con la clase política, a la corrupción, a todo lo que ha rodeado al colapso de la CAN, o al lógico desgaste del centro-derecha tras casi 20 años de gobierno» y «una abstención amplia de los votantes de UPN y PP», más que «un crecimiento exponencial de los votantes nacionalistas».

    No podemos negar que la crisis económica favorece a los que no se han ensayado en el poder, pero el diagnóstico de N.C. es en mi opinión, aunque cierto, «corto de vista».

    Pero resulta un mal diagnóstico si no vemos la guerra cultural que se ha instalado en Navarra desde la Transición. Cuando Garaicochea finalmente fracasó en su intento de persuadir a Suarez de unir Navarra con las provincias Vascongadas en el nuevo reparto territorial de la Constitución, el PNV sacó una conclusión bien clara: «habrá que hacerlo más despacio» (aunque nos lleve 50 años) «primero habrá que euskaldunizar Navarra, habrá que potenciar las ikastolas para conseguir que poco a poco se instale en el navarro – ya desde niño – la duda sobre su propia cultura, sobre su propia personalidad, para hacerle creer que sólo tras aceptar tesis culturales de signo vasquista poseerá verdaderamente una identidad propia».

    Y mientras los nacionalistas-secesionistas iban por esa ruta plagada de flagrantes tergiversaciones históricas – una ruta lenta pero segura – los gobiernos de PSN y UPN no veían necesario contraatacar (defenderse) impulsando en la población navarra (y del resto de España) el conocimiento de nuestra historia y de nuestro patrimonio histórico y artístico-cultural. Una gravísima responsabilidad.

    Con crisis económica o sin ella, el nacionalismo está aplicando con rigor y éxito electoral una decisión ya tomada durante la transición. Mientras sigan los nacionalistas por esa ruta, agravada por la ruptura del equilibrio territorial que ha supuesto en Navarra el desbocado crecimiento de la población en Pamplona con menoscabo de otras Merindades, el voto vasquista seguirá aumentando.

    http://www.lebrelblanco.com/articulos/

  9. A mí lo que me gustaría saber es el motivo de este artículo de política-ficción. ¿Existe alguna encuesta que haya dado la suma de Gbai+EHBildu 26 diputados? porque yo no he visto ninguna…
    Sí he visto, y ya son varias, las que la suma de esos dos partidos rondan los 20 escaños (que ya está bien).
    Cuando desde la oposición hablan de alternancia de gobierno había dos opciones.
    1.- GBai+PSN+IE. Esta opción se ha esfumado en el aire tras el hara-kiri foral del PSN.
    2.- GBai-EHBildu-IE. Esta es la opción que ahora se comenta si bien es muy difícil que lleguen 26.
    Por lo tanto, insisto, ¿a qué viene este artículo de política-ficción? ¿quién ha planteado que GBai+EHBildu tengan expectativas de llegar a sumar 26 escaños?
    Me parece que no es más que intento de «vender» al electorado que esté en duda de UPN de una opción de gobierno que nadie piensa. Un «que vienen los vascos, todos a votar» en toda regla.

  10. Gracias a que la Guardia Civil y su buen trabajo estos años,los ojos de los Navarros,han visto la verdad que encierra el Modelo D y los profesores-inoculadores de odio en los chavales contra Navarra,contra sus raíces y su historia.Por ello estoy convencido,que el pueblo de Navarra sabrá defender su tierra el día que nos toqué votar.No tengo dudas.Ahora os ánimo a que vayáis ensayando el himno a Javier para que se oiga firme: en el eco de tus montes,vibre eterna esta canción,al cruzado que vencía con la fuerza del amor.Por enseña el crucifijo donde expira y gime Dios,donde Cristo da alos hombres,un abrazo de perdón.En el solar de nuestra fe,cantemos todos a Javier.Navarra,nos vemos el sábado en Javier!

  11. Todos los partidos, nacionalistas, derechas, izquierdas, tienen un grueso de votantes fieles que votan por inercia, sin cuestionarse nada. Por tradición de voto. Esos votantes seguirán votando a su partido hasta el infinito, con crisis, sin crisis, con colapso o sin él. El problema ahora son los votantes que piensan, los que no son perros fieles de nadie. Con los últimos y bochornosos acontecimientos, no creo que los que votaron PSN (salvo sus perros fieles) vuelvan a votar lo mismo. Tampoco los votantes de UPN (los que se lo piensan, digo, no los otros) vuelvan a votar UPN. Sin embargo, el nacionalismo continuará con sus mismos fieles.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín