José Antonio Asiáin, el periplo empresarial de un superviviente nato

¿Qué ha quedado de la CAN y de Banca Cívica? Si cambiamos “qué” por “quién” la respuesta seguramente es José Antonio Asiáin.

En Caja Navarra ocupó la vicepresidencia y la presidencia, en calidad de sucesor de Enrique Goñi. Como presidente de la CAN, era además su representante en Banca Cívica. Sus resultados como directivo de entidades financieras, por consiguiente, son similares a los del capitán del Costa Concordia como patrón de navío.

No obstante, en el postcolapso financiero a José Antonio Asiáin le ha ido bastante mejor que al capitan del Costa Concordia, como prueba el hecho que al hundirse Banca Cívica pasara a ocupar un puesto en CaixaBank.

La últimas noticias del que fuera vicepresidente de Urralburu (fíjense si es o no es un experto en sobrevivir a hundimientos) databan de mediados de octubre del año pasado, cuando  entró en el consejo de Criteria, el grupo industrial de la Caixa.

El caso es que muy poco después la Caixa volvía a modificar su estructura y alguien podía pensar esta vez sí que Asiáin estaba vendido, teniendo en cuenta que ya no existe ni la CAN, ni Banca Cívica, ni tenía otra vinculación con la Caixa que el haber pertencido a los órganos de las anteriores y que José Antonio Asiáin, a fin de cuentas, sólo pasaba por allí sin siquiera hablar catalán en la intimidad.

Pero no.

Resulta que de algún modo Asiáin se las ha apañado para hacerse un hueco en Servihabitat, la inmobiliaria de la Caixa.

No sabemos exactamente lo que cobra Asiáin en este momento. En realidad, es difícil saber lo que han cobrado durante los últimos años los dirigentes de las cajas. Puntualmente, por gentileza del FROB y del Banco de España, sabemos que Enrique Goñi  ganaba 900.000 euros (más variables), que Juan Odériz ganaba 500.000, o que Asián ingresaba 81.700 euros de Banca Cívica y  otros 71.600 de la CAN. Orientativamente, sabemos que los consejeros de CaixaBank y  Criteria tenían una retribución base de 90.000 euros, y que existe una clara prolongación entre los consejeros de CaixaBank y Criteria y los de Servihabitat.

Sin duda hace falta un gran talento para llegar a una empresa, hacerla crecer, auparla a las alturas, llamar la antención de otra empresa, ser captado por ella, llevarla a la estratosfera, ser fichado por otra…

Pero, si uno lo piensa, hace falta un talento mucho mayor todavía para llegar a una empresa, hundirla, forrarse, conseguir pasar a otra empresa, hundirla, forrarse más todavía, ser fichado por otra como si se fuera una estrella…

O existen los milagros o lo que existe en España no es libre mercado, sino eso que ahora llaman capitalismo de amiguetes o capitalismo de palco.

Otra posible explicación es que, en definitiva, si uno lo piensa bien, un futurólogo que siempre que diga que la bolsa va a subir acierte, es tan útil como uno que siempre que diga que la bolsa va a subir falle.  Lo raro es que este mismo talento que se sigue apreciando tanto en Asiáin se desprecie en cambio en Goñi.

Compartir este artículo

9 respuestas

  1. Mientras el Quesito esté a los mandos de Diario de Navarra aquí prietas las filas y no se me mueva nadie. Los Asiain, Oderiz, Goñi, Sanz, Bob Jiménez y Moscosos tienen un manto de invisibilidad élfica que ni el de Frodo frente a las Puertas de Mordor. Lo tapa todo, lo perdona todo, lo disimula todo…hasta que por gangrenarlo todo, los Orkos se hagan con el mando en la plaza y el diario gubernamental paseba ser el Gara, ya verás que llantos tendrán en DN y el Quesito se lo comerán las etarratas separatas dejando hambrientos a los ratones mangones.
    ¿Cuando demonios va a dejar DN de perdonar los excesos socialistas y hasta algunos filonacionalistas con tal de proteger al PSN para hacer un Quesito III parte?

  2. Y sus hijos, y su despacho, y la mujer de su hijo que trabajaba en RRHH de Banca Cívica…. Y lo peor de todos ellos el discursito de «que me aprecien laboralmente por mis logros y no por mi Padre». «Mi Padre supone una pesada losa para nosotros»… En fin, A que extremos llega la endogamia y la tonteria!

  3. Para lo que hay que ser muy crack es para, a pesar de todo eso, seguir paseando su palmito, altivo y chulesco por Carlos III. Para eso sí que hay que ser un crack.

  4. Quizás sólo tiene la suerte de haber podido atesorar valiosa información que hace temblar a algunos mandamases políticos de ahora y de antes, tras tantos años en este negocio pseudo-público o pseudo-privado intervenido por los gobernantes hasta la náusea, al que solían llamar Caja-de-no-sé-qué-provincia, que presumía de un cuantioso patrimonio y que, finalmente, se vendió por cuatro chavos.

  5. Está claro que tanto Asian como Sanz, Barcina, Pascual hicieron perfectamente el trabajo encomendado, que no era otro que la desaparición de Caja Navarra y que la caja no se uniese a «los vascos». Por lo que a todos hay que premiar con jugosos puestos.
    No hace falta mas que ver la última noticia referida a Pascual en la que le dan un nuevo puesto para que cumpla con su función de servir de leal peón. Y que sea por unanimidad de la Patronal, UGT y CC OO tampoco nos debería extrañar porque los pesebreros, a la hora de defender sus interes, se unen gozosamente.

  6. ¿Y si existieran grupos ocultos de poder?
    ¿Y si sólo medraran quienes se vendieran a tales sociedades secretas?
    ¿Y si la vieja historia de la conspiración masónica no fuera tan descabellada?

  7. Los políticos se refieren a los votantes como “esos estúpidos que nos votan”. Así es, tomen nota. A continuación parte del artículo de Ansón hoy en “El Mundo”:
    “Las trampas, las añagazas, los latrocinios y los abusos de políticos y sindicalistas se han hecho insoportables. Así lo reflejan las encuestas, Raro es el día en que los periódicos nacionales, impresos, hablados, audiovisuales o digitales, no publican alguna noticia en la que se da cuenta de una nueva pillería de algún político o de algún sindicalista. La caravana inacabable de informaciones sobre los eres, los cursos de formación, los papeles de Bárcenas, el Gürtel, deja estupefacto al ciudadano medio, sangrado a impuestos y testigo de cómo despilfarran su dinero los partidos políticos y las centrales sindicales.
    Por otra parte, de los 700.000 funcionarios que pagaba el pueblo español en 1977 se ha pasado a los 3.200.000, cifra maquillada solo ligeramente por el Gobierno Rajoy. Las cuatro Administraciones, la central, la autonómica, la provincial y la municipal, abren una sola boca voraz e insaciable. Parientes, amiguetes y paniaguados de los políticos y los sindicalistas se han beneficiado del empleo público. En demasiadas ocasiones no dan un palo al agua. Todos son derechos y solo escasas obligaciones. Al escándalo de las Administraciones hay que añadir el de las 4.000 empresas públicas, fundaciones, asociaciones y otras camelancias, casi todas deficitarias, casi todas innecesarias, creadas solamente para colocar en ellas a los enchufados de los partidos y los sindicatos.”

  8. Le pueden llamar «el corcho» como a Rubalcaba ya que siempre flotan pase lo que pase.
    A este lo puso Miguel Sanz, de Corella, como él.
    Es un tipo con aires de superioridad, a lo mejor es su imagen nunca se sabe, pero no sé cómo no le da vergüenza seguir apareciendo por determinados cargos puesto «a dedo».
    Sí, ya sé por qué, solamente era algo retórico.
    Pues ¿por qué va a ser?. Por dinero y poder.
    Repito. Dinero y poder. Y es cierto que así calman al Partido Socialista dándole el puesto a uno de los suyos.
    Lo de Asiáin lo entiendo, pero lo que no entiendo es por qué demonios el PSN no le dice que lo deje ya de una vez, como les dijo a todos los suyos.
    Si, ya lo sé también.
    Sabe demasiado y ya ha hecho su cuadrilla de amiguetes. Es bueno tenerlo ahí de amigo. Nunca se sabe, debe pensar Roberto Jiménez

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín