Otra vez al ataque contra la educación diferenciada, otra vez con su mismo lenguaje intolerante y negativista: segregar, discriminar…y otra vez con su afán por negar a los padres la libertad de elegir el centro y modelo pedagógico en el que educar a sus hijos. Pero si ellos no se cansan, nosotros no vamos a ser menos.
Su argumento favorito: respetarían esta iniciativa como privada, pero sin avalarla con fondos públicos, y así parecen salvaguardarse del hecho que persiguen: acabar con la diferenciada.
Es un hecho que, si se retira el concierto a los colegios de educación diferenciada,la gran mayoría de las familias que optan por esta opción tendrían que cambiar a sus hijos e hijas de colegio al no poder hacer frente a los gastos que conlleva un colegio privado. Así, la realidad es las familias no podrán elegir libremente este modelo pedagógico puesto que estará sujeto a la discriminación económica. Vaya,…sustituimos una discriminación inexistente-la teórica y sin demostrar desigualdad de oportunidades entre los sexos que dicen que subyace en la diferenciada- por otra real: la económica…muy de izquierdas ¿no?
Mixta o diferenciada…la cuestión es coeducar. Este término se ha asimilado tradicionalmente a la educación mixta. Incluso la RAE define este concepto como “la educación que se da conjuntamente a jóvenes de uno y otro sexo”, pero se trata de una definición limitada. La guía de Coeducación del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007-2008) afirma que el concepto de coeducación es un concepto “dinámico y flexible”. Este documento se autodefine como una “síntesis sobre la educación para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres” y de su lectura se desprende que la coeducación hace referencia a la educación en igualdad de oportunidades para ambos sexos, no al hecho de que esta se imparta de manera conjunta. Ambos modelos pedagógicos son capaces de coeducar, cada uno verá ventajas e inconvenientes tanto en uno como en otro modelo, pero el meollo de la cuestión sigue siendo la libertad de los padres para poder elegir el que consideran mejor, pedagógicamente hablando, para la educación de sus hijos.
Papá-Estado: deje a las familias educar a sus hijos y si quiere una verdadera igualdad de oportunidades -educativas, económicas…-sin ninguna discriminación, instaure de una vez el cheque escolar y que cada familia se lo gaste en el colegio que prefiera, aquel que según sus criterios mejor vaya a coeducar a sus hijos.
Un comentario
No entremos con gente de tan poco nivel en la trampa de justificar, analizar y argumentar la terminología.
Cada padre tiene el derecho a elegir cómo quiere educar a sus hijos.
Que el estado imponga una forma de educar, sea por medio del dinero, sea por medio de la policia, sea por medio de lo que sea, es una restricción de derechos que es opuesta a una sociedad democrática.
Es lo mas dictatorial que existe.
Queremos gobernantes y lideres políticos que crean en la dmocracía, y no dictadores que añadan adjetivos y pleonasmos a las palabras para disimular su intransigencia y su naturaleza de caciques tribales.