Cosas que seguramente no sabía sobre Catalina de Foix

Asirón, por lo visto, ha decidido no correr el riesgo de perder la alcaldía sin darse un último gustazo. El Ayuntamiento de Pamplona, en consecuencia, cambiará de buenas a primeras y sin consenso alguno el nombre de la Avenida del Ejército por el de Catalina de Foix, la última reina de Navarra como reino independiente. En este sentido a nadie se le escapa el simbolismo de la decisión, eliminando una referencia al Ejército español e introduciendo otra a la reina con la que se quiere simbolizar la resistencia a la unión de las coronas de Navarra y Castilla. Eso sí, quien así decide no es que se oponga a la unión de Navarra con Castilla, sino con toda Castilla. Recordemos que Alava, Guipúzcoa y Vizcaya eran parte de Castilla y de hecho sus tropas la punta de lanza del ejército castellano, por lo que la Avenida San Ignacio vendrá a ser seguramente en adelante el nombre más políticamente incorrecto del callejero.

X

Conviene no obstante traer a colación algunos hechos históricos interesantes en relación con Catalina de Foix, probablemente poco conocidos por el común de los navarros y bastante expresivos de la situación de aquella atribulada Navarra cuya imagen ahora se nos quiere reinventar.

X

En primer lugar, la genealogía de Catalina de Foix (nacida en Francia, en Mont-de-Marsan) se remonta a la guerra civil navarra de 1451, entre el legítimo heredero de Blanca de Navarra, Carlos, Príncipe de Viana, y su padre pero mero rey consorte Juan el usurpador. Aquel conflicto, sin embargo, terminó con la victoria del usurpador, la muerte (acaso asesinato) de Carlos y el asesinato (prácticamente indudable) de Blanca, la hermana del príncipe Carlos y siguiente heredera legítima en la sucesión. De este modo la corona pasó, ilegítimamente, a la siguiente hermana, Leonor, favorita de Juan el usurpador y asesina de su propia hermana Blanca para obtener la corona de Navarra. Por si alguien se creía que esto era un parque bucólico hasta la llegada de los castellanos en 1512. De hecho la llegada de los castellanos por un lado, y los franceses por otro, tiene mucho que ver con toda esta división que empequeñecía los capítulos más crudos de la serie Juego de Tronos.

X

Una vez instalada en el trono navarro la asesina fratricida y usurpadora Leonor, la corona pasa a su hijo Gastón, de este a su hijo Francisco Febo, que murió siendo casi un niño, y de este a su hermana Catalina Foix, en 1483.

x

La nieta de la asesina de Blanca

La llegada al trono de Catalina de Foix, la nieta de la asesina de Blanca, no fue nada pacífica, no sólo por todo lo visto sino porque su tío Juan de Foix, siguiente en la sucesión, apoyándose en la Ley Sálica y la persistente división entre beaumonteses y agramonteses (generada en la guerra civil sucesoria entre usurpadores y legitimistas), generó un nuevo conflicto armado en el que se impuso Catalina, pero desde luego no de forma indiscutida y pacífica.

X

Expresión de ello es que, por ejemplo, tan tarde como en diciembre de 1493 Catalina de Foix todavía no había sido formalmente coronada, y de hecho no se había atrevido a entrar a Navarra permaneciendo en sus posesiones francesas. Tras una serie de negociaciones, Catalina y su marido, Juan de Albret, se presentaron frente a Pamplona, tradicional bastión beaumontés que pese a todo lo apalabrado se niega a abrirles las puertas. Catalina se retira hasta Egüés desde donde negocia con el Conde de Lerín y no es hasta enero de 1494 que se abren las puertas y Catalina se corona en la catedral de Pamplona. Sirva todo lo anterior, pese a las obligadas omisiones a las que obliga un breve relato como éste, para hacerse una idea de la fragilidad del reino y de lo lejano que se encontraba de la Arcadia feliz anterior a 1512 que a veces nos quieren vender.

X

El contrafuero

En esta pequeña recopilación no exhaustiva de datos referentes a Catalina de Foix, interesa añadir que unos años antes ésta había cometido un contrafuero al casarse sin el preceptivo permiso de las Cortes de Navarra con Juan de Albret. Lo que en todo caso resulta patente es que en 1512 había en Navarra heridas internas que jamás habían cerrado. Que una facción tuvo que buscar apoyo en Castilla porque la otra lo buscó en Francia. Y que lo que para unos fue pacto e incorporación, dependiendo de la perspectiva para otros fue invasión y anexión.

X

Como colofón, señalar que Catalina y Juan procedían de Francia y tenían el grueso de sus posesiones en Francia, lo que les colocaba en una posición casi imposible respecto a Navarra. Para conservar sus territorios en Francia, tenían que posicionarse contra Castilla, y para conservar Navarra tenían que posicionarse contra Francia. Puesto que el grueso de sus territorios estaba como decíamos en Francia, finalmente se posicionaron más o menos disimuladamente junto a Francia y contra Castilla, por lo que el resto es historia.

X

Compartir este artículo

4 respuestas

  1. Muy interesante este breve resumen de un periodo tan borrascoso lleno de sangrientas intrigas, digno de Shakespeare, como si el británico hubiese escrito Macbeth basando su tragedia en los hechos acaecidos en esta tierra. Asiron pretende dar lustre a su ideario como alcalde de una parte de Pamploneses, solo de una parte, refrescando un nombre e imponerlo, homenajeando así a la parte siniestra de nuestra historia. Recuerde el Sr. Alcalde que no es una juego de naipes, recuerde lo que las tres brujas del páramo le dijeron a Macbeth.–que solamente alguien no nacido de mujer podría vencer a Macbeth; y que sólo será vencido cuando el bosque de Birnam se mueva y lo ataque en Dusinane.–; Las elecciones.

  2. pues yo pensaba que lo primero que haria Asiron, seria cambiar el nombre de la Avenida de Guipuzcoa por el de Avenida VARDULIA (que es SU NOMBRE MILENARIO), pero ya veo que me he equivocado jajajaja, vamos que yo pensaba que asi los JEFES de Asiron con SEDE CENTRAL en la FIDELISSIMA VARDULIA NUMQUAM SUPERATA estarian ORGULLOSOS del cambio de nombre en dicha Avenida, pues nada, esperemos que las SUCURSALES que tenemos en nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA tomen buena nota de mi comentario, y dediquen unas calles a nuestros MILENARIOS VECINOS VARDULOS, CARISTIOS y AUTRIGONES (CELTAS en resumen), y que aunque en la actualidad QUIEREN SER VASCOS al precio que sea debido a el SINDROME DE ESTOCOLMO que les dejamos en sus ESTROPEADAS CABEZAS cuando los VASCONIZAMOS a SANGRE y FUEGO durante unos POCOS AÑOS, pues que menos que cambiar el nombre de la Avenida Guipuzcoa por el de Avenida VARDULIA, por cierto que también se me hace raro que las SUCURSALES que tenemos en nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA no pongan nombres a nuestras calles de PAISES que NUNCA HAN EXISTIDO, comos esos PAISES QUE NUNCA HAN EXISTIDO de EUSKADI y el de EUSKALHERRIA que SOLO EXISTEN en los SUEÑOS y FANTASIAS de esas POBRES GENTES del norte del Reyno de Castilla (cuna de Vardulos, Caristios y Autrigones) ufffff…, bueno y de paso que se inventan paises, tendran que inventarse nombres de REYES para esos INVENTOS de PAISES jajajajaja, en fin…., no me extraña que esas POBRES GENTES del norte del Reyno de Castilla (cuna de Vardulos, Caristios y Autrigones) se CORRRRR… an del gusto SOÑANDO y FANTASEANDO con la MILENARIA y PRECIOSA HISTORIA de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA, bueno y ya para acabar mi comentario…, decirles a Asiron y al resto de SUCURSALES en nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA, que el invento de… «KALEA»….. que nos imponen desde el norte del Reyno de Castilla (cuna de Vardulos, Caristios y Autrigones) en las calles de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA,pues que se los METAN POR EL ….., y lo cambien por el de «KARRIKA» originario de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA…., vamos que si quiere Asiron y Barcos (perdón con K para que parezca VASCA), PUES YA TIENEN TRABAJO para hacer con los nombres de las calles de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA.

  3. Vuestro empeño en contar la historia de Navarra es fútil. Al nacionalismo no le importa la Historia, sino la interpretación interesada que hace de la Historia. Por ejemplo, la actual princesa de Asturias (y de Viana) será Leonor II por haber habido una reina de Navarra (y princesa de Viana) con el nombre Leonor I. La que mencionáis en la noticia. ¿Creéis que los nacionalistas intentarán unir ese hecho con la legitimidad que la dinastía Borbón tiene para reinar en todo el país, incluida esta comunidad foral que fue reino?

    No, les da igual. Si la monarquía persiste hasta que Leonor de Borbón y Ortiz sea reina, y si Navarra pervive como comunidad diferenciada (pongo ambas cosas en duda), deberá ser una petición de esta tierra que la futura reina Leonor tenga el ordinal II. Leonor II, porque también es de Navarra. El nacionalismo intentará tapar este tema….

  4. La ocurrencia del alcalde tiene su lado positivo. Seguro que a algunos votantes de Bildu este homenaje a la monarquía, a la realeza, les ha sentado mal. Ja, ja.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín